Apeadero Km 8

Km 8 es un ex apeadero ferroviario en el Departamento Deseado, Provincia de Santa Cruz, Argentina, perteneciente al Ferrocarril Patagónico que unía la ciudad de Puerto Deseado con la localidad de Las Heras. En las cercanías de este apeadero existía un desvío privado.[1]

Km 8
Ubicación
Coordenadas 47°43′31″S 65°54′56″O
Localidad Puerto Deseado
Datos de la estación
Punto kilométrico 7,8 (desde Puerto Deseado)
Altitud 80 msnm
N.º de andenes Uno
Operador Sin Operaciones
Servicios detallados
Uso Múltiple (Carga y Pasajeros)
Líneas
Línea(s) Ferrocarril Patagónico
« Puerto Deseado Ferrocarril Patagónico Tellier »
Mapa
Estación km 8
Estación km 8 (Provincia de Santa Cruz - tren)

Toponimia

Su nombre deriva del punto kilométrico de 7.8 kilómetros que la separan de la estación matriz. Esta distancia fue simplificada a 8 para su uso facilitado.

Características

Era un punto crucial para la línea ferroviaria, dado que desde el puerto a km 8 la carga máxima de máquinas era 250 toneladas. Por consiguiente se combinaban los trenes ascendentes en este apeadero.

El análisis de itinerarios de horarios lo largo del tiempo confirman que no fue de importancia, deteniéndose siempre las formaciones solo si había cargas o pasajeros interesados en este punto. De este análisis surge que no fuera nombrado 1928, 1930, 1936 y 1946. [2]

Solo el informe de horarios de noviembre de 1955 mostró datos de este punto. Sin embargo, la situación de poca relevancia del apeadero no varió, ya que es expuesta como parada no obligatoria de los servicios ferroviarios.[3] El viaje a este punto desde la estación matriz, con la introducción de los ferrobuses, tomaba 16 minutos. Luego se unía en 20 minutos este punto con Tellier. En este último informe se lo llama Km 7 (Desvío particular) quizás por error o nuevo nombre.

En 1958 se indicó que su única función era subir y bajar pasajeros. En tanto el equipaje que no era bulto de mano, debería ser cargado o descargado, según el caso, por el interesado directamente en el furgón.[4] Para la ejecución de sus tareas ferroviarias se valía de un apartadero.

Hoy el desvío se halla frente a la entrada al Regimiento de Caballería de Tanques 9 General José Gervasio Artigas.

Forma parte del Ferrocarril Patagónico, como parte del ramal que iba de Puerto Deseado a Las Heras, inaugurado en el año 1914 y que originalmente estaba planeado para terminar en el Nahuel Huapi.[5]

Referencias

  1. Martin Coombs (26 de mayo de 2008). «Appendix 4. Route details Puerto Deseado to Colonia Las Heras». Railways of the far south (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2011.
  2. http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/04Sjptodesline.html
  3. https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg
  4. «Capítulo 4 La red Patagónica de trocha anchadel FCE.Apéndice 5 Detalles de la vía entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras» (en español e Inglés). Ferrocarriles En El Cono Sur. 2011. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2013. Consultado el agosto de 2014.
  5. Ciselli, Graciela (2000-2002). «La construcción de la línea ferroviaria Deseado-Nahuel Huapi. La ilusión de un "Proyecto de Gran Escala"». Etnia. 44-45: 66-80.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.