Anexo:Sistemas de metro en América Latina

Esta es la lista de sistemas urbanos de transporte ferroviario (metro) en América Latina, clasificado por cantidad de pasajeros. Estos sistemas suelen conocerse como "metro", aunque en ciertos países también se conocen como "subte" o "tren".

Información de los sistemas de metro en América Latina
Mapa de las ciudades con metro [notas 1][notas 2]
Información agregada de los
sistemas de la región

Brasil es el país latino con la mayor cantidad de sistemas de metro, con ocho sistemas (São Paulo, Río de Janeiro, Salvador, Recife, Belo Horizonte, Porto Alegre, Brasília y Fortaleza), seguido por Venezuela con cuatro sistemas de metro (Caracas, Maracaibo, Valencia y Los Teques). El Metro de la Ciudad de México transporta la mayor cantidad de pasajeros en toda América Latina. Éste es el segundo sistema de metro más utilizado en América (después del Metro de Nueva York), el noveno del mundo y el decimotercero en longitud.[1] El primer sistema de metro inaugurado en América Latina fue el subterráneo de Buenos Aires, en 1913.

Conjuntamente, los sistemas de metro en América Latina mueven a 5,915 millones de personas al año, cuentan con 943 km de vías, 780 estaciones y 9,000 carros. En promedio, cada sistema latinoamericano tiene 17 km de longitud y una distancia promedio entre estaciones de 1,209 metros.[1]

Para este listado se retoman algunos de los elementos más importantes para la distinción entre un sistema de metro y tren ligero establecidos por organizaciones como la Unión Internacional de Transporte Público (UITP)[2][3][4] y ONU-Hábitat,[5] así como otras fuentes.[6][7] Estos contemplan la frecuencia, capacidad, distancia entre estaciones y exclusividad de las vías principalmente. Las diferencias entre un metro y tren ligero son:

Diferencias entre un metro y un tren ligero
  • Frecuencia: los sistemas de metro suelen tener frecuencias constantes y de intervalos de espera cortos. Algunos sistemas ligeros pueden adoptar estas características, pero esto no es necesario ni común en todos los sistemas de tren ligero.
  • Capacidad de pasajeros: los sistemas de metro tienen mayor capacidad de pasajeros. Algunos sistemas ligeros pueden tener capacidades similares, pero esto tampoco es indispensable, a diferencia de un metro donde una capacidad de más de 30,000 pasajeros por hora por sentido es posible.
  • Estaciones: Las paradas de los metros cuentan con gran infraestructura y siempre tienen plataforma elevada. Algunos sistemas ligeros pueden adoptar estas características, pero también pueden tener plataformas bajas, estaciones sencillas e incluso contar con escalones en los vehículos.
  • Distancia entre estaciones: los sistemas de metro tienen distancias más largas entre estaciones (en promedio de 1 km), los trenes ligeros distancias cortas (aproximadamente de 500 m).
  • Longitud de trenes: los sistemas de metro tienen convoyes de trenes más largos. Algunos sistemas ligeros pueden adoptar esta característica, pero por lo general, suelen ser más cortos y de menor capacidad.
  • Exclusividad de vías: Los sistemas de metro siempre corren sobre vías exclusivas segregadas. Los sistemas ligeros pueden compartir vía con automóviles, y regularmente tienen cruces vehiculares o peatonales a lo largo de la vía.
  • Electrificación y superficialidad: Los trenes ligeros suelen tomar la electricidad por arriba mediante un pantógrafo e ir a nivel de superficie. Los metros suelen tomar la electricidad por debajo del tren y correr de forma subterránea. Sin embargo, es posible que ambos medios de transporte operen de forma subterránea, superficial y elevada.
  • Importancia en las ciudades: Los sistemas de metro operan en corredores de gran congestión y son parte esencial del sistema de transporte de las ciudades. El rol y performance de los trenes ligeros e intermedio entre un metro y un servicio de autobús.

