Anexo:Red de Carreteras de Galicia

Ir a:   Anexo:Red secundaria de carreteras de España

La Red de Carreteras de Galicia forma parte de la Red de carreteras de España y está integrada por todas las carreteras con itinerario comprendido íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y que no sean de titularidad del Estado.

Está regulada por la Ley 8/2013[1], de 28 de junio, de Carreteras de Galicia, y está a su vez formada por la Red Autonómica, de competencia del gobierno de la Junta de Galicia, la Red Provincial de las respectivas Diputaciones Provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, y las Redes Municipales de los diversos municipios. La anterior (derogada en 2013) Ley 4/1994[2], de 28 de junio, de Carreteras de Galicia, modificada a la actual Ley 8/2013.

En Galicia, la Red de Carreteras de Galicia coexiste con la Red de Carreteras del Estado, competencia del Ministerio de Fomento.

Red autonómica

La Red Autonómica es competencia del gobierno de la Junta de Galicia. Está formada por vías de alta capacidad, la red primaria básica, la red primaria básica complementaria y la red secundaria.[3]

Vías de Alta Capacidad

Está formada por grandes ejes que, junto con la red de interés general del Estado, vertebran el territorio, lo conectan con la red de carreteras de las comunidades autónomas vecinas y relacionan entre sí tanto los grandes centros de población como los principales lugares de actividad económica.

Autovías y autopistas

A diferencia del criterio que han seguido otras CCAA, el indicador suele tener el formato  AG-?? , con el fondo azul y las letras blancas indicativas de 'Autoestrada Galega' y un código compuesto por dos números, en lugar de  GA-??  con la sigla identificativa de Galicia[4]

Identificador Denominación ID anterior Itinerario Notas
 AG-11  Autovía del Barbanza  VG-1.1  N-550  Padrón - Riveira
 AG-13  Autovía Vía Ártabra VG-1.3  Castelo - N-6 Iñás - * -  AP-9  Cecebre - * -  A-6  Brejo (en construcción desde N-6)
 AG-22  Autovía Lugo - Monforte de Lemos  CG-2.2  A-6   A-54  Nadela - Puebla de San Julián - Sarria - Bóveda - Monforte de Lemos (en construcción)
 AG-31  Autovía Orense - Celanova A-52  Orense - Celanova
 AG-41  Autovía do Salnés  VG-4.1  AP-9  Curro - Sangenjo - * - El Grove
 AG-42  Autovía de Goyán A-55  Tuy - * - Tomiño - * - Goyán (en construcción)
 AG-46  Autovía do Morrazo  CG-4.1  AP-9  Puente de Rande - San Lorenzo - Meira - * - Moaña
 AG-47  Autovía de Curro - Villagarcía de Arousa AP-9  Curro - * - Villagarcía de Arosa (planificada)
 AG-51  Acceso PLISAN A-52  - Abelenda - * -  PLISAN
 AG-53  Autopista Central Gallega AP-53  Cea -  A-52  Orense
 AG-54  Acceso Carballiño desde AG-53 AG-53  Maside - Carballino
 AG-55  Autopista da Costa da Muerte  A-55  Avenida de Arteijo  La Coruña - Laracha - Carballo - Bayo - * - Berdoyas
 AG-56  Autovía Santiago - Noya AP-9  Santiago - Brión - * - Noya
 AG-57  AG-57N  Autopista del Valle Miñor  A-57  VG-20  Vigo - Bayona
 AG-58  Acceso a Cacheiras AG-59  - Cacheiras
 AG-59  Autovía Santiago - La Estrada AP-53  Santiago de Compostela - A Ramallosa - * - La Estrada - * - Cerdedo o Forcarey
 AG-64  Autovía Ferrol - Villalba  CRG-1.1  AP-9  Ferrol - Puentes de García Rodríguez - Cabreiros -  A-8  Villalba

Corredores

El indicador suele tener el formato  CG-?.?  (corresponde a las siglas Corredor Gallego). El primer número se corresponde al indicador provincial, siendo el 1 para La Coruña, el 2 para Lugo, el 3 para Orense y el 4 para Pontevedra. Son vías de altas prestaciones de tipo carretera limitada a km/h como velocidad máxima, de única calzada y ambos sentidos. No tiene cruces, pero sí enlaces en pasos inferiores o superiores. La segunda cifra (después del punto) corresponde al número del corredor.

