Anexo:Estadísticas del Club de Fútbol Monterrey

El Club de Fútbol Monterrey es un club de fútbol profesional con sede en Monterrey, Nuevo León, México. Fue fundado el 28 de junio de 1945, juega de local en el Estadio BBVA Bancomer, y utiliza camiseta blanca y azul a rayas verticales con pantalón azul. Es el cuarto equipo mexicano con más torneos consecutivos en primera división con ochenta y siete, y el sexto equipo con más torneos totales con ochenta y nueve.

Monterrey ha obtenido cinco títulos de la Primera División de México y tres de Copa México. A nivel internacional, el equipo ganó en cinco ocasiones (tres de ellas consecutivas) la Liga de Campeones de la Concacaf, y también una Recopa de la Concacaf. Es el único equipo perteneciente a la Concacaf que subió al podio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en dos ocasiones, luego de obtener el tercer lugar en el 2012 y 2019. Monterrey es además el tercer equipo a nivel global con más puntos en la tabla de clasificación histórica de la Copa Mundial de Clubes con diecisiete puntos.

Según la revista Forbes México, con un valor de 319.5 millones de dólares, Monterrey es actualmente la quinta franquicia con mayor poderío económico del continente americano y la primera dentro de la Primera División de México.[1]

Simbología:

PJ: Partidos Jugados.
PG: Partidos Ganados.
PE: Partidos Empatados.
PP: Partidos Perdidos.
GF: Goles a Favor.
GC: Goles en Contra.
DIF: Diferencia de Goles.
PTS: Puntos.
POS: Posición final.
EQS: Número de equipos participantes.
EFE: Porcentaje de efectividad de puntos obtenidos del total de puntos posibles.
TEMP: Temporada.

Segunda División de México

Previo a la Temporada 1993-94, la Segunda División de México era el torneo de segunda categoría del balompié profesional en el sistema de ligas de fútbol en México, por lo que coronarse como campeón en el torneo de liga significaba ascender directamente a la Primera División de México.[2].

Liga

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de liga de la Segunda División de México.

  • Nota: Para ver estadísticas de forma ascendente/descendente haz clic en las flechas.
TEMP PJ PG PE PP GF GC DIF PTS POS EQS EFE
1952-53[3]2252153045-151212°1227.27%
1953-54[4]2252152344-211212°1227.27%
1954-55[5]26106103140-9261450.00%
1955-56[6]2413834231+11341370.83%
1957-58[7]2215255524+31321272.73%
1958-59[8]3225258029+51521781.25%
1959-60[9]3420866530+35481870.59%

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Efectividad
Promedio
Puesto
Alcanzado
7182933059326243+8321657.13%Campeón (2)

Nota: Se otorgaban 2 puntos por victoria.

Copa

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de Copa de la Segunda División de México.

TEMP PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1952-53[3] 2 1 0 1 2 3 -1 50.00% Primera ronda
1953-54[4] 4 2 0 2 5 5 0 50.00% Fase de grupos
1954-55
No participóI
1955-56[6] 2 0 1 1 1 3 -2 25.00% Primera ronda
1957-58[7] 12 6 3 3 16 13 3 62.50% Final (Subcampeón)II
1958-59[8] 8 5 1 2 18 10 8 68.75% Fase de grupos
1959-60[9] 2 1 0 1 4 5 -1 50.00% Primera ronda

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Promedio de
Efectividad
Puesto
Alcanzado
63015510463972551.04%Subcampeón (1)

I.- No participó a pesar de que militaba en la segunda división.[5]
II.- El partido de la final de ida fue disputado el 30 de marzo de 1958 en el Parque Felipe Martínez Sandoval en Guadalajara y terminó con marcador de 1-3 a favor de Monterrey. El partido de vuelta fue disputado el 6 de abril de 1958 en el estadio Tecnológico y terminó con marcador de 0-2 a favor de Nacional que después ganó el título en penales con marcador de 1-3.[10]

