Clásica San Sebastián

La Clásica de San Sebastián (oficialmente: Clásica Ciclista San Sebastián) es una clásica ciclista española que se disputa en San Sebastián y los alrededores de la provincia de Guipúzcoa, en el último sábado del mes de julio o el primer o segundo sábado del mes de agosto.[1]

Clásica San Sebastián
Donostia Klasikoa
Ciclismo en ruta

Podio de la edición 2005
Datos generales
País España España
Región País Vasco
Categoría UCI World Tour 1.UWT
Fecha julio
Creación 1981
Edición 41.ª (a 2022)
Organizador Organizaciones Ciclistas Euskadi
Formato Carrera de un día
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Marino Lejarreta (3)
Ganador actual Remco Evenepoel
Sitio oficial

Se creó en 1981 y formó parte de la Copa del Mundo de Ciclismo desde la creación de esta en 1989 hasta su desaparición en el año 2005 cuando surgió el UCI ProTour. Actualmente está incluida en el UCI WorldTour (anteriormente UCI ProTour) del calendario de máxima categoría mundial como clásica de segunda categoría por detrás de los monumentos del ciclismo.

Está organizada por Organizaciones Ciclistas Euskadi, tras la fusión de la Bicicleta Vasca con la Vuelta al País Vasco en el año 2009.

El corredor con más victorias es Marino Lejarreta, con tres.

Recorrido

Perfil de la edición del 2009 donde se pueden identificar en los últimos 75 km por este orden los altos, puertos o cotas de Irurain, Gaintzurizketa, Jaizquíbel, Gaintzurizketa, Arkale y Miracruz.[2]

Siempre se ha iniciado y finalizado en San Sebastián y el tramo inicial e intermedio ha sido variable en todas sus ediciones por ello su kilometraje total no ha sido el mismo aunque casi siempre ha rondado los 230 km.[3] Su máxima dificultad es el alto de Jaizquíbel (catalogado de 1.ª categoría) situado en las primeras ediciones a unos 15 km de meta aunque con progresivos cambios se ha ido alejando de la llegada. Así en esas primeras ediciones se subía por la vertiente de Fuenterrabía hasta que para ofrecer otras alternativas dando oportunidad a otro tipo de corredores y no favorecer tanto a los escaladores se decidió subirse por la vertiente opuesta de Pasajes para colocar dicho puerto a unos 30 km de la llegada.

Vistas de San Sebastián desde el Igueldo (Bordako Tontorra) punto decisivo desde el 2014.

Con el paso de los años este cambio resultó insufiente para que se rompiese el gran grupo y este se jugase la victoria en San Sebastián o en las cotas previas de Gaintzurizketa y especialmente de Miracruz (a 3 km de la meta) ya que en algunas ediciones llegó a tener un desenlace similar al de la Milán-San Remo (clásica especialmente indicada para esprínters) con grupos de más de 50 corredores jugándose la victoria tras diversos reagrupamientos.[4][5]

Debido a que en el año 2000 llegó un grupo de 53 corredores[4] desde el 2001 tras Jaizkibel se incluyó el puerto de Gurutze (catalogado de 3ª categoría), sustituyendo la cota de Gaintzurizketa, dejando Jaizquíbel a 32 km de la llegada.[6] Este cambio en un principio si provocó que llegase un grupo más seleccionado. Sin embargo, tras la edición del 2006 en la que llegó un grupo de 51 corredores[5] se buscaron otro tipo de alternativas que fueron introducidas progresivamente. En 2008 se sustituyó Gurutze por Gaintzurizketa+Arkale (catalogado de 2ª categoría) situando Jaizkibel a 38,5 km de la llegada.[2] Después, en 2010, se añadió un circuito repitiendo dos veces la parte dura de la carrera (Jaizkibel y Gaintzurizketa+Arkale).[7] Finalmente, en 2014, se introdujo otro circuito dentro de San Sebastián pasando dos veces por meta para subir el alto de Igueldo -por la vertiente llamada Bordako Tontorra- (catalogado de 2ª categoría) a 7 km de la meta, pero dejando el último paso por Jaizquíbel a 53,9 km de meta.[8] Este último cambio no ha estado exento de críticas dado que puede condicionar mucho la carrera ya que podría evitar ataques lejanos y favorecer a los escaladores[9] cosa que se quiso evitar en las primeras ediciones.

