Línea del Norte

La Línea del Norte (Linha do Norte) es una vinculación ferroviaria entre las ciudades de Lisboa y Oporto, en Portugal. Se presenta como la principal línea férrea en este país, uniendo las regiones Norte, Centro y Sur, y enlazando con otras conexiones de elevada importancia, como las Líneas de Beira Baixa, Miño y Beira Alta.

Línea del Norte

Estación de Santa Apolónia, Lisboa, início de la Línea del Norte
Lugar
Ubicación  Portugal
Descripción
Tipo Ferrocarril
Características técnicas
Longitud 336 km
Vías 1
Ancho de vía ibérico
Electrificación si
Propietario Infraestruturas de Portugal
Explotación
Estado En servicio
Operador Comboios de Portugal
Esquema¿?
L.ª MiñoValença
L.ª MiñoPorto-S.B.
336,079 Porto-Campanhã
Metro: A B C E F (Campanhã)
T. China      
335,082
334,850
V.º Campanhã (232 m); T. Seminário
334,850 R. AlfândegaPorto-Alf.
Ponte Maria Pia ➀ × Av. P. Couceiro
334,350 P.te S. João ➁ (500 m) × Duero
Porto
Vila Nova de Gaia
334,350
333,943
V.º G. Torres (407 m); (➀ tray. abd.)
333,749
333,520
T. S.ª Pilar II (229 m)
333,342 General Torres Metro: D (G.Torres)
(proy. orig. 1866, abd.)
× R. C. Reis
× R. Choupelo
× R. B.º C.P.
× R. Serpa Pinto
332,239 V. N. Gaia (Devesas)
× Vª Eng. E. Cardoso
× R. Machado Santos
330,943 Coimbrões
× A1
× R. Entre-Muros
329,979 Desvío de la Madalena
× R. Pitada
329,319 Madalena
× R. Apeadeiro
× R. Ant.º F. Sousa
Fáb. Cerámicas
327,800 Valadares
× R. J. M. C. Portugal
× R. Medeiros
× Av. Francelos
325,365 Francelos
× R. Pedras
× R. Moutadas
× Av. V. Gama
323,815 Miramar
× R. N. Mira
× R. Redondelo
322,500 ZN Aguda
× Av. P. Aguda ∥ Av. S. Cabral ∥ R. Ervideiro
× R. Caçadores
321,808 Aguda
× R. J. Correia
× R. Eirado
× R. J. R. Melo
320,394 Granja
× R. Praia Nova
× R. M. Vento
× acesso ped. praia
× acesso ped. praia
× R. 66
(traç. ant.)
Espinho(est. ant.)
316,792 Espinho
PN × Rúa 15
(túnel / tray. ant.)
Espinho-Vouga
L.ª Vouga Sernada do Vouga
314,992 Silvade
313,313 Paramos
311,900 Esmoriz
309,376 Cortegaça
307,544 Carvalheira-Maceda
R. MacedaBase Aérea (des.)
300,776 Ovar
296,973 Válega
293,759 Avanca
290,900
Esterreja Amoníaco
290,190
287,421 Estarreja
284,815 Salreu
283,383 Canelas
279,997
279,743
Puente del Vouga (254 m) × Río Vouga
279,466
Portucel Cacia
278,718 Cacia
276,249
Plataforma de Cacia
274,684
× R. Liberdade
R. P. AveiroPuerto de Aveiro
274,222
273,974
Puente de Esgueira (248 m) × Ría de Aveiro
R. AveiroSernada do Vouga
R. Aveiro-MarCanal do Cojo
R. C. S. Rq.Canal de São Roque
272,676 Aveiro
266,008 Quintãs
258,046 Oiã
252,240 Oliveira do Bairro
248,482 Paraimo-Sangalhos
244,643 Mogofores
242,455 ZN Curia
241,652 Curia
240,653 Aguim
237,600 Mealhada-Norte
236,086 Mealhada
R. Fig. FozF. Foz
L.ª B. AltaV. Formoso
231,303 Pampilhosa
220,403 Cimpor
224,971 Souselas
222,097 Vilela-Fornos
220,490 Adémia
220,403 Moacir
217,294 Coímbra - B
217,024 R. Coimbra
Coímbra
R. LousãLousã (des.)
216,780
216,690
P.te Mondego V.º (93 m) × Mondego
216,483