Campeón de Campeones

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en los duelos por el Campeón de Campeones de la Segunda División de México.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
Alcanzado
1955-56 I201101-1Subcampeón
1959-60 II110010+1Campeón
TOTAL3111110Campeón (1)

I.- El partido de ida fue disputado el 18 de marzo de 1956 en el estadio Tecnológico y terminó con marcador de 0-1 a favor de Morelia. El partido de vuelta fue disputado el 25 de marzo de 1956 en el Campo Morelia y terminó con marcador de 0-0, ganando así el título Morelia.[11][12]
II.- La final de la edición 1959-60 se jugó a un solo partido celebrado el 12 de junio de 1960 en el estadio Tecnológico, y Monterrey se coronó frente al Texcoco con marcador de 1-0.[13][14]

Resumen Segunda División

A continuación se muestra la participación total del Club de Fútbol Monterrey en todas las competiciones de la Segunda División de México.

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Liga182933059326243+832
Copa30155104639+7-
Campeón de
Campeones
31111101
TOTAL2151093670373283+903

Primera División de México

Hasta el torneo México ‘70, el primer lugar de la tabla general se coronaba como campeón, a partir de la temporada 1970-71 los equipos mejor ubicados acceden a un torneo de postemporada llamado liguilla para definir al campeón.[15]

Liga

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de liga de la Primera División de México.

  • Nota: Para ver estadísticas de forma ascendente/descendente haz click en las flechas.
# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF PTS POS EQS EFE
11945-4630542158133-751416°1623.33%
21956-572447132346-231513°1331.25%
31960-612677123144-132113°1440.38%
41961-622675143747-101913°1436.54%
51962-632681264238+4281453.85%
61963-642612864026+14321461.54%
71964-6530173104527+18371661.67%
81965-6630137104137+4331655%
91966-67301010103534+1301650%
101967-683069153045-152114°1635%
111968-6930108123746-92811°1646.67%
121969-7030910113941-2281646.67%
13México 7028711102941-122513°1644.64%
141970-7134151094637+9401858.82%
151971-7234141284137+4401858.82%
161972-73341012123138-73211°1847.06%
171973-743422486536+29481870.59%
181974-7538151497255+17442057.89%
191975-76381612104737+10442057.89%
201976-77381012165159-83215°2042.11%
211977-7838158156356+73810°2050.00%
221978-79381412125243+9402052.63%
231979-8038916134050-103412°2044.74%
241980-81381214125055-53810°2050.00%
251981-82381314114956-74010°2052.63%
261982-8338913163347-143118°2040.79%
271983-84381411135448+63911°2051.32%
281984-85381012165068-183215°2042.11%
29Prode 8581341020-10517°2031.25%
30México 861813324318+25292080.56%
311986-8740159164855-73912°2148.75%
321987-8838913165565-103116°2040.79%
331988-8938715164466-222917°2038.16%
341989-90381512115751+6422055.26%
351990-9138199106242+20472061.84%
361991-92381213134149-83713°2048.68%
371992-9338151585139+12452059.21%
381993-94381212145671-153613°2047.37%
391994-9536915123752-153311°1945.83%
401995-9634131295247+5511850.00%
41Invierno 1996175481521-61911°1837.25%
42Verano 1997175392538-131814°1835.29%
43Invierno 19971764722220221843.14%
44Verano 1998174672025-51814°1835.29%
45Invierno 1998174762030-101913°1837.25%
46Verano 19991742112538-131417°1827.45%
47Invierno 1999176292935-62013°1839.22%
48Verano 2000175662031-112112°1841.18%
49Invierno 2000175572330-72012°1839.22%
50Verano 2001177732518+7281854.90%
51Invierno 2001184862331-82013°1937.04%
52Verano 2002185582128-72015°1937.04%
53Apertura 2002195771820-22214°2038.60%
54Clausura 2003199733122+9342059.65%
55Apertura 200319577292902214°2038.60%
56Clausura 20041921252830-21817°2031.58%
57Apertura 2004178363634+2271852.94%
58Clausura 2005178362425-1271852.94%
59Apertura 20051710523220+12351868.63%
60Clausura 2006175391721-41816°1835.29%
61Apertura 2006177642721+6271852.94%
62Clausura 2007175481723-61915°1837.25%
63Apertura 2007173591825-71417°1827.45%
64Clausura 2008176652722+5241847.06%
65Apertura 2008175481826-81914°1837.25%
66Clausura 2009177552822+6261850.98%
67Apertura 2009179352716+11301858.82%
68Bicentenario 20101710613015+15361870.59%
69Apertura 2010179532920+9321862.75%
70Clausura 2011177552320+3261850.98%
71Apertura 2011177372726+12411°1847.06%
72Clausura 2012179533215+17321862.75%
73Apertura 20121758423230231845.10%
74Clausura 20131772822220231845.10%
75Apertura 2013175572223-12011°1839.21%
76Clausura 201417656202002310°1845.10%
77Apertura 2014178362320+3271852.94%
78Clausura 2015177372427-32412°1847.05%
79Apertura 2015176563229+3231845.10%
80Clausura 20161712143823+15371872.54%
81Apertura 2016176743021+9251849.01%
82Clausura 2017177642618+8271852.94%
83Apertura 20171711422912+17371872.55%
84Clausura 2018178543021+9291856.86%
85Apertura 2018179352519+6301858.82%
86Clausura 2019178633321+12301860.78%
87Apertura 2019188372723+4271950.00%
88Clausura 2020I100551017-7518°1816.67%
89Apertura 20201785426215291856.86%
90Clausura 20211784522139281854.90%
91Apertura 20211757519163221843.13%
92Clausura 20221775521174261850.98%

