Diócesis de Zamora (México)
La diócesis de Zamora (en latín, Dioecesis Zamorensis en México) es una diócesis de la Iglesia católica, cuya sede se encuentra en Zamora de Hidalgo, estado de Michoacán, México.
Diócesis de Zamora | ||
---|---|---|
Dioecesis Zamorensis en México (en latín) | ||
![]() | ||
Información general | ||
Iglesia | Católica | |
Rito | Romano | |
Sufragánea de | Arquidiócesis de Morelia | |
Patronazgo | Virgen de la Esperanza | |
Fecha de erección |
26 de enero de 1863 (159 años) por el papa Pio IX | |
Bula de erección | In celsissima militantis Ecclesiae | |
Sede | ||
Catedral | Inmaculada Concepción | |
Ciudad sede | Zamora de Hidalgo | |
División administrativa | Michoacán | |
País |
![]() | |
Concatedral | Santuario Guadalupano | |
Curia diocesana | Obispado, Hidalgo 59 Sur, 59600 Zamora, Mich., México | |
Jerarquía | ||
Obispo | Javier Navarro Rodríguez | |
Obispo(s) auxiliar(es) | Francisco Figueroa | |
Estadísticas | ||
Población — Total — Fieles |
(2018) 1 531 000 1 378 000 (90.0%) | |
Parroquias | 140 | |
Superficie | 12,000 km² | |
![]() | ||
Sitio web | ||
diocesisdezamora | ||
Pertenece a la Provincia Eclesiástica de Morelia.[1]
El actual obispo es Javier Navarro Rodríguez.
Está dividida en doce vicarías zonales.
Su Iglesia principal es la Catedral de la Inmaculada Concepción.
Historia
Diócesis
El 26 de enero de 1863, el papa Pio IX, mediante la bula pontificia "In celsissima militantis Ecclesiae" erige la Diócesis de Zamora, como un desprendimiento de la por entonces Diócesis de Michoacán.
El primer y último desmembramiento territorial que tuvo fue para la erección de la diócesis de Tacámbaro, en 1913.
El 25 de septiembre de 1950, el papa Pío XII, mediante la carta apostólica "A qua una mortales", proclama a la Virgen de la Esperanza como patrona principal de la diócesis.
Es sufragánea a la arquidiócesis de Morelia.
Primer obispo
El primer obispo fue José Antonio de la Peña y Navarro, quien fue elegido el 19 de marzo de 1863, siendo ordenado el 8 de mayo de 1864 y tomando posesión como tal el 10 de diciembre de 1865.
Territorio
Comprende los 38 municipios de la parte noroeste de Michoacán.
Forma parte de la Zona Pastoral Don Vasco.
Tiene una superficie de 12 000 km².
Se divide en 140 parroquias, cada una regentada por su respectivo párroco.[1]
Estadísticas
De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la diócesis tenía a fines de 2017 un total de 1 377 900 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
1950 | 419 803 | 420 589 | 99.8 | 164 | 160 | 4 | 2559 | 24 | 324 | 247 | |
1965 | 450 000 | 500 000 | 90.0 | 256 | 232 | 24 | 1757 | 66 | 700 | 68 | |
1968 | 570 000 | 579 624 | 98.3 | 256 | 238 | 18 | 2226 | 79 | 862 | 73 | |
1976 | 200 315 | 200 515 | 99.9 | 329 | 263 | 66 | 608 | 110 | 699 | 272 | |
1980 | 1 215 000 | 1 250 000 | 97.2 | 238 | 220 | 18 | 5105 | 40 | 759 | 85 | |
1990 | 1 979 981 | 1 990 871 | 99.5 | 235 | 216 | 19 | 8425 | 51 | 866 | 118 | |
1999 | 1 618 846 | 1 980 000 | 81.8 | 290 | 265 | 25 | 5582 | 82 | 844 | 121 | |
2000 | 1 618 846 | 1 980 000 | 81.8 | 294 | 269 | 25 | 5506 | 82 | 844 | 121 | |
2001 | 1 618 846 | 1 980 000 | 81.8 | 298 | 273 | 25 | 5432 | 82 | 844 | 121 | |
2010 | 1 465 000 | 1 629 000 | 89.9 | 350 | 316 | 34 | 4185 | 89 | 760 | 140 | |
2014 | 1 516 000 | 1 685 000 | 90.0 | 320 | 287 | 33 | 4737 | 85 | 755 | 140 | |
2017 | 1 377 900 | 1 531 400 | 90.0 | 324 | 273 | 51 | 4252 | 112 | 627 | 140 | |
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[1] |
Organización
Se organiza en doce Vicarias Episcopales, conformados por un grupo de parroquias.
