Apeadero Kilómetro 35

Kilómetro 35 era un apeadero ferroviario del Ferrocarril Central del Chubut en el Departamento Rawson, que unía la costa norte de la Provincia del Chubut con la localidad de Las Plumas en el interior de dicha provincia.[1]

Tramo de la Ruta 3 por el Bajo Simpson.
Kilómetro 35
Ubicación
Coordenadas 42°59′17″S 65°14′38″O
Datos de la estación
Nombre anterior Laguna de Aaron o Desvío público Km 35
Punto kilométrico 35 km. desde estación Matriz
Altitud 47.81msnm
Operador Sin Operaciones y desmantelado
Servicios detallados
Uso Pasajeros
Líneas
Línea(s) Ferrocarril Central del Chubut
Km 22 Km 50
Mapa
Km 35
Km 35 (Provincia del Chubut)

Toponimia

El apeadero tomó su nombre del punto kilométrico donde se encontraba, el cual es el kilómetro 35 de la vía férrea desde Puerto Madryn. Mientras que su otro Aaron Jenkins, es un homenaje al pionero de la colonia galesa solía salir con frecuencia a cazar, con el fin de proveer de carne a los colonos. Descubrió un sitio donde siempre podía cazar gran cantidad de animales que se llamó la Laguna de Aaron (en idioma galés: Llyn Aaron), que se encuentra en un sitio de la meseta patagónica denominado Bajo Simpson. El nombre también fue heredado a la estación.[2][3][4][5]

También fue llamda Desvío público Km 35 por algunos itinerarios.

Características

Se hallaba a aproximadamente 48 metros sobre el nivel del mar. Contaba con un apartadero de 280 metros de largo y una toma de agua con capacidad para 25 m³. En los intinerarios, la estación era nombrada como desvío.[6] En un relevamiento realizado en el año 1958 este desvío ya no fue mencionado como tal.[7]

Funcionamiento

Un análisis de itinerarios de horarios mostró que este punto tuvo consideración variable para el ferrocarril a lo largo de su historia. El primer informe de 1915 no lo mencionó[8]

Un segundo informe del año 1928 mostró al ferrocarril dividió en dos líneas. Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias. El viaje partía de esta estación a 7:30 y arribaba a este destino a las 8:55. En tanto el tren tardaba en unir Madryn con el apeadero Desvío Km 35 1:25 minutos y con Trelew 2:30 con leve mejora. Este viaje contenía una sub línea a Gaiman que salía a las 7:30 y arribaba a destino a las 11:30. La segunda era llamada «A Colonia 16 de Octubre». Aunque el tren no arribaba a dicha colonia, lo hacía en combinación con buses. Esta línea recorría el resto del tendido hasta Alto de Las Plumas, sin embargo el punto de salida era Rawson y no Madryn. El viaje iniciaba a las 9:25 y culminaba a las 18:57.

Un tercer informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera. El viaje partía de la estación Madryn a las 7:30 para arribar a este apeadero a las 9:05 con una leve mejora de tiempo.

El cuarto informe de 1936 tuvo mejoría en los tiempos de viajes a vapor y la novedad de los coches motor. No obstante Km 35 empezó a mostrar decadencia y los trenes dejaron de llevar pasajeros y cargas de forma obligatoria. De este modo el apeadero pasó a ser solo una para optativa de los servicios ferroviarios que arribaban en caso de ser solicitados por interesados.

El quinto informe de 1942 no brindó grandes variaciones con el de 1936. Solo que el servicio partía desde Madryn a Las Plumas a las 8:00 horas para arribar a este destino a las 9:15 horas, con una mejoría en los tiempos de viajes.[9]

El sexto itinerario de 1946 fue uno de los más completos que abordó al ferrocarril. En este informe se comunicó la continuidad de existencia de la línea a Colonia 16 de octubre y la del Central del Chubut. El viaje partía siempre en trenes mixtos de cargas y pasajeros. El tren salía de Madryn a las 7:30, luego el viaje culminaba en Altos de Las Plumas a las 19:30. El tiempo de 12 horas de viaje se debió a que el mismo se hacía a vapor. Los servicios de trenes mixtos arribaban a Km 35 a las 8:43, estando separado de Km 22 por 24 minutos y de Km 50 por 29 minutos. Este viaje solo se hacía los miércoles. En tanto, el servicio al de Madryn al valle del Chubut partía 7:30 los días lunes y sábado. Esta línea podía terminar optativamente en Dolavon a 11:40 o en Boca de Zanja a las 12:30. Por último, también se brindaba una línea de Madryn a Trelew jueves con salida a las 7:30 y llegada a las 9:45. Los domingo se partía a las 19:20 y arribaba a las 21:20.[10] Todas las líneas que pasaban por este punto continuaron brindando servicios optativos, parando solo si había cargas o pasajeros dispuestos.

Para el último informe de horarios de noviembre de 1955 se volvió a ver disociada a la estación Madryn del resto de la línea. El apeadero aparece en esta lista sin horarios junto con la estación matriz. En este informe se comunicó que los servicios de pasajeros corrían desde las 10:30 de Trelew en trenes mixtos hacia Las Plumas con arribo a las 17:43.[11]

Este apeadero del ferrocarril funcionó desde el 11 de noviembre de 1888 (siendo el primer ferrocarril de la Patagonia Argentina), hasta el año 1961 en el que fue clausurado.

Referencias

  1. Homerearth (15 de mayo de 2010). «Trenes que ya no existen». Google-Earth.es. Consultado el 16 de julio de 2011.
  2. Matthew Henry Jones: Trelew, un desafío patagónico, Tomo II, editorial El Regional, Rawson, 1997, ISBN 987-96399-0-1
  3. David Williams: El Valle Prometido, editorial Del Cedro, Buenos Aires, 2008. ISBN 9871229143 / ISBN 9789871229147
  4. Martin Coombs. «¡Otro ferrocarril galés de trocha angosta!». Railways of the far south. Consultado el 12 de agosto de 2014.
  5. Juanadolfo (13 de junio de 2009). «Estaciones Ferroviarias de Argentina». Google Earth. Consultado el 19 de agosto de 2014.
  6. Martin Coombs (29 de noviembre de 2011). «Apéndice 6: Horarios Puerto Madryn a Alto de Las Plumas y ramal». Railways of the far south. Consultado el 16 de agosto de 2014.
  7. Martin Coombs (2 de marzo de 2010). «Detalles de la vía entre Puerto Madryn y Alto de Las Plumas, y ramales». Railways of the far south. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2011.
  8. http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/02Sefcccextensio.html
  9. http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/07Sx6fccctimetab.html
  10. https://www.facebook.com/photo/?fbid=454819597878156&set=a.454815757878540
  11. https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.