Línea 2 (Metro de Panamá)

La Línea 2 es la segunda línea de la red del Metro de Panamá tiene una longitud de 21 kilómetros y 16 estaciones. Conecta con la Línea 1 en la estación San Miguelito. Fue inaugurada el 25 de abril de 2019.[1] Su color distintivo es el verde.

Línea 2
Lugar
Ubicación Panamá y San Miguelito
Área abastecida Pacora
Tocumen
Las Mañanitas
Pedregal
Rufina Alfaro
José Domingo Espinar
Mateo Iturralde
Victoriano Lorenzo
Descripción
Tipo Metro
Sistema Metro de Panamá
Inauguración 25 de abril de 2019
Inicio San Miguelito
Fin Nuevo Tocumen
Características técnicas
Longitud 21 km
Vías 2
Estaciones 18 (2 en Ramal)
Electrificación 1500V (CC)
Características Viaducto elevado
Explotación
Estado En servicio
Flota Alstom Metrópolis 9000
Operador Metro de Panamá S.A
Mapa

Esquema¿?
Felipillo
Nuevo Tocumen
24 de Diciembre
Altos de Tocumen
Hospital del Este
Las Mañanitas
Corredor Sur
Don Bosco
Pedregal
San Antonio
Cerro Viento
Brisas del Golf
El Crisol
Villa Lucre
Cincuentenario
Paraíso
San Miguelito
Sucesión de líneas
Línea 1 Actual Línea 3

El Ramal de la Línea 2 conectará la estación Itse y el aeropuerto de Tocumen en la estación Corredor Sur. La línea contará con 18 estaciones en total desde la Burrificación con la conexión con la Corredor Sur conecta con el Ramal en la Estación Itse, y aeropuerto hasta la estación Nuevo Tocumen. Estación Término de la Línea 2 en su totalidad contará con 18 estaciones y la Red total contara una longitud de 40.1 kilómetros. En su red total

se espera que el ("Ramal de la de la Línea 2)" que conecta la Terminal aérea del Aeropuerto internacional de Tocumen . Estará operativa en el año 2023.

Historia

El Consorcio Línea 2, un conglomerado internacional formado por las empresas Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), de España, Odebrecht, de Brasil, y Alstom, de Francia, ha ganado una licitación para construir la segunda fase del Metro de Panamá —una de las mayores obras de infraestructura de Centroamérica— y derrotó a otros competidores de México, China, España y Perú.[2]

La restringida capacidad de crecimiento que tiene el sistema vial existente, debido a la configuración estrecha y alargada del Área Metropolitana determinó que se planteara servir los corredores troncales de transporte público con tecnologías de transporte masivo con derecho de vía propio sin afectar o con la mínima afectación posible a la capacidad vial disponible.

En este contexto el sector Este de la Ciudad de Panamá (desde la Avenida Cincuentenario hasta el distrito de Chepo), que albergaba en el año 2010 cerca de 500 mil habitantes, presenta en la actualidad condiciones de movilidad muy precarias, sobre todo en los períodos pico, con largos recorridos sobre una red vial con capacidad y conectividad deficitarias.

Actualmente el tiempo de viaje en transporte público promedio desde estos sectores al centro de la ciudad en el período pico está cercano a los 90 minutos, alcanzando inclusive más de dos horas.[3]

Desde la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá en 2015, con una inversión de 1.857 millones de dólares, su costo se ha elevado alrededor de un 7,7 % en relación a mejoras, cambios y ajustes en la conversión de la moneda, dijeron este lunes autoridades encargadas de la megaobra.[4]

El viernes 18 de enero operó de forma parcial y temporalmente cinco estaciones de la Línea 2 del Metro de Panamá, días antes de que se realice en el país la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).[5] Las estaciones que estaban operativas son las siguientes: corredor Sur, Cincuentenario, Pedregal, Antonio y San Miguelito. Las puertas de estas estaciones se abrieron desde las 5:00 a.m.[6]

Finalmente, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, inauguró este jueves la segunda línea del metro del país, de 21 kilómetros de longitud, y anunció que la tercera línea del suburbano se licitará a principios de mayo próximo .

"Aquí está la línea 2 del metro construida con transparencia, con honestidad y, sobre todo, con mucha eficiencia. (La nueva línea) va a devolver varias horas de vida a las familias panameñas para descansar y estar juntos", aseguró el mandatario.

La línea 2 del metro, que cuenta con 16 paradas y cuyo coste ha superado los 2.000 millones de dólares, conecta en aproximadamente 35 minutos los barrios orientales de Nuevo Tocumen y 24 de Diciembre con el distrito norteño de San Miguelito, donde enlaza con la Línea 1, en funcionamiento desde 2014.

