Línea C-6 (Cercanías Asturias)

La línea C-6, anteriormente denominada F-6 (hasta 2012) y C-6f (2012-2021), es una línea de cercanías por vía estrecha de la red de Cercanías de Asturias gestionada por Renfe Cercanías AM. La línea recorre los concejos de Oviedo, Siero, Nava y Piloña.

Línea C-6
Oviedo - Infiesto Apeadero

Automotor de la serie 3300 circulando por la línea C-6f en Infiesto
Lugar
Ubicación Principado de Asturias Principado de Asturias, España España
Área abastecida Oviedo
Descripción
Tipo Cercanías de Ancho métrico
Sistema Cercanías Asturias y CTA
Correspondencia
Inicio Oviedo
Fin Infiesto (apeadero)
Intercambiadores El Berrón
Características técnicas
Ancho de vía Ancho métrico
Propietario Estatal gestionada por Adif
Explotación
Operador Renfe Cercanías AM
Esquema¿?
Oviedo
La Corredoria
Parque Principado
Colloto
Meres
Fonciello
El Berrón Línea Oviedo-Santander
La Carrera
Pola de Siero
Los Corros
Lieres
El Remedio
Llames
Nava
Fuente Santa
Ceceda
Carancos
Pintueles
Infiesto
Infiesto (apeadero)
Notas
Web Renfe Cercanías AM
Nomenclatura de la línea entre 2012 y 2021, en el periodo operado por Renfe Feve.

Ruta

Discurre íntegramente por la línea Oviedo-Santander de Adif, entre las estaciones de Oviedo e Infiesto-Apeadero. El recorrido tiene una longtitud de 47,70 kilómetros y cuenta con 20 estaciones.[1]

La línea está electrificada entre Oviedo y Ribadesella, y equipada de doble vía en el tramo entre Oviedo y La Carrera de Siero.[2] Está prevista extender la vía doble hasta Pola de Siero.[3]

Servicios

Comparte la infraestructura con servicios regionales entre Oviedo, Llanes y Santander y – en la sección Oviedo-El Berrón – con servicios semidirectos Gijón-El Berrón-Oviedo. Se cruza con la línea C-5 Gijón-Laviana en El Berrón. En Oviedo enlaza con la línea C-7 Oviedo-San Esteban y servicios regionales a Ferrol, y con las líneas C-1, C-2 y C-3 de Renfe Cercanías.

La línea fue extendida hasta la estación de Infiesto-Apeadero en el 2009.[4] Hasta el 2012, la línea era operada por FEVE, pasando a ser operada por Renfe Operadora, mediante la división comercial Renfe Cercanías AM, el 1 de enero de 2013.[5]

En el 2019, cuenta con 11 frecuencias diarias por sentido en días laborables que recorren el trayecto entre Oviedo e Infiesto Apeadero en aproximadamente una hora y cuarto. Los servicios de la línea son complementados por 15 frecuencias diarias entre Nava y Oviedo y por tres frecuencias por sentido de trenes regionales procedentes o con destino Santander o Llanes.[6]

Contaba, en el 2016, con 1463 viajeros diarios, un 31,6% menos que en 2008.[7]

Véase también

Referencias

  1. Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias, Eptisa, Vectio (2014). «Anexo 5: Informe reorganización Cercanías Asturias» (PDF). Plan Director de Infraestructuras para la Movilidad de Asturias 2015- 2030. p. 41.
  2. Adif (2019). «Mapas». Declaración de la red. p. 17.
  3. M. C. (1 de diciembre de 2018). «Adif licita el proyecto para desdoblar la vía de Feve entre Aboño y Trasona». La Nueva España. Consultado el 2 de diciembre de 2019.
  4. «Feve amplía su servicio de cercanías en Infiesto hasta el apeadero de Pablo Iglesias». El Comercio. Consultado el 2 de diciembre de 2019.
  5. «Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.». BOE (174). 21 de julio de 2012. pp. 52477-52481.
  6. «Renfe Feve». renfe.com. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de diciembre de 2019.
  7. Muñiz, Ramón (19 de julio de 2018). «La mayor caída de Feve se da entre Gijón y Laviana, que pierde la mitad del pasaje». El Comercio.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.