Con base en estos criterios para esta lista se consideraron como metro sólo las líneas completamente electrificadas y segregadas (elevados, de superficie y/o en túnel), con un máximo de headway operacional (tiempo de espera entre el paso de un tren y otro) de 360 segundos, y la distancia promedio entre estaciones de hasta dos kilómetros. Otros sistemas de transporte ferroviario en la región no se enlistan aquí debido a que se encuentran en el listado de sistemas de trenes suburbanos en América Latina o en el de los sistemas de trenes ligeros en América Latina.

Sistemas

En operación

Ciudad País Nombre Inauguración Año de la última
expansión
Estaciones Líneas Longitud del sistema Pasajeros anuales
(millones)
Buenos Aires  Argentina Subte de Buenos Aires 1913 2019 90 6 70.5 74.0 (2020)
Belo Horizonte Brasil Brasil Metro de Belo Horizonte 1986 2002 20 1 28.1 54.4 (2019)
Brasilia Brasil Brasil Metro de Brasilia 2001 2020 27 2 42.4 42.8 (2019)
Porto Alegre Brasil Brasil Metro de Porto Alegre 1985 2014 22 1 43.8 48.1 (2019)
Recife Brasil Brasil Metro de Recife 1985 2009 28 3 39.5 93.5 (2019)
Río de Janeiro Brasil Brasil Metro de Río de Janeiro 1979 2016 22 3 58.0 118.7 (2019)
Salvador Brasil Brasil Metro de Salvador 2014 2018 19 2 32.5 62.0 (2020)
São Paulo Brasil Brasil Metro de São Paulo 1974 2022 91[notas 3] 8[notas 3] 104.4[notas 3] 797.0 (2021)[8][notas 3]
Santiago de Chile Chile Chile Metro de Santiago 1975 2019 136 7 140.0 263.4 (2020)
Medellín Colombia Colombia Metro de Medellín 1995 2012 27 2 31.3 155.6 (2021)
San Juan  Estados Unidos Tren Urbano de San Juan 2004 2004 16 1 17.2 13.2 (2016)
Guadalajara México México Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara 1989 2020 48 3 46.5 139.5 (2021)
Ciudad de México México México Metro de la Ciudad de México 1969 2012 195 12 200.8 837.5 (2021)
Monterrey México México Metrorrey 1991 2021 40 3 40.2 109.7 (2021)
Ciudad de Panamá Panamá Panamá Metro de Panamá 2014 2019 29 2 36.8 49.9 (2020)
Lima Perú Perú Metro de Lima y Callao 2011 2011 26 1 34.6 110.4 (2018)
Santo Domingo República Dominicana República Dominicana Metro de Santo Domingo 2009 2018 34 2 31.0 49.6 (2020)
Caracas Venezuela Venezuela Metro de Caracas 1983 2015 52 5 67.2 358.0 (2020)
Los Teques Venezuela Venezuela Metro de Los Teques 2006 2013 5 2 11.2 25.5 (2017)
Maracaibo Venezuela Venezuela Metro de Maracaibo 2006 2009 6 1 6.5 N/A
Valencia Venezuela Venezuela Metro de Valencia 2006 2015 9 1 6.2 N/A
Notas
  1. El sistema de Fortaleza tiene líneas de metro y tren ligero como parte del mismo sistema. En Fortaleza la línea Sur es una línea de metro mientras que la línea Oeste y el ramal Parangaba-Mucuripe son de tipo tren ligero. Por este motivo el sistema se incluye en este listado y en el de sistemas de trenes ligeros en América Latina.
  2. El sistema de São Paulo tiene líneas operadas por la Companhia Paulista de Trens Metropolitanos con características de metro, como las líneas 9 y 11 Expresso Leste y también de trenes suburbanos, como las líneas 7, 10 y 12.
  3. No se consideran líneas operadas por CPTM. La red completa posee 13 líneas, 187 estaciones y una extensión de 377 km.