Identificador Denominación ID anterior ID posterior Itinerario
 CRG-1.1   CRG-1.1  Catabois-Igrexafeita
 CG-1.3  V.A.C. de la Costa Norte San Sadurniño (AG-64) - Lím. Prov.
 CG-1.5  Brión (AG-56) - Noia (AC-550)
 CG-2.1   CRG-2.1  Monforte de Lemos - Lalín
 CG-2.2  Vía de Altas Prestaciones Lugo - Monforte de Lemos  CRG-2.2   AG-22  Lugo - Sarria - Monforte de Lemos
 CG-2.3  V.A.C. de la Costa Norte Autovía de A Mariña (A-74) - Lím. Prov
 CG-4.1  Corredor do Morrazo  CRG-4.1   AG-46  Enlace de Cangas (AG-46) - Alto da Portela (PO-551)
 CG-4.2  Corredor de Goyán Goián (PO-552) - A Guarda (PO-552)

Vías rápidas

Igual que los corredores, salvo que el indicador tiene el formato  VG-?.?  (corresponde a la Vía Galega o de corta distancia).

Identificador Denominación ID anterior ID posterior Itinerario
 VG-1.2  Vilar do Colo (Políg. Industrial) - Mugardos (Deput)
 VG-1.3  Veigue (AC-163) - O Castelo (AG-13)
 VG-1.4  Cee (AC-552) - Sardiñeiro (AC-445)
 VG-1.5  Baio (AG-55) - Santa Irena (AC-552)
 VG-1.6  Mosqueiros (AP-53) - Santa Lucía (N-525)
 VG-1.7  Pardiñas (AG-56) - As Galanas (N-550)
 VG-1.8  Polígono Industrial do Tambre - Ponte Romaño (Deput)
 VG-2.1  Monforte de Lemos (LU-617) - Monforte de Lemos (CG-2.1)
 VG-3.1  Salida 217 (A-52) - Noalla (OU-525)

Red Primaria Básica

El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con el fondo naranja y las letras negras y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA, en lugar de utilizar el identificador GA estas carreteras utilizan "AC", "LU", "OU" o "PO", correspondientes a cada provincia de Galicia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra respectivamente).

Red Primaria Básica Complementaria

Comprende las demás carreteras que conectan con las cabeceras comarcales y con los núcleos de población importantes. El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con fondo verde, letras blancas y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA, en lugar de usar el identificador GA se utilizan "AC", "LU", "OU", "PO", correspondientes a cada provincia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) respectivamente.

Red Secundaria

Comprende todas las carreteras no incluidas en las redes básica y complementaria. El indicador suele tener el formato  AC-??? ,  LU-??? ,  OU-??? ,  PO-??? , con fondo amarillo, letras negras y un código compuesto por tres números. A diferencia de otras CCAA en vez de usar el identificador GA se usan "AC", "LU", "OU", "PO", correspondientes a cada provincia (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra) respectivamente.

Redes Provinciales

Están integradas por las carreteras sometidas a la titularidad de las respectivas Diputaciones Provinciales:

  • Red Provincial de La Coruña. El identificador tiene las formas  DP-????  y  DP-???? .
  • Red Provincial de Lugo. El identificador tiene la forma  LU-P-???? .
  • Red Provincial de Orense. El identificador tiene la forma OU-????.
  • Red Provincial de Pontevedra. El identificador tiene las formas  EP-????  y  PO-???? .

Redes Municipales

Están integradas por las carreteras sometidas a la titularidad de los municipios de Galicia.

Referencias

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.