Giro de Lombardía

El Giro de Lombardía (oficialmente Il Lombardia; también conocida como “la clásica de las hojas muertas”)[1] es una carrera de un día profesional de ciclismo en ruta que disputa en la región de Lombardía, en Italia, tradicionalmente en el mes de octubre.

Giro de Lombardía
Il Lombardia
Ciclismo en ruta

M.Argentin celebrando su victoria en la edición de 1987
Datos generales
Región Lombardía (Italia Italia)
Categoría UCI World Tour 1.UWT
Fecha Octubre
Creación 1905
Edición 116.ª (a 2022)
Organizador RCS Sport
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Fausto Coppi (5)
Ganador actual Tadej Pogačar
Sitio oficial

Es una de las cinco pruebas clásicas conocidas como "monumentos del ciclismo", junto a la Milán-San Remo, el Tour de Flandes, la París-Roubaix y la Lieja-Bastoña-Lieja. Es conocida como La clásica de las hojas muertas en referencia a la estación otoñal.

Era la última prueba de la extinta Copa del Mundo de ciclismo (1989-2004); desde 2005 hasta 2007 lo fue del UCI ProTour y a partir de 2009 del UCI World Calendar posteriormente llamado UCI WorldTour. En 2011 la carrera fue renombrada por Il Lombardía, tras haber sido históricamente llamada oficialmente Giro di Lombardia.[2]

En sus inicios se disputaba los primeros días de noviembre, pero finales de los años 1920 se empezó a correr los últimos días mes de octubre y posteriormente se fue adelantando la fecha hasta mediados de mes. En 2012 se disputó a finales de septiembre dando paso al Tour de Pekín como última prueba de la máxima categoría, pero retornó a octubre los dos últimos años, disputándose el primer domingo del mes.

El corredor con más triunfos en la prueba es el italiano Fausto Coppi, con cinco victorias (cuatro de ellas consecutivas), seguido por el también italiano Alfredo Binda, con cuatro. Tres veces han ganado la carrera Costante Girardengo, Gaetano Belloni, Gino Bartali, Sean Kelly y Damiano Cunego.

Historia

Se comenzó a disputar en 1905. Su desarrollo no fue interrumpido por la Primera Guerra Mundial pero sí por la Segunda en los años 1943 y 1944.

Recorrido

El recorrido de la prueba se ha cambiado en multitud de ocasiones, por lo que el kilómetraje ha variado aunque siempre teniendo más de 240 km. Milán, Como, Varese, Cantù y Bérgamo han sido comienzo, y desde el 2004 hasta el 2010 el final de la competición fue en Como; e incluso ha llegado a empezar en otro país como la edición de 2004 que comenzó en Mendrisio (Suiza). Desde 2011 a 2013, se volvió a cambiar el final, siendo esta vez en Lecco[3] y desde 2014 el recorrido es entre Como y Bérgamo.[4]

La ascensión más famosa del Giro de Lombardía es la cota de Madonna del Ghisallo. En su cima se encuentra un altar con un pequeño museo que contiene objetos y fotografías sobre ciclismo y religión. Otra subida por la que ha pasado la carrera es el Muro di Sormano. Este ascenso de 2 km de longitud y una pendiente media del 15,8% (con rampas de 25-27%) se hizo en el período 1960-1962 y tras varios años sin pasar por él, se recuperó en 2012 y 2013.

Salidas y llegadas

A continuación se muestran las diferentes salidas y llegadas de al prueba a lo largo de la historia:

Piccolo Giro de Lombardía

Desde 1911 se disputa también el Piccolo Giro de Lombardía (oficialmente: Piccolo Giro di Lombardia), que es un Giro de Lombardía limitado a corredores sub-23.

Sus primeras ediciones fueron amateur hasta que en 2005 se incorporó al circuito profesional del UCI Europe Tour, en la categoría 1.2[5] (última categoría del profesionalismo).

Tiene unos 70 km menos de trazado respecto a la de sin limitación de edad.