I.- El torneo fue concluido anticipadamente debido a la Pandemia por COVID-19, no obstante se conservaron los registros estadísticos como válidos y oficiales.[16]

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF PTS Posición
más repetida
Promedio de
efectividad
92221079066375730753107-32259313°48.53%

Actualizado a su participación en el Torneo Clausura 2022.

Liguilla

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en torneos de post-temporada incluyendo una edición con formato de ronda grupal, eliminatorias de repechaje, y liguillas de la Primera División de México.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
11971-72310235-233.33%Semifinal
21973-74210156-150.00%Semifinal
31975-76421195458.33%Semifinal
41978-79614188038.89%Ronda grupal
51981-82210135-250.00%Cuartos de final
61983-84201112-116.67%Cuartos de final
7México 866411112972.22%Final (Campeón)
81986-87201134-116.67%Cuartos de final
91990-91210114-350.00%Cuartos de final
101992-93622256-144.44%Final (Subcampeón)
111994-95210122050.00%Reclasificación
121995-96202022033.33%Cuartos de final
13Invierno 1996210136-350.00%Reclasificación
14Verano 2001201126-416.67%Cuartos de final
15Clausura 20036321127561.11%Final (Campeón)
16Apertura 20046312118355.56%Final (Subcampeón)
17Clausura 2005202033033.33%Cuartos de final
18Apertura 20056312128455.56%Final (Subcampeón)
19Apertura 2006201112-116.67%Cuartos de final
20Clausura 20084130118350.00%Semifinal
21Clausura 2009201135-216.67%Cuartos de final
22Apertura 20096420116577.78%Final (Campeón)
23Bicentenario 2010200213-20.00%Cuartos de final
24Apertura 20106231117450.00%Final (Campeón)
25Clausura 2011210133050.00%Cuartos de final
26Clausura 2012623186250.00%Final (Subcampeón)
27Apertura 2012201112-116.67%Cuartos de final
28Clausura 2013412155041.67%Semifinal
29Apertura 2014411224-233.33%Semifinal
30Clausura 2016621398138.89%Final (Subcampeón )
31Clausura 2017200216-50.00%Cuartos de final
32Apertura 20176411135872.22%Final (Subcampeón )
33Clausura 2018201123-116.67%Cuartos de final
34Apertura 2018430141375.00%Semifinal
35Clausura 2019420222050.00%Semifinal
36Apertura 20196411127572.22%Final (Campeón)
37Apertura 2020101022033.33%Reclasificación
38Clausura 2021201123-116.66%Cuartos de final
39Apertura 2021312052355.55%Cuartos de final
40Clausura 2022101022033.33%Reclasificación

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
efectividad
Fase
más repetida
Puesto
alcanzado
401405245432071812636.50%Cuartos de finalCampeón (5)

Actualizado a su participación en el Torneo Clausura 2022.