En construcción

Ciudad País Nombre Inauguración Estaciones Líneas Longitud del sistema
Santiago de los Caballeros República Dominicana República Dominicana Monorriel de Santiago de los Caballeros 2024 18 1 15.0
Bogotá Colombia Colombia Metro de Bogotá 2028 19 1 24.0

Líneas

En servicio

Línea Longitud (km) Estaciones Sistema Ciudad
1 Línea 1 43.8 22 Metro de Porto Alegre Porto Alegre
Línea 1 34.6 26 Metro de Lima y Callao Lima
Línea Verde 33.5 23 Metro de Brasilia Brasilia
Línea 2 30.4 27 Metro de Río de Janeiro Río de Janeiro
Línea 5 29.7 30 Metro de Santiago Santiago de Chile
1 Línea 1 28.1 19 Metro de Belo Horizonte Belo Horizonte
Línea Naranja 28.0 18 Metro de Brasilia Brasilia
Línea 2 26.5 13 Metro de Caracas Caracas
Línea A 25.8 21 Metro de Medellín Medellín
Línea 4 24.7 23 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 12 24.5 20 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea B 23.7 21 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 3 23.6 21 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 2 23.5 24 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 3 22.0 18 Metro de São Paulo São Paulo
Línea 3 22.0 18 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 3 21.5 18 Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara Guadalajara
Línea 2 21.2 12 Metro de Salvador Salvador
Línea 2 20.7 22 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 2 20.5 18 Metro de Panamá Ciudad de Panamá
Línea 1 20.4 27 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 1 20.4 22 Metro de Caracas Caracas
Línea 1 20.2 23 Metro de São Paulo São Paulo
Línea 8 20.1 19 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 5 19.9 17 Metro de São Paulo São Paulo
Línea 1 18.8 19 Metrorrey Monterrey
Línea 1 18.8 20 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 7 18.8 14 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
1 Línea 1 18.3 15 Metro de Recife Recife
Línea 1 17.9 20 Metro de Río de Janeiro Río de Janeiro
Línea A 17.2 10 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 1 16.5 20 Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara Guadalajara
2 Línea 2 16.5 18 Metro de Santo Domingo Santo Domingo
Línea 1 16.3 16 Metro de Panamá Ciudad de Panamá
Línea 4 16.0 5 Metro de Río de Janeiro Río de Janeiro
2 Línea 2 16.0 14 Metro de Recife Recife
Línea 5 15.7 13 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 9 15.4 12 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 6 15.3 10 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 2 14.7 14 Metro de São Paulo São Paulo
Línea 15 14.6 11 Metro de São Paulo São Paulo
1 Línea 1 14.5 16 Metro de Santo Domingo Santo Domingo
3 Línea 3 14.3 12 Metro de Recife Recife
Línea 6 14.0 11 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea 2 13.7 13 Metrorrey Monterrey
Línea 4 12.8 12 Metro de São Paulo São Paulo
Línea 1 12.2 8 Metro de Salvador Salvador
Línea E 11.9 18 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
Línea B 11.8 17 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
Línea 4 10.8 10 Metro de la Ciudad de México Ciudad de México
Línea A 10.8 18 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
Línea 3 10.6 9 Metro de Caracas Caracas
Línea D 10.6 16 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
Línea 4 9.6 5 Metro de Caracas Caracas
Línea 1 9.5 3 Metro de Los Teques Los Teques
Línea H 8.8 12 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
Línea 2 8.5 10 Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara Guadalajara
Línea 4A 7.7 6 Metro de Santiago Santiago de Chile
Línea 3 7.5 8 Metrorrey Monterrey
Premetro 7.2 18 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
1 Línea 1 6.5 7 Metro de Maracaibo Maracaibo
Línea B 5.5 7 Metro de Medellín Medellín
Línea C 4.5 9 Subte de Buenos Aires Buenos Aires
1 Línea 1 4.3 9 Metro de Valencia Valencia
Línea 5 2.3 2 Metro de Caracas Caracas
2 Línea 2 1.9 2 Metro de Valencia Valencia
Línea 2 1.7 2 Metro de Los Teques Los Teques