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1905 Giovanni Gerbi Giovanni Rossignoli Luigi Ganna
1906 Cesare Brambilla Carlo Galetti Luigi Ganna
1907 Gustave Garrigou Ernesto Azzini Luigi Ganna
1908 François Faber Luigi Ganna Giovanni Gerbi
1909 Giovanni Cuniolo Omer Beaugendre Louis Trousselier
1910 Giovanni Micheletto Luigi Ganna Luigi Bailo
1911 Henri Pélissier Giovanni Micheletto Cyrille van Hauwaert
1912 Carlo Oriani Enrico Verde Maurice Brocco
1913 Henri Pélissier Maurice Brocco Marcel Godivier
1914 Lauro Bordin Giuseppe Azzini Pierino Piacco
1915 Gaetano Belloni Paride Ferrari Gaetano Caravaglia
1916 Leopoldo Torricelli Camillo Bertarelli Alfredo Sivocci
1917 Philippe Thys Henri Pélissier Leopoldo Torricelli
1918 Gaetano Belloni Alfredo Sivocci Carlo Galetti
1919 Costante Girardengo Gaetano Belloni Heiri Suter
1920 Henri Pélissier Giovanni Brunero Gaetano Belloni
1921 Costante Girardengo Gaetano Belloni Federico Gay
1922 Costante Girardengo Giuseppe Azzini Bartolomeo Aymo
1923 Giovanni Brunero Pietro Linari Federico Gay
1924 Giovanni Brunero Costante Girardengo Pietro Linari
1925 Alfredo Binda Battista Giuntelli Ermanno Vallazza
1926 Alfredo Binda Antonio Negrini Ermanno Vallazza
1927 Alfredo Binda Alfonso Piccin Antonio Negrini
1928 Gaetano Belloni Allegro Grandi Pietro Fossati
1929 Pietro Fossati Adriano Zanaga Raffaele Di Paco
1930 Michele Mara Alfredo Binda Learco Guerra
1931 Alfredo Binda Michele Mara Giovanni Firpo
1932 Antonio Negrini Domenico Piemontesi Remo Bertoni
1933 Domenico Piemontesi Luigi Barral Pietro Rimoldi
1934 Learco Guerra Mario Cipriani Domenico Piemontesi
1935 Enrico Mollo Aldo Bini Gino Bartali
1936 Gino Bartali Diego Marabelli Luigi Barral
1937 Aldo Bini Gino Bartali Aimone Landi
1938 Cino Cinelli Gino Bartali Osvaldo Bailo
1939 Gino Bartali Adolfo Leoni Salvatore Crippa
1940 Gino Bartali Osvaldo Bailo Cino Cinelli
1941 Mario Ricci Cino Cinelli Severino Canavesi
1942 Aldo Bini Gino Bartali Quirino Toccacelli
1943-1944
ediciones suspendidas a causa de la Segunda Guerra Mundial
1945 Mario Ricci Aldo Bini Gino Bartali
1946 Fausto Coppi Luigi Casola Michele Motta
1947 Fausto Coppi Gino Bartali Italo De Zan
1948 Fausto Coppi Adolfo Leoni Fritz Schär
1949 Fausto Coppi Ferdinand Kübler Nedo Logli
1950 Renzo Soldani Antonio Bevilacqua Fausto Coppi
1951 Louison Bobet Giuseppe Minardi Fausto Coppi
1952 Giuseppe Minardi Nino Defilippis Arrigo Padovan
1953 Bruno Landi Pino Cerami Pierre Molinéris
1954 Fausto Coppi Fiorenzo Magni Mino De Rossi
1955 Cleto Maule Fred de Bruyne Angelo Conterno
1956 André Darrigade Fausto Coppi Fiorenzo Magni
1957 Diego Ronchini Bruno Monti Aurelio Cestari
1958 Nino Defilippis Miguel Poblet Michel Van Aerde
1959 Rik Van Looy Willy Vannitsen Miguel Poblet
1960 Emile Daems Diego Ronchini Marino Fontana
1961 Vito Taccone Imerio Massignan Renzo Fontona
1962 Jo De Roo Livio Trapè Alcide Cerato
1963 Jo De Roo Adriano Durante Michelle Dancelli
1964 Gianni Motta Carmine Preziosi Jos Hoevenaers
1965 Tom Simpson Gerben Karstens Jean Stablinski
1966 Felice Gimondi Eddy Merckx Raymond Poulidor
1967 Franco Bitossi Felice Gimondi Raymond Poulidor
1968 Herman Van Springel Franco Bitossi Eddy Merckx
1969 Jean-Pierre Monseré Herman Van Springel Franco Bitossi
1970 Franco Bitossi Felice Gimondi Gianni Motta
1971 Eddy Merckx Franco Bitossi Frans Verbeeck
1972 Eddy Merckx Cyrille Guimard Felice Gimondi
1973 Felice Gimondi Roger de Vlaeminck Herman Van Springel
1974 Roger de Vlaeminck Eddy Merckx Tino Conti
1975 Francesco Moser Enrico Paolini Alfredo Chinetti
1976 Roger de Vlaeminck Bernard Thévenet Wladimiro Panizza
1977 Gianbattista Baronchelli Jean-Luc Vandenbroucke Franco Bitossi
1978 Francesco Moser Bernt Johansson Bernard Hinault
1979 Bernard Hinault Silvano Contini Giovanni Battaglin
1980 Alfons De Wolf Alfredo Chinetti Ludo Peeters
1981 Hennie Kuiper Moreno Argentin Alfredo Chinetti
1982 Giuseppe Saronni Pascal Jules Francesco Moser
1983 Sean Kelly Greg LeMond Adrie van der Poel
1984 Bernard Hinault Ludo Peeters Teun van Vliet
1985 Sean Kelly Adrie van der Poel Charly Mottet
1986 Gianbattista Baronchelli Sean Kelly Phil Anderson
1987 Moreno Argentin Eric van Lancker Marc Madiot
1988 Charly Mottet Gianni Bugno Marino Lejarreta
1989 Tony Rominger Gilles Delion Luc Roosen
1990 Gilles Delion Pascal Richard Charly Mottet
1991 Sean Kelly Martial Gayant Franco Ballerini
1992 Tony Rominger Claudio Chiappucci Davide Cassani
1993 Pascal Richard Giorgio Furlan Maximilian Sciandri
1994 Vladislav Bóbrik Claudio Chiappucci Pascal Richard
1995 Gianni Faresin Daniele Nardello Michele Bartoli
1996 Andrea Tafi Fabian Jeker Axel Merckx
1997 Laurent Jalabert Paolo Lanfranchi Francesco Casagrande
1998 Oscar Camenzind Michael Boogerd Felice Puttini
1999 Mirko Celestino Danilo Di Luca Eddy Mazzoleni
2000 Raimondas Rumsas Francesco Casagrande Niklas Axelsson
2001 Danilo Di Luca Giuliano Figueras Michael Boogerd
2002 Michele Bartoli Davide Rebellin Oscar Camenzind
2003 Michele Bartoli Angelo Lopeboselli Dario Frigo
2004 Damiano Cunego Michael Boogerd Ivan Basso
2005 Paolo Bettini Gilberto Simoni Fränk Schleck
2006 Paolo Bettini Samuel Sánchez Fabian Wegmann
2007 Damiano Cunego Riccardo Riccò Samuel Sánchez
2008 Damiano Cunego Janez Brajkovič Rigoberto Urán
2009 Philippe Gilbert Samuel Sánchez Aleksandr Kolobnev
2010 Philippe Gilbert Michele Scarponi Pablo Lastras
2011 Oliver Zaugg Daniel Martin Joaquim Rodríguez
2012 Joaquim Rodríguez Samuel Sánchez Rigoberto Urán
2013 Joaquim Rodríguez Alejandro Valverde Rafał Majka
2014 Daniel Martin Alejandro Valverde Rui Alberto Costa
2015 Vincenzo Nibali Dani Moreno Thibaut Pinot
2016 Esteban Chaves Diego Rosa Rigoberto Urán
2017 Vincenzo Nibali Julian Alaphilippe Gianni Moscon
2018 Thibaut Pinot Vincenzo Nibali Dylan Teuns
2019 Bauke Mollema Alejandro Valverde Egan Bernal
2020 Jakob Fuglsang George Bennett Aleksandr Vlásov
2021 Tadej Pogačar Fausto Masnada Adam Yates
2022

