Anexo:Venezuela en 1895

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1895.

1890189118921893189418951896189718981899

Acontecimientos

Enero

  • 2 de enero: Incidente del Cuyuní: En horas de la madrugada, exploradores británicos dirigidos por un inspector de apellido Barnes toman un puesto militar abandonado en el margen izquierdo del río Cuyuní e izan la bandera del Reino Unido. Ante este hecho, Domingo Antonio Sifontes envía a Andrés Avelino Domínguez a recapturar el puesto, entablándose un enfrentamiento armado que resultó en la derrota de los británicos y su expulsión de la zona. El inspector Barnes es apresado, lo que aumentará la tensión entre los dos países.
  • 30 de enero: Como parte de los actos por el centenario del nacimiento de Antonio José de Sucre, se crea la Cruz Roja Venezolana.

Febrero

Mayo

  • 22 de mayo: Los directivos del Caracas BBC envían una nota para ser publicada en el diario El Tiempo, invitando a presenciar al día siguiente «un nuevo tipo de juego de ajedrez, el Base Bale».
23 de mayo: Primer juego de béisbol en Venezuela.
  • 23 de mayo: A las 3:30 p. m., dos divisiones del Caracas BBC, los «rojos» y los «azules», protagonizan en un campo abierto frente a la estación de tren de Quebrada Honda el primer juego oficial de béisbol en Venezuela. Estos últimos, dirigidos por Amenodoro Franklin, ganaron el encuentro 28 carreras por 19.

Julio

Septiembre

  • 1 de septiembre: Se inaugura en las adyacencias de la estación de tren de Quebrada Honda el Stand del Este, posiblemente el primer estadio de béisbol de Venezuela. Ese mismo día se realizó su juego inaugural entre los «rojos» y «azules» del Caracas BBC.

Octubre

Noviembre

Diciembre

  • 17 de diciembre: En una sesión extraordinaria del Congreso estadounidense, el presidente Grover Cleveland emite un discurso refiriéndose a la disputa territorial de la Guayana Esequiba e invoca la Doctrina Monroe. En el mensaje, Cleveland consideró que Estados Unidos tenía el deber de resistir las pretensiones británicas en lo que se pudiesen considerar territorios venezolanos, y solicitó formar una comisión para el estudio de las fronteras. Al día siguiente, el Congreso aprobó cien mil dólares para formar dicha comisión, la cual se instalará el 1 de enero próximo.

Fecha indeterminada

  • Se inaugura de manera parcial el Gran Ferrocarril del Táchira, efectuando el transporte de pasajeros y mercancías entre El Guayabo y Encontrados.
  • Se inaugura la totalidad del Gran Ferrocarril de La Ceiba.

En desarrollo

Arte

  • La muerte de Sucre en Berruecos, Retrato del Mariscal Antonio José de Sucre, El Libertador en traje de campaña, María Ibarra de Matos, Manuel Antonio Matos y Señoritas en el campo, de Arturo Michelena.

Música

  • Violetas, de Andrés Delgado Pardo.

Libros

  • Arpegios, de Concepción Acevedo de Taylhardat.
  • Pasiones, de José Gil Fortoul.
  • Batalla de Ayacucho: oda, de Félix Soublette.

Teatro

  • Juguete cómico, de Margarita Agostini.
  • Prudencia: monólogo, de Félix Soublette.

Personajes

Nacimientos

Fallecimientos

Véase también

Referencias

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Venezuela en 1894
    Año 1895
    1 de enero al 31 de diciembre
    Sucesor:
    Venezuela en 1896
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.