216,380
P.te Mondego N.º (187 m) × Mondego
215,201 Bencanta
213,800 Espadaneira
212,562 Casais
211,159 Taveiro
208,544 Vila Pouca do Campo
206,916 Amial
203,318 Pereira
201,211 Formoselha
198,339 Alfarelos
R. AlfarelosBif. Lares
191,365 Vila Nova de Anços
188,378 Puente del Mocate (83 m) × Rib. Mocate
Quimigal Soure
185,347 Soure
183,080 ZN Soure
181,947 Puente del Simões (66 m) × Rib. Simões
180,137 Simões
175,316 Pelargia
169,604 Pombal
167,739 Pombal-Resguardo
161,232 Vermoil
155,616 Litém
149,293 Albergaria dos Doze
148,052
147,391
T. Albergaria (661 m)
139,011 Caxarias
136,000 ZN Caxarias
132,514 Seiça-Ourém
132,080 Ponte del Seiça (61 m) × R. Seiça
130,695
130,370
T. Chão Maçãs (650 m)
129,563 Chão de Maçãs-Fátima
125,240 Fungalvaz
122,900 Fungalvaz-Resguardo
120,678 Paialvo
114,736 R. Tomar Tomar
114,413 Lamarosa
× R. Inf. Sagres
106,858 L.ª Beira BaixaGuarda
× V.º E. D. Poitout
× R. Eug.º Andr.; × R. 5 Out.
EMEF; Fernave; TVT
106,302 Entroncamento (museo)
104,560 MSC
L.ª T. Novas a Alcanena(dem.)
102,095 Riachos-Torres Novas-Golegã
× estr. Relvas
93,654 Mato de Miranda
88,361 Puente del Alviela (61 m) × R. Alviela
EPAC - Vale de Figueira
83,826 Vale de Figueira
74,400 Santarém (museo)
60,031 Puente de la Asseca (104 m) × Rib. Asseca
R. Rio MaiorR. Maior
66,291 Vale de Santarém
65,310 ZN Vale Sant.
63,186 Santana-Cartaxo Resguardo
60,300 Santana-Cartaxo
57,775 C.ª Setil NL.ª Vendas Novas
L.ª Vendas NovasV. Novas
56,634
56,400 Setil
54,292 Reguengo-Vale Pedra-Pontével
59,934 Virtudes
46,945 Azambuja
44,458
40,553 Vila Nova da Rainha
38,237 Carregado-Norte
36,456 Carregado-Alenquer
34,736 Castanheira do Ribatejo
34,234 Castanheira do Ribatejo
P.te Carmona × EN10Tajo
32,860 subestación VFX
30,164 Vila Franca de Xira
Quintas das Torres
pas. aérea
× R. F. F. Reis
pas. aérea
× R. Hq. Taveira
26,014 Alhandra
pas. aérea
Cimpor
21,810 Alverca
21,165
20,511
× R. Lezírias
17,470 Póvoa
16,928 Sodapóvoa
pas. aérea
× IC2
14,904 Santa Iria
× EN 10IC2
pas. aérea
13,843
Interfaz de Bobadela
× Canal da Bobadela
11,013 Bobadela
10,438
× puente particular Galp
pas. aérea
× acesso IC2EN 10
× acesso EN 10IC2
× Río Trancão
× R. D. J. Morais
9,625 Sacavém
Sacavém-Louças
L.ª Sacavém
Puerto de Lisboa
× Av. Inf. D. Henrique (= IC2)
× acesso IC2
× Puente Vasco da Gama
× Av. Peregrinação
pas. aérea
7,644 Moscavide
× Av. Boa Esperança / R. J. P. Ribeiro
6,8 Olivais
6,480 Oriente
Metro: L.ª Roja (Oriente)
× Av. Pádua / Av. Ulisses
× R. Cors. Ilhas
× Av. M. Gomes da Costa
5,3 Cabo Ruivo
3,992 Braço de Prata
× Av. Inf. D. Henrique
× R. V. Formoso Cima
L.ª CinturaAlcântara-Mar
× P.º Marialva
× Cç. Dq. Lafões
× Cç. Grilo
1,643 C.ª XabregasL.ª Cintura
Viaducto de Xabregas × Lg. Mq. Nisa
L.ª SacavémPorto de Lisboa
Lisboa-S.ªAp.ª (P.M.O.)
Av. Mz.º Albqq.
L.ª MatinhaPuerto de Lisboa
(py. abd. 1912[1])
0,000 Lisboa - S.ª Apolónia
Metro: L.ª Azul (S.ª Ap.ª)
Sul e SuesteL.ª Alentejo
(proy. abd.)
Cais do Sodré
L.ª CascaisCascais