En construcción

Línea Longitud (km) Estaciones Sistema Inauguración Ciudad
Línea 3 27.5 14 Metro de Panamá 2025 Ciudad de Panamá
Línea 2 27.0 27 Metro de Lima y Callao 2024 Lima
Línea 7 26.0 19 Metro de Santiago 2027 Santiago de Chile
Línea 1 24.0 19 Metro de Bogotá 2028 Bogotá
Línea 1 22.6 16 Metro de Quito 2022 Quito
Línea 4 21.7 8 Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara 2024 Guadalajara
Línea 3 18.0 5 Metro de Los Teques - Los Teques
Línea 6 15.9 15 Metro de São Paulo 2025 São Paulo
Línea 5 13.0 9 Metro de Caracas - Caracas
Línea 2 10.8 5 Metro de Los Teques - Los Teques
Línea 2 8.3 8 Metro de São Paulo 2025 São Paulo
Línea 4 8.0 8 Metro de Lima y Callao 2024 Lima
Línea 17 7.7 8 Metro de São Paulo 2024 São Paulo
Línea 12 4.6 3 Metro de la Ciudad de México 2023 Ciudad de México
Línea 15 2.8 2 Metro de São Paulo 2025 São Paulo
2 Línea 2 2.4 4 Metro de Valencia - Valencia

Proyectado

Línea Longitud (km) Estaciones Sistema Construcción Inauguración Ciudad
Línea 3 42.0 42 Metro de Río de Janeiro - - Río de Janeiro
Línea 3 34.3 28 Metro de Lima y Callao - - Lima
Línea 1 21.6 8 Sky Tren Baja 2023 2025 Tijuana
Línea 8 19.0 14 Metro de Santiago 2023 2030 Santiago de Chile
4 Línea 4 18.3 11 Metro de Valencia - - Valencia
2 Línea 2 18.0 16 Metro de Belo Horizonte - - Belo Horizonte
Línea 6 17.6 17 Metrorrey 2022 2024 Monterrey
Línea 9 17.0 13 Metro de Santiago 2023 2030 Santiago de Chile
3 Línea 3 12.5 13 Metro de Belo Horizonte - - Belo Horizonte
Línea 5 10.6 13 Metrorrey 2022 2027 Monterrey
Línea 17 10.0 10 Metro de São Paulo - - São Paulo
Línea 5 10.0 8 Metro de Río de Janeiro - - Río de Janeiro
Línea 4 7.5 8 Metrorrey 2022 2024 Monterrey
3 Línea 3 5.6 6 Metro de Valencia - - Valencia
2 Línea 2 15.5 11 Metro de Bogotá 2025 2032 Bogotá

Véase también

Referencias

  1. UITP. «Statistic Brief World Metro Figures 2018».
  2. «UITP - International Association of Public Transport». 13 de octubre de 2008. Consultado el 11 de julio de 2018.
  3. «UITP - International Association of Public Transport». 13 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de julio de 2018.
  4. Unión Internacional de Transporte Público. «Metro, light rail and tram systems in Europe».
  5. ONU Habitat. «Planning and Design for Sustainable Urban Mobility: Global Report on Human Settlements (chapter 3: Metro, Light Rail and BRT)».
  6. «What is the difference between streetcar, LRT and subway?». Toronto Environmental Alliance (en inglés). Consultado el 17 de mayo de 2020.
  7. Richardson, Douglas, 1950-; Castree, Noel, 1968-; Goodchild, Michael F.,; Kobayashi, Audrey Lynn, 1951-; Liu, Weidong (Geographer),; Marston, Richard A.,. The international encyclopedia of geography : people, the earth, environment, and technology 15. p. 7401. ISBN 978-1-118-78635-2. OCLC 978293909. Consultado el 17 de mayo de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.