Mayor período invicto en liga

El máximo período invicto del Club de Fútbol Monterrey lo logró en la temporada 1992-93 misma en la que llegó hasta la final pero solo logró ser subcampeón y donde obtuvo un total de 16 encuentros sin perder (9 victorias y 7 empates). Su periodo invicto inició en la jornada 2, el 22 de agosto de 1992 ante los Pumas de la UNAM, y terminó el día 5 de diciembre en la jornada 18 del mismo torneo, perdiendo ante el Puebla por marcador de 1-0.[17]

No. Partido Jornada Fecha Condición Rival Marcador
1222 de agosto de 1992LocalUNAM3-1
2330 de agosto de 1992VisitanteToluca1-1
345 de septiembre de 1992LocalQuerétaro2-0
4512 de septiembre de 1992LocalSantos3-2
5619 de septiembre de 1992VisitanteAtlas0-0
6726 de septiembre de 1992LocalUAG0-0
784 de octubre de 1992VisitanteMorelia1-1
8910 de octubre de 1992LocalAmérica3-1
91018 de octubre de 1992VisitanteAtlante1-1
101124 de octubre de 1992LocalPachuca2-1
111231 de octubre de 1992VisitanteCruz Azul1-2
12134 de noviembre de 1992LocalLeón1-1
13147 de noviembre de 1992VisitanteUANL1-2
141514 de noviembre de 1992LocalUAT1-0
151621 de noviembre de 1992VisitanteLeones Negros0-1
161728 de noviembre de 1992LocalGuadalajara2-2

Campeón de campeones

Originalmente disputado entre el campeón de liga y el campeón de copa de cada temporada, entre las temporadas 2002-03 a 2005-06 y a partir del 2015 el título de campeón de campeones se disputa entre los campeones de liga de los torneos apertura y clausura. A continuación se muestran las ediciones en las cuales Monterrey fue candidato a disputar dicho título.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
alcanzado
1985-86
No se efectuó
2002-031010110Subcampeón
2009-10
No se efectuó
2010-11
No se efectuó
2019-20
No se efectuó²

1.- No se efectuó puesto que el torneo Clausura 2020 fue concluido anticipadamente debido a la Pandemia por COVID-19 y no arrojó un campeón.[16]

Copa México

A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en el torneo de Copa México.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
11945-46100116-50.00%Octavos de final
21956-57210135-250.00%Octavos de final
31960-616123911-227.78%Ronda preliminar
41961-626213129338.89%Fase de Grupos
51962-63210112-150.00%Ronda preliminar
61963-64105322012860.00%Final (Subcampeón)
71964-65622276144.44%Fase de Grupos
81965-66611448-422.22%Fase de Grupos
91966-674301117475.00%Cuartos de final
101967-687322910-152.38%Fase de Grupos
111968-69113531613342.42%Final (Subcampeón)
121969-70430154175.00%Cuartos de final
131970-71412178-141.67%Semifinal
141971-7252031314-140.00%Semifinal
151973-74521288046.67%Fase de Grupos
161974-75841397254.17%Fase de Grupos
171975-766213810-238.89%Fase de Grupos
181987-88421187158.33%Cuartos de Final
191988-8983231114-345.83%Fase de Grupos
201989-90632175261.11%Semifinal
211990-9185121610666.67%Cuartos de Final
221991-9296121612470.37%Final (Campeón)
231994-95210121150.00%Segunda ronda
241995-96210143150.00%Segunda Ronda
251996-9771331216-428.57%Fase de grupos
26Apertura 20138431139462.50%Semifinal
27Clausura 20147412137661.90%Cuartos de final
28Apertura 20146213108238.89%Fase de grupos
29Clausura 201585121871166.67%Semifinal
30Apertura 20156222911-244.44%Fase de grupos
31Clausura 2016622298144.44%Fase de grupos
32Clausura 201776012151685.71%Semifinal
33Apertura 201785301551075.00%Final (Campeón)
34Clausura 20185410116586.67%Octavos de final
35Apertura 201885211711670.83%Final (Subcampeón)
362019-2020129212491580.56%Final (Campeón)

