Ramal ferroviario Constitución-La Plata

El Ramal Constitución - La Plata pertenece al Ferrocarril General Roca, Argentina. Parte de la estación Constitución en la ciudad de Buenos Aires con destino a la ciudad de La Plata.

Constitución - La Plata
Lugar
Ubicación Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Argentina
Descripción
Inicio Constitución
Fin La Plata
Características técnicas
Longitud 52,6 km
Estaciones 19
Ancho de vía 1676 mm
Electrificación Entre Plaza Constitución y La Plata con catenaria aérea a 25 kV/50 Hz
Explotación
Líneas Ferrocarril General Roca
Operador Trenes Argentinos Operaciones
Esquema¿?
0.0 Constitución
2.8 Hipólito Yrigoyen(no para)
Río Matanza-Riachuelo
3.8 Santillán y Kosteki (Avellaneda)
Avenida Hipólito Yrigoyen
a/desde Temperley
Av. Pte. Bartolomé Mitre
7.6 Sarandí
10.0 Villa Domínico
11.4 Wilde
Acceso Sudeste
13.0 Don Bosco
14.6 Bernal
17.2 Quilmes
Ruta Provincial 49
21.2 Ezpeleta
23.8 Berazategui
a/desde Bosques
27.7 Plátanos
Ruta Nacional A004
29.5 G. E. Hudson
37.0 Pereyra
a/desde Ensenada
a/desde Temperley(vía Bosques)
39.3 Villa Elisa
42.9 City Bell
Arroyo Rodríguez
46.1 Gonnet
a/desde Brandsen
47.3 Ringuelet
Arroyo El Gato
a/desde Ensenada(FCO)
50.6 Tolosa
a/desde La Plata Cargas
52.6 La Plata
a/desde Las Pipinas
a/desde Lezama
Tren Universitario de La Plata
55.7 Estación 19 de Noviembre
Notas
Trenes Argentinos

Servicios

Parte desde la estación Constitución en la ciudad de Buenos Aires e ingresa en la provincia de Buenos Aires, atravesando los partidos de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y La Plata. Anteriormente también el servicio se realizaba vía Temperley pero debido al estado de las vías entre las estaciones Bosques y Villa Elisa sólo circulan trenes de carga, con los trenes de pasajeros finalizando su recorrido en la estación Gutiérrez.

El tiempo de viaje es de 70 minutos.

Desde su salida de Constitución hasta su llegada a La Plata, para en 19 estaciones:

Estación kilómetro Andenes Distrito Notas
Plaza Constitución 0 14 Comuna 1 Cabecera de los ramales a Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata y Circuito a Bosques. Combinación con Estación Constitución de la Línea C del subte de Buenos Aires y Parada Constitución del Metrobús del Sud. Proximidad con Autopistas 25 de Mayo y Presidente Arturo Frondizi
Darío Santillán y Maximiliano Kosteki 3.8 4 Partido de Avellaneda Nombrada Barracas al Sud entre 1866 y 1904 y Avellaneda entre 1904 y 2013. Proximidad con puente sobre Riachuelo (límite entre CABA y Provincia de Buenos Aires)
Sarandí 7.6 2 Partido de Avellaneda Nombrada General Mitre entre 1872 y 1906. Elevada en 1953. Proximidad con Ruta Provincial 36
Villa Domínico 10 2 Partido de Avellaneda
Wilde 11.4 3 Partido de Avellaneda
Don Bosco 13 2 Partido de Quilmes Inaugurada como Parada Km. 13
Bernal 14.6 3 Partido de Quilmes
Quilmes 17.2 3 Partido de Quilmes
Ezpeleta 21.2 2 Partido de Quilmes
Berazategui 23.8 3 Partido de Berazategui Combinación con Circuito a Bosques
Plátanos 27.7 2 Partido de Berazategui Inaugurada como Estación Godoy
Hudson 29.5 3 Partido de Berazategui Nombrada Conchitas entre 1872 y 1930
Pereyra 37 3 Partido de Berazategui Antigua Cabecera del ramal a Ensenada via FCBAPE
Villa Elisa 39.3 3 Partido de La Plata Cabecera del ramal a Temperley via FCO
City Bell 42.9 2 Partido de La Plata
Manuel B. Gonnet 46.1 2 Partido de La Plata Nombrada Adolfo Alsina entre 1889 y 1931
Ringuelet 47.3 3 Partido de La Plata Inaugurada como Parada Altos de Tolosa. Cabecera del ramal a Brandsen
Tolosa 50.6 4 Partido de La Plata Cabecera de los ramales a Río Santiago via La Plata Cargas y Ensenada via FCO
La Plata 52.6 7 Partido de La Plata Cabecera final, del Tren Universitario y de los ramales a Rio Santiago, Lezama y Las Pipinas-Magdalena-Atalaya
Obras de electrificación en estación Villa Dominico

En el año 2015, comenzaron las obras de electrificación del ramal. El 7 de septiembre se suspendieron los servicios a La Plata, previéndose que la interrupción sería por 90 días. la operadora ferroviaria implementó un servicio alternativo de transporte automotor.[1]

En febrero de 2016, el servicio funcionaba solamente hasta la estación Quilmes, llegando en junio hasta Berazategui y previéndose que en enero de 2017 el servicio llegaría hasta la estaciones City Bell y Villa Elisa,[2] lo cual sucedió en abril.[3]

En agosto de 2017, el servicio siguió funcionando únicamente hasta Villa Elisa/City Bell, con un servicio por hora hasta esta última estación y dos por hora hasta la estación Villa Elisa, faltando aún rehabilitar 5 estaciones del ramal: Pereyra, Manuel B. Gonnet, Ringuelet, Tolosa y La Plata.[4]

En octubre de 2017 se electrifica el ramal hasta la ciudad de La Plata,realizando así, luego de más de dos años, el recorrido completo Constitución - La Plata. La electrificación del ramal permitió disminuir el tiempo de viaje, como así también la incorporación de coches de origen chino (como los usados en el resto de los ramales metropolitanos del Roca desde Constitución)los cuales cuentan con aire acondicionado y están hechos para andén elevado, a diferencia de las unidades previas (remolcadas por locomotora diésel) favoreciendo así el ascenso y descenso de pasajeros, principalmente aquellos con movilidad reducida.

Véase también

Referencias

  1. «Anuncian el inicio de obras de electrificación del ferrocarril Roca». Télam. 30 de agosto de 2015. Consultado el 15 de agosto de 2017.
  2. Debesa, Fabián (20 de diciembre de 2016). «Roca eléctrico: hace un año lo inauguró Cristina pero recién en marzo llegará a La Plata». Clarín. Consultado el 15 de agosto de 2017.
  3. «El tren Roca eléctrico volvió a funcionar hasta City Bell». Infobae. 24 de abril de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017.
  4. «Siguen las demoras en las obras y se posterga la llegada del tren a 1 y 44». Infoplatense. 31 de julio de 2017. Consultado el 15 de agosto de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.