Panamá es el único país de Centroamérica que tiene metro y ambas líneas fueron construidas por el consorcio formado por la brasileña Odebrecht y la española FCC Construcciones.

"Hemos sabido desarrollar un proyecto en una ciudad en continuo cambio y viva, en la cual todo panameño y panameña desarrolla diariamente su actividad. Hemos sabido combinar el desarrollo de esta infraestructura clave para el país, como hicimos también en Línea 1 de metro, y mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos", dijo a Efe la española FCC Construcciones.[7]

Estaciones

Ruta de la línea 2

Las estaciones de la línea 2 fueron inauguradas en abril del 2019.

Estación[3] Inauguración Ubicación Corregimiento Conexión Estación Tipo de estación
Felipillo Sin fecha definida Carretera Panamericana Terminal (Próximamente) Elevada
Nuevo Tocumen 25 de abril de 2019 Carretera Panamericana Terminal (Actual) Elevada
24 de Diciembre 25 de abril de 2019 Carretera Panamericana De paso Elevada
Altos de Tocumen 25 de abril de 2019 Carretera Panamericana De paso Elevada
Hospital del Este 25 de abril de 2019 Carretera Panamericana De paso Elevada
Las Mañanitas 25 de abril de 2019 Carretera Panamericana De paso Elevada
Corredor Sur 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Don Bosco 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Pedregal 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
San Antonio 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Cerro Viento 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Brisas del golf 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
El Crisol 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Villa Lucre 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Cincuentenario 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
Paraíso 25 de abril de 2019 Avenida Domingo Díaz De paso Elevada
San Miguelito 25 de abril de 2019 Avenida Transístmica con Calle Santa Elena Omar Torrijos De conexión y terminal Elevada

Diseño

En su primera etapa, la Línea 2 tiene una longitud de 21 kilómetros de vía elevada y cuenta con 16 estaciones, ubicadas en los puntos de mayor concentración de usuarios como San Miguelito, Paraíso, cruce con la Vía Cincuentenario, las urbanizaciones Villa Lucre, Brisas del Golf, los centros comerciales Los Pueblos y Metromall; Urbanización San Antonio, El Parador en el corregimiento de Pedregal, Urbanización Don Bosco, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Las Mañanitas, Hospital del Este, Altos de Tocumen, el centro comercial La Doña ubicado en el sector de la 24 de Diciembre y la comunidad de Nuevo Tocumen.

En todas las estaciones hay paradas de buses y taxis.

Futuro

Futuras extensiones de la línea incluyendo el ramal al Aeropuerto de Tocúmen

Actualmente está en ejecución un ramal que comprende la conexión de la Línea 2 del metro al Aeropuerto Internacional de Tocumen para incorporar la terminal al sistema de transporte masivo de la ciudad. Las obras incluyen la construcción de una estación que daría servicio al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y a los estudiantes y profesores del Instituto Técnico Superior de Panamá Este.[8]

También tiene previsto ampliar la Línea 2, en una siguiente etapa, hasta la Universidad Tecnológica, en la Vía Ricardo J. Alfaro, con un aproximado de 3.6 kilómetros. Ampliación que debe extenderse a lo largo de las avenidas Ricardo J. Alfaro y Federico Boyd, hasta la cercanías de la Cinta Costera, con transferencia a la Línea 1 en la estación Iglesia del Carmen. Una segunda etapa de esta línea se extenderá dos kilómetros hasta el sector de Felipillo.[9]

Referencias

  1. «Línea 2 – El Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  2. Meléndez, José (14 de mayo de 2015). «FCC gana el concurso de la Línea 2 del Metro de Panamá por 1.857 millones». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  3. «Línea 2 – El Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  4. «Línea 2 del Metro de Panamá aumenta su costo con nuevas adendas». El Economista. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  5. «Habilitan cinco estaciones de la Línea 2 del Metro para la JMJ». ElCapitalFinanciero.com - Noticias Financieras de Panamá. 18 de enero de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  6. «Ya comenzó a operar la línea 2 del Metro de Panamá | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 18 de enero de 2019. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  7. «Varela inaugura la línea 2 del metro panameño y anuncia la licitación de una nueva ruta». www.efe.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  8. «BNamericas - Extensión Línea 2 Metro de Panamá hasta el A...». BNamericas.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  9. «Línea 2 – El Metro de Panamá». www.elmetrodepanama.com. Consultado el 24 de mayo de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.