Copa del Mundo de Ciclismo

La Copa del Mundo de Ciclismo fue una competición creada por la UCI en 1989 con el fin de premiar al ciclista en ruta que a lo largo del año haya obtenido los mejores resultados varias de las carreras de un día más importantes: los cinco "monumentos" y otras de cinco a ocho (dependiendo la edición) clásicas de alto nivel.

Maillot de la Copa del Mundo.

El líder provisional de la Copa del Mundo llevaba durante las pruebas de ésta un maillot blanco con una banda vertical arcoíris, conocido como maglia arcobaleno.

La UCI creó una nueva competición denominada UCI ProTour que combina carreras de un día, semanales y las Grandes Vueltas, por lo que eliminó la Copa del Mundo desde el año 2005.

También existen otras Copa del Mundo de Ciclismo referidas a otras modalidades o especialidades de ciclismo.

Carreras

Las carreras que formaron parte de la Copa del Mundo durante todos sus años de celebración (1989-2004) fueron las siguientes:

Además formaron parte otras carreras, solamente durante algunas ediciones:

Palmarés

Individual

AñoGanadorSegundoTercero
1989 Sean Kelly Tony Rominger Rolf Sørensen
1990 Gianni Bugno Rudy Dhaenens Sean Kelly
1991 Maurizio Fondriest Laurent Jalabert Rolf Sørensen
1992 Olaf Ludwig Tony Rominger Davide Cassani
1993 Maurizio Fondriest Johan Museeuw Maximilian Sciandri
1994 Gianluca Bortolami Johan Museeuw Andréi Chmil
1995 Johan Museeuw Andréi Chmil Mauro Gianetti
1996 Johan Museeuw Andrea Ferrigato Michele Bartoli
1997 Michele Bartoli Rolf Sørensen Andrea Tafi
1998 Michele Bartoli Léon van Bon Andrea Tafi
1999 Andréi Chmil Michael Boogerd Frank Vandenbroucke
2000 Erik Zabel Andréi Chmil Francesco Casagrande
2001 Erik Dekker Erik Zabel Romāns Vainšteins
2002 Paolo Bettini Johan Museeuw Michele Bartoli
2003 Paolo Bettini Michael Boogerd Peter Van Petegem
2004 Paolo Bettini Davide Rebellin Óscar Freire

Por equipos

Edición Equipo
1989 PDM
1990 PDM
1991 Panasonic
1992 Panasonic
1993 GB-MG Maglificio
1994 GB-MG Maglificio
1995 Mapei-GB
1996 Mapei-GB
1997 Française des Jeux
1998 Mapei-Bricobi
1999 Rabobank
2000 Mapei
2001 Rabobank
2002 Mapei-Quick Step
2003 Saeco
2004 T-Mobile

Palmarés por países

País Victorias
Italia Italia 9
Bélgica Bélgica 3
Alemania Alemania 2
 Irlanda 1
Países Bajos Países Bajos 1

Sistema de puntuación

Individual

A cada una de las carreras se le aplicó el siguiente sistema de puntuación:

Posición en la prueba 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Puntos 100 70 50 40 36 32 28 24 20 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Cualquier ciclista de cualquier equipo podía obtener puntuación aunque para estar en la clasificación final había que finalizar más de la mitad de las carreras puntuables eliminándose los corredores que no cumpliesen dicho requisito al finalizar la última carrera. En caso de empate el que más 1º o 2º o 3º... puestos obtuviese estaría por delante.

Por equipos

Esta clasificación era la suma de los tres mejores corredores de cada equipo en la clasificación individual final dividida entre tres y omitiéndose el número decimal que se obtuviese en dicha operación. Al igual que en la clasificación individual el que más 1º o 2º o 3º... puestos obtuviese estaría por delante.


Véase también

  • Portal:Ciclismo. Contenido relacionado con Ciclismo.
Carreras UCI Circuitos Continentales UCI Equipos Femenino Otros

Referencias

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.