Vicaría Zamora | Vicaría Uruapan | Vicaría Ecuandureo | Vicaría Jacona |
Vicaría Norte | Vicaría San José de Gracia | Vicaría San Pedro Caro | Vicaría los Reyes-Cotija |
Vicaría Sierra | Vicaría Purepero | Vicaría Sahuayo-Jiquilpan | Vicaría Tangancicuaro |

Santoral
Santoral de la Diócesis | ||||
---|---|---|---|---|
Originario de Cotija | 2° Obispo de la Diócesis | Mártir de la Guerra Cristera | Originario de Ecuandureo | Familia de orígenes zamoranos |
San Rafael Guízar y Valencia | Siervo de Dios José María Cázares y Martínez | San José Sánchez del Río | Leonardo Castellanos y Castellanos | José Antonio Plancarte y Labastida |
Iglesias especiales
Catedral
Santuario – Concatedral
Episcopologio
Foto | Escudo | Nombre del titular | Período | Fin del cargo (razón) |
![]() | ![]() | José Antonio de la Peña y Navarro † | 19 de marzo de 1863 – 13 de julio de 1877 | Fallecido |
![]() | ![]() | Siervo de Dios José María Cázares y Martínez † | 15 de julio de 1878 – 29 de abril de 1908 | Retirado El obispo Cázares no se retiró. Presentó su renuncia. Fue nombrado administrador apostólico de Zamora, cargo que ocupó hasta su muerte y al mismo tiempo elevado a la dignidad de Arzobispo titular de Cizico |
![]() | ![]() | José de Jesús Fernández y Barragán † | 24 de octubre de 1908 – 1909 año incierto | Renunció |
![]() | ![]() | José Othón Núñez y Zárate † | 29 de abril de 1909 – 17 de marzo de 1922 | Nombrado Arzobispo Coadjutor de Antequera |
![]() | ![]() | Manuel Fulcheri y Pietrasanta † | 21 de abril de 1922 – 30 de junio de 1946 | Fallecido |
![]() | ![]() | José Gabriel Anaya y Diez de Bonilla † | 10 de marzo de 1947 – 15 de septiembre de 1967 | Dimitido |
![]() | ![]() | José Salazar López † | 15 de septiembre de 1967 – 21 de febrero de 1970 | Nombrado Arzobispo de Guadalajara |
![]() | ![]() | Adolfo Hernández Hurtado † | 6 de septiembre de 1970 – 12 de diciembre de 1974 | Dimitido |
![]() | ![]() | José Esaúl Robles Jiménez † | 12 de diciembre de 1974 – 17 de octubre de 1993 | Fallecido |
![]() | ![]() | Carlos Suárez Cázares | 18 de agosto de 1994 – 13 de diciembre de 2006 | Dimitido |
![]() | ![]() | Javier Navarro Rodríguez | 3 de mayo de 2007 – presente |
Referencias
- Cheney, David (8 de mayo de 2021). [en la página https://www.catholic-hierarchy.org/diocese/dzamo.html «Diocese of Zamora»]. del sitio web Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 8 de diciembre de 2021. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2018 y precedentes ».