Historia

Las obras para la construcción de la conexión ferroviaria entre Lisboa a Oporto y a la frontera desde el 17 de septiembre de 1853,[2] siendo el primer tramo, hasta Carregado, abierto a la explotación el 29 de octubre de 1856.[3] La línea del Norte fue concluida con la inauguración del Puente D. Maria Pia, el 5 de noviembre de 1877.[4] En 1992, entró en servicio el Puente de São João, y, en 1998, la Plataforma del Oriente, en Lisboa.[5]

Características

Resumen de Velocidades Permitidas
Nota: la tabla de velocidad no incluyó las restricciones existentes en determinadas zonas puntuales.
Tramovel. máx. perm. / km/h
deaAPIC
OportoGaia120120
GaiaGaia8080
GaiaEsmoriz140-120140-120
EsmorizVálega160-140140-120
VálegaAveiro220190
AveiroAveiro160140
AveiroPampilhosa220190
PampilhosaPampilhosa6060
PampilhosaCoímbra140-120140-120
CoímbraCoímbra5050
CoímbraAlfarelos140-120120
AlfarelosPombal200160
PombalEntroncamento170140
EntroncamentoEntroncamento6060
EntroncamentoV.Santarém160-120140-120
V.SantarémVF.Xira220200
VF.XiraAlhandra120120
AlhandraMoscavide200180
MoscavideL.Oriente160160
L.OrienteLisboa-S.A.100100

Descripción

La Línea del Norte es la espina dorsal del sistema ferroviario portugués. Esta importante vía férrea, con 336,050 quilómetros de extensión, es la más modernizada del país en infraestructuras y material circulante, y su construcción contribuyó enormemente al desarrollo de las poblaciones por ella atravesadas.[6]

Saliendo de Lisboa por la zona más oriental de la ciudad, a partir de la principal estación ferroviaria de Lisboa y, del país, la Estación del Oriente, sigue siempre junto al Tajo, en la dirección noreste, atravesando y sirviendo localidades densamente urbanizadas de la región de la Gran Lisboa, tales como Sacavém, Bobadela, Alverca y Vila Franca de Xira. A continuación, siguiendo también en dirección noreste, entra por los bellos parajes de las lezírias ribatejanas, atravesando y sirviendo localidades como Azambuja, Cartaxo, Santarém y Torres Novas. Poco después, en la plataforma de Entroncamento, da lugar a la conexión de la Línea de Beira Baixa que, une a Abrantes, Castelo Branco y Covilhã y, también da conexión al Ramal de Tomar, que, termina en el centro de la misma ciudad. En Entroncamento, gira de noreste a norte, donde entra en un trayecto rural y montañoso, hasta la zona de Coímbra, pasando por localidades como Ourém y Pombal. Sirve a Coímbra con una estación situada cerca del centro de la ciudad, la estación de Coímbra-B. Después, más al norte, entra en una zona de tramo mixto rural e industrializado. Pasa junto a parques industriales como Souselas, Pampilhosa (desde donde se une con la Línea de Beira Alta, dando acceso a localidades como Santa Comba Dão, Nelas, Celorico da Beira, Garda, entre otras, y, consecuentemente a España y, a Europa), Aveiro y, Ovar. Entre Ovar y Vila Nova de Gaia, sigue junto al mar, interrumpiéndose este recorrido sólo en Espinho, cuya nueva estación es subterránea. En el ayuntamiento de Vila Nova de Gaia atraviesa de nuevo una zona densamente urbanizada, perteneciente al Gran Oporto. La entrada en la ciudad invicta es realizada por el Puente de São João, desde donde se puede vislumbrar la bella panorámica de la zona histórica de Porto. Su extremo norte es en la estación ferroviaria de Campanhã, desde donde sigue por la Línea del Miño.

Obras de arte principales

Puente D. Maria Pia
Puente D. Maria Pia
Puente de São João

Referencias

  1. Alvaro SANTOS “Tourist” Planta de Lisboa : Folha Nº 1 1924
  2. Torres, 1958:10
  3. Viegas (1988), p. 61
  4. Torres,1925:12
  5. 100 Obras de Arquitectura Civil en el Siglo XX, 2000:111, 114
  6. Los Comboyes en Portugal, en: José Ribeiro da Silva y Manuel Ribeiro (2008)

Bibliografía

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre a Línea del Norte.
  • «1681». Gaceta de los Ferrocarriles: 9, 12.
  • Orden de los Ingenieros, ed. (2000). 100 Obras de Arquitectura Civil en el Siglo XX: Portugal. Lisboa. p. 286. ISBN 972-97231-7-6.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.