Anexo:Venezuela en 1896
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1896.
◄ | 1890 • 1891 • 1892 • 1893 • 1894 • 1895 • 1896 • 1897 • 1898 • 1899 | ► |
Acontecimientos
Enero
- 10 de enero: El Gobierno nacional crea una Comisión Clasificadora de los Documentos, Obras y Mapas adquiridos por Venezuela para Reforzar sus Derechos en el Litigio sobre la Cuestión de Límites sobre la Guayana Británica (la Guayana Esequiba).
Febrero
- 2 de febrero: Se inaugura el Circo Metropolitano de Caracas.
Marzo
- 1 de marzo: Se inaugura en Caracas el Hipódromo de Sabana Grande.
Junio
- 4 de junio: La Plaza La Concepción de Barquisimeto es reinaugurada como la Plaza Miranda. En 1925 se le dará el nombre de Plaza Bolívar.
Julio
- 11 de julio: Se hace una demostración de un vitascopio en el Teatro Baralt de Maracaibo, de hecho proyectando por primera vez una película en Venezuela.
Septiembre
- 7 de septiembre: El sacerdote Juan Bautista Castro crea la congregación de las Siervas del Santísimo Sacramento en Caracas.
Octubre
- 28 de octubre: Se celebra el primer congreso obrero del país en Caracas.
Fecha indeterminada
- Heraclio Osuna, su esposa Celia y su hija Julia fundan el Colegio Americano de Caracas.
- Un grupo de jóvenes pedalea en bicicletas desde Caracas hasta Villa de Cura en un recorrido de 92 kilómetros que duró 10 horas, siendo el primer evento ciclístico del país.
En desarrollo
Arte
- Retrato del licenciado Miguel José Sanz, de Antonio Herrera Toro.
- Vista de Maiquetía, de Gustavo Langenberg Winckelmann.
- Retrato de la muerte de Francisco de Miranda, de Emilio Mauri.
- Diana cazadora, Hipódromo de Sabana Grande y Miranda en La Carraca, de Arturo Michelena.
Libros
- Poesías, de Ezequiel Bujanda.
- Palabras, de Pedro Emilio Coll.
- Confidencias de Psiquis y Sensaciones del viaje, de Manuel Díaz Rodríguez.
- El hombre y la historia, de José Gil Fortoul.
- Pentélicas, de Andrés Mata.
Teatro
- El recluta, de José Ignacio Lares.
Personajes
Nacimientos
- 1 de enero: Salvador de la Plaza (f. 1970) — sindicalista, abogado y político.
- 8 de enero: Luisa del Valle Silva (f. 1962) — poetisa y docente, cofundadora del Ateneo de Caracas.
- 2 de agosto: Lorenzo Herrera (f. 1960) — cantante y compositor de música popular.
- 6 de agosto: Andrés Eloy Blanco (f. 1955) — abogado, escritor, humorista, poeta y político.
- 26 de septiembre: Rodolfo Loero Arismendi (f. 1987) — docente universitario.
Fallecimientos
- 23 de marzo: Vicente Coronado (n. 1830) — poeta y periodista.
- 4 de junio: Rafael de la Cova (n. c. 1850) — escultor.
- 17 de julio: Juan Hurtado Manrique (n. 1837) — arquitecto.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Predecesor: Venezuela en 1895 |
Año 1896 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1897 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.