En la edición del 2018 se sigue corriendo en los alrededores de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco hasta la ciudad de San Sebastián, así mismo, el número total de puertos de montaña se mantiene con 8 pasos, de los cuales Jaizquíbel y Arkale se suben por partida doble con el propósito de provocar una fuerte selección en la carrera, más adelante los ciclistas afrontan el último puerto de Murgil Tontorra con una longitud de 1,8 kilómetros al 11,3% para luego descender y finalizar sobre la ciudad de San Sebastián.[10]

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1981 Marino Lejarreta Graham Jones Faustino Rupérez
1982 Marino Lejarreta Jesús Rodríguez Magro Pedro Delgado
1983 Claude Criquielion Antonio Coll Reimund Dietzen
1984 Niki Rüttimann Reimund Dietzen Celestino Prieto
1985 Adrie van der Poel Iñaki Gastón Juan Fernández Martín
1986 Iñaki Gastón Marino Lejarreta Juan Fernández Martín
1987 Marino Lejarreta Ángel Arroyo Fede Etxabe
1988 Gert-Jan Theunisse Enrique Aja Steven Rooks
1989 Gerhard Zadrobilek Francisco Antequera Tony Rominger
1990 Miguel Induráin Laurent Jalabert Sean Kelly
1991 Gianni Bugno Pedro Delgado Maurizio Fondriest
1992 Raúl Alcalá Claudio Chiappucci Eddy Bouwmans
1993 Claudio Chiappucci Gianni Faresin Alberto Volpi
1994 Armand de Las Cuevas Lance Armstrong Stefano della Santa
1995 Lance Armstrong Stefano della Santa Johan Museeuw
1996 Udo Bölts Stefano Cattai Massimo Podenzana
1997 Davide Rebellin Alexandr Gonchenkov Stefano Colagè
1998 Francesco Casagrande Axel Merckx Leonardo Piepoli
1999 Francesco Casagrande Rik Verbrugghe Giuliano Figueras
2000 Erik Dekker Andréi Chmil Romāns Vainšteins
2001 Laurent Jalabert Francesco Casagrande Davide Rebellin
2002 Laurent Jalabert Igor Astarloa Gabriele Missaglia
2003 Paolo Bettini Ivan Basso Danilo Di Luca
2004 Miguel Ángel Martín Perdiguero Paolo Bettini Davide Rebellin
2005 Tino Zaballa Joaquim Rodríguez Eddy Mazzoleni
2006 Xavier Florencio Stefano Garzelli Andréi Kashechkin
2007 Leonardo Bertagnolli Juanma Gárate Alejandro Valverde
2008 Alejandro Valverde Aleksandr Kolobnev Davide Rebellin
2009 Roman Kreuziger Mickaël Delage Peter Velits
2010 Luis León Sánchez Alekszandr Vinokurov Carlos Sastre
2011 Philippe Gilbert Carlos Barredo Greg Van Avermaet
2012 Luis León Sánchez Simon Gerrans Gianni Meersman
2013 Tony Gallopin Alejandro Valverde Roman Kreuziger
2014 Alejandro Valverde Bauke Mollema Joaquim Rodríguez
2015 Adam Yates Philippe Gilbert Alejandro Valverde
2016 Bauke Mollema Tony Gallopin Alejandro Valverde
2017 Michał Kwiatkowski Tony Gallopin Bauke Mollema
2018 Julian Alaphilippe Bauke Mollema Anthony Roux
2019 Remco Evenepoel Greg Van Avermaet Marc Hirschi
2020cancelada
2021 Neilson Powless Matej Mohorič Mikkel Honoré
2022 Remco Evenepoel Pavel Sivakov Tiesj Benoot

Nota: En la Clásica de San Sebastián 2009, Carlos Barredo fue inicialmente el ganador, pero fue descalificado por dopaje (ver Descalificación de Carlos Barredo).

Estadísticas

Más victorias

Ciclista Victorias Años
Marino Lejarreta 31981, 1982 y 1987
Francesco Casagrande 21998 y 1999
Laurent Jalabert 22001 y 2002
Luis León Sánchez 22010 y 2012
Alejandro Valverde 22008 y 2014
Remco Evenepoel 22019 y 2022

Victorias consecutivas

En negrilla corredores activos.

Palmarés por países

País Victorias Último vencedor
España España 12 Alejandro Valverde en 2014
Italia Italia 7 Leonardo Bertagnolli en 2007
 Francia 5 Julian Alaphilippe en 2018
Países Bajos Países Bajos 4 Bauke Mollema en 2016
Bélgica Bélgica 4 Remco Evenepoel en 2022
 Estados Unidos 2 Neilson Powless en 2021
Suiza Suiza 1 Niki Rüttimann en 1984
Austria Austria 1 Gerhard Zadrobilek en 1989
México México 1 Raúl Alcalá en 1992
Alemania Alemania 1 Udo Bölts en 1996
República Checa República Checa 1 Roman Kreuziger en 2009
Reino Unido Reino Unido 1 Adam Yates en 2015
Polonia Polonia 1 Michał Kwiatkowski en 2017

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.