Estación Laguna Grande
Laguna Grande (en idioma galés: Llyn Mawr)[1] era una estación ferroviaria del Ferrocarril Central del Chubut que unía la costa norte de la Provincia del Chubut con la localidad de Las Plumas en el interior de dicha provincia.[2]
Laguna Grande | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ubicación | |||||||||
Coordenadas | 43°41′51″S 66°50′58″O | ||||||||
Dirección | ruta nacional 25 | ||||||||
Localidad | Laguna Grande (Chubut) | ||||||||
Datos de la estación | |||||||||
Nombre anterior | Desvío público kilómetro 213. | ||||||||
Punto kilométrico | 212,8 desde estación Matriz | ||||||||
Altitud | 343msnm | ||||||||
N.º de andenes | Uno | ||||||||
Operador | Sin Operaciones | ||||||||
Servicios detallados | |||||||||
Uso | Pasajeros y carga | ||||||||
Líneas | |||||||||
Línea(s) | Ferrocarril Central del Chubut | ||||||||
| |||||||||
Mapa | |||||||||
![]() ![]() Laguna Grande Laguna Grande (Provincia del Chubut) | |||||||||
Toponimia
El nombre de la estación proviene de una laguna así denominada que existe en el paraje de la estación.[3] Asimismo, hasta 1936, en los itinerarios, la estación era nombrada como Kilómetro 213. Aunque no coincidía con el punto kilométrico de la vía desde Madryn, ya que era 212.8, este fue redondeado para su uso fácil.[4]
Funcionamiento
Un análisis de itinerarios de horarios de este ferrocarril a lo largo del tiempo demuestra como fue variando la importancia y el desempeño de Laguna Grande como estación.
La estación figuró en el informe de horario del año 1928 que mostró al ferrocarril completamente dividido en dos líneas. Desde Madryn partía la línea «Central del Chubut» con destino a Dolavon, previo paso por las intermedias. La segunda era llamada «A Colonia 16 de Octubre». Aunque el tren no arribaba a dicha colonia, lo hacía en combinación con buses. Esta línea recorría el resto del tendido hasta Alto de Las Plumas. Sin embargo, el punto de salida era Rawson y no Madryn. El viaje iniciaba los lunes y viernes a las 9:25 y culminaba a las 18:57. El itinerario no detalló horarios de arribo, ya que fue considerada una parada opcional de los servicios ferroviarios. Deteniéndose estos solo si había pasajeros o cargas con interés de este punto.
El segundo informe de 1930 expuso unificadas las dos líneas anteriores y puso a Madryn como cabecera. El viaje partía los lunes y viernes de estación Puerto Madryn a las 7:30 y arribaba a Las Plumas a las 19:35. Se vio también como Rawson perdió el protagonismo frente a Trelew, que se mostró eje de otras líneas. Laguna Grande empezó a figurar con detalles. La estación era alcanzada por los trenes las 18:15. En tanto, estaba separada de Km 192 por 50 minutos y de la punta de riel Alto de las Plumas por 1:20 minutos.
El tercer informe de 1936 constató la mejoría en los tiempos de los viajes a vapor y la novedad de los coches motor. El viaje de larga distancia a Las Plumas se continuó haciendo a vapor. Este corría los miércoles a las 8:45 y culminaba 19:30. El tren arribaba a esta estación las 18:25. mientras que, estaba separada de Las Chapas por 1:05 minutos (Km 192 no volvió a figurar por años) y de Alto de las Plumas por 1:05 minutos . No obstante, Laguna Grande no cumplía tareas de la estación, sino más bien servicios de apeadero. Otra opción pudo ser que era una simple parada optativa de los servicios ferroviarios o estaba clausurada.
El cuarto informe de 1942 no brindó grandes variaciones con el de 1936. Solo que el servicio partía los miércoles desde Madryn a Las Plumas a las 8:00 horas para arribar a las 19:30 horas. El tren pasaba por esta estación a las 18:25, dejando de ser parada opcional de los servicios ferroviario o apeadero.[5].
El quinto itinerario de 1946 es uno de los más completos que abordó al ferrocarril. En el informe se comunicó la continuidad de existencia de la línea a Colonia 16 de octubre y la del Central del Chubut. El viaje partía siempre en trenes mixtos de cargas y pasajeros. El tren salía de Madryn a las 7:30, luego el viaje culminaba en Altos de Las Plumas a las 19:30. El tiempo de 12 horas de viaje se debió a que el mismo se hacía a vapor. Los servicios de trenes mixtos arribaban a esta estación a las 18:17, estando separada de Las Chapas por 1:07 minutos y de Las Plumas por 1:13 minutos. Este viaje solo se hacía los miércoles y mostró un leve empeoramiento de los tiempos del ferrocarril.[6]En este itinerario apareció con categoría apeadero, confirmando la decadencia de los anteriores informes.
Para el último informe de horarios de noviembre de 1955 se volvió a ver disociada a la estación Madryn del resto de las líneas. En este informe se comunicó que los servicios de pasajeros corrían los miércoles desde las 10:30 de Trelew en trenes mixtos hacia Las Plumas con arribo a las 17:43. El tren pasaba por este punto a las 16:48. En tanto, la estación volvió a tener funcionamiento normal. Se mostró que estaba separada de Km 192 (que volvió a figurar) por 55 minutos y para unir los 20 kilómetros que la separaban de Las Plumas se necesitaba 1 hora, con una evidente mejora.[7]
Características
La estación se ubica en el kilómetro 213 de la vía férrea y a aproximadamente 343 metros sobre el nivel del mar. Funcionaba embarcadero para recibir encomiendas, pasajeros y cargas. Un informe de 1958 afirma que se emite guía, con indicación del embarcadero, a o de la estación más allá. Para las cargas está habilitado únicamente para el recibo de cargas con flete pagado en procedencia y para el despacho de cargas con flete a pagar en destino. Para desempeño de estas tareas se valía de un apartadero 618m y un galpón de 20 m².[8]
Esta línea de ferrocarril funcionó desde el 11 de noviembre de 1888 (siendo el primer ferrocarril de la Patagonia Argentina), hasta el año 1961 en que clausurado.
Referencias
- «Y Paith - Estepa Patagónica - Patagonian Steppe». Andes Celtig / Google Maps.
- Homerearth (15 de mayo de 2010). «Trenes que ya no existen». Google-Earth.es. Consultado el 16 de julio de 2011.
- Coombs, Martin. «Etymology of Patagonian station names». Ferrocarriles en el Cono Sur. Patagonia, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Consultado el 17 de julio de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Martin Coombs (29 de noviembre de 2011). «Apéndice 6: Horarios Puerto Madryn a Alto de Las Plumas y ramal». Railways of the far south. Consultado el 16 de agosto de 2014.
- http://www.ferrocarrilesenelconosur.co.uk/07Sx6fccctimetab.html
- https://www.facebook.com/photo/?fbid=454819597878156&set=a.454815757878540
- https://trenes3.tripod.com/horarios/56patagonico1.jpg
- Martin Coombs (2 de marzo de 2010). «Detalles de la vía entre Puerto Madryn y Alto de Las Plumas, y ramales». Railways of the far south. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2011.