Nota: En el Giro de Lombardía 1907, Giovanni Gerbi, fue el primer en cruzar la línea de meta, pero fue descalificado por haber hecho parte del recorrido detrás de una moto.[6]

Palmarés por países

País Victorias Último vencedor
Italia Italia69Vincenzo Nibali en 2017
Bélgica Bélgica12Philippe Gilbert en 2010
 Francia12Thibaut Pinot en 2018
Suiza Suiza5Oliver Zaugg en 2011
 Irlanda4Daniel Martin en 2014
Países Bajos Países Bajos4Bauke Mollema en 2019
España España2Joaquim Rodríguez en 2013
Reino Unido Reino Unido1Tom Simpson en 1965
Rusia Rusia1Vladislav Bóbrik en 1994
Lituania Lituania1Raimondas Rumsas en 2000
Colombia Colombia1Esteban Chaves en 2016
Dinamarca Dinamarca1Jakob Fuglsang en 2020
Eslovenia Eslovenia1Tadej Pogačar en 2021

Estadísticas

Más victorias

Ciclista Victorias Años
Fausto Coppi51946, 1947, 1948, 1949 y 1954
Alfredo Binda41925, 1926, 1927 y 1931
Costante Girardengo31919, 1921 y 1922
Gaetano Belloni31915, 1918 y 1928
Gino Bartali31936, 1939 y 1940
Sean Kelly31983, 1985 y 1991
Damiano Cunego32004, 2007 y 2008
Henri Pélissier21911 y 1920
Giovanni Brunero21923 y 1924
Aldo Bini21937 y 1942
Mario Ricci21941 y 1945
Jo De Roo21962 y 1963
Franco Bitossi21967 y 1970
Eddy Merckx21971 y 1972
Felice Gimondi21966 y 1973
Roger De Vlaeminck21974 y 1976
Francesco Moser21975 y 1978
Bernard Hinault21984 y 1984
Gianbattista Baronchelli21977 y 1986
Michele Bartoli22003 y 2003
Paolo Bettini22005 y 2006
Philippe Gilbert22009 y 2010
Joaquim Rodríguez22012 y 2013
Vincenzo Nibali22015 y 2017
  • En negrilla corredores activos.

Victorias consecutivas

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.