Anexo:México en 1921
Acontecimientos relacionados con México en 1921.
◄ | 1920 • 1921 • 1922 • 1923 • 1924 • 1925 • 1926 • 1927 • 1928 • 1929 | ► |
Gobierno
Poder ejecutivo
Acontecimientos
- 8 de julio: El presidente Obregón crea la Secretaría de Educación Pública nombrando como primer titular a José Vasconcelos quien propone la regeneración de México mediante la cultura y comienza una trascendental misión cultural por todo el país.[1]
Nacimientos
- 3 de abril: Jesús Reyes Heroles, político, abogado e historiador mexicano originario de Tuxpan, Veracruz; falleció en 1985.
- 3 de abril: Black Shadow, luchador profesional originario de León, Guanajuato; falleció en 2007.
- 15 de julio: Manolo Fábregas, actor de teatro de origen español; falleció en 1996.
- 17 de agosto: Susana Guízar, cantante y actriz de la época de oro del cine mexicano originaria de Pátzcuaro, Michoacán; falleció en 1997.
- 23 de agosto: Felipe López Licea, torero originario de Azcapotzalco.
- 16 de diciembre: Eulalio González «El Piporro», actor, guionista, cantante y compositor originario de Nuevo León; falleció en 2003.
Fallecimientos
- 19 de junio: Ramón López Velarde, poeta zacatecano (n. 1888).
Referencias
- «De los caudillos a las instituciones». La Revolución Mexicana. Atlas histórico. Inegi. Consultado el 24 de febrero de 2016.
Bibliografía
- Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 31 de diciembre de 2016.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1921.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.