Total

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
efectividad
Puesto
alcanzado
362201064965379294+8553.00%Campeón (3)

Actualizado a noviembre de 2020, una vez concluida su participación en la Temporada 2019-20.[18]

Supercopa de México

La Supercopa MX fue un torneo oficial del fútbol mexicano organizado por la Federación Mexicana de Fútbol Asociación a partir de la temporada 2013-14 y era disputado por los campeones de Copa MX correspondientes al Apertura y Clausura de un mismo año futbolístico. Para la temporada 2019-20, la SuperCopa MX ya no se disputó pues la Copa MX se disputó a un solo torneo por año futbolístico, por lo que únicamente hubo un campeón (precisamente el Club de Fútbol Monterrey). A continuación se muestra la edición en la cual el Club de Fútbol Monterrey fue candidato a disputar dicho título.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Posición
2017-18100101-1Subcampeón

Resumen de Primera División

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Liga221079066375730753107-325
Liguilla140524543207181+26
Copa México2201064965379294+853
Campeón de
campeones
1010110-
Supercopa100101-1-
TOTAL 257294875886636623584+788

Actualizado una vez concluida su participación en el Torneo Clausura 2022.

Clasificatorios a Copa Libertadores

De 1998 a 2003 los clubes mexicanos disputaban un torneo selectivo entre ellos jugado en E.U. llamado Pre-PreLibertadores, para después disputar dos boletos directos contra clubes venezolanos en el torneo PreLibertadores. En 2004 CONMEBOL otorgó 2 plazas directas a México (en 2005 aumentó a 3 vía repechaje), con lo que el sistema de clasificación cambió: los campeones de cada año se enfrentaban por el boleto denominado México 1, los boletos 2 y 3 eran disputados en un torneo llamado InterLiga, jugado en Estados Unidos, por los 8 equipos mejor ubicados en una tabla general que contemplaba los dos torneos cortos de la temporada. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dichos torneos.

# Torneo PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Puesto
alcanzado
1 Pre Pre Libertadores 1998 312076155.56%Finalista
(Ganador)
2Eliminatoria México 1
Edición 2005
200224-20.00%Fase previa
3InterLiga 2006412166041.67%Finalista
(Eliminado)
4InterLiga 2007310235-233.33%Fase de grupos
5InterLiga 2008310212-133.33%Fase de grupos
6 InterLiga 2010 413032150.00%Finalista
(Campeón)

Resumen de Clasificatorios a Copa Libertadores

Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
Efectividad
Títulos
6195772225-335.65%1

Participaciones en torneos internacionales

Resultados

A continuación se muestra un resumen de resultados obtenidos por el Club de Fútbol Monterrey en todas sus competencias internacionales. La tabla sigue un orden de acuerdo a la fecha de clausura de cada competencia y los partidos de cada competencia son agrupados para evitar redundancia, como consecuencia algunos partidos no son mostrados en orden cronológico.
Simbología:

GF: goles marcados por Monterrey
GC: goles marcados en contra de Monterrey
Pen.: indica definición por tanda de penales
L: Monterrey fungía como local
V: Monterrey fungía como visitante
N: El partido se jugó en una sede neutral

Competición Fase GF GC Sede Fecha Oponente
Copa de Campeones de la Concacaf 1975 I Zona norte
Primera ronda
2
1
0
1
L
V
05/Jul/75
13/Jul/75
Serbian White Eagles
Zona norte
Segunda ronda
1
0
1
1
V
L
28/Sep/75
09/Oct/75
Atlético Español
Copa de Campeones de la Concacaf 1987 Zona norte/centro
Primera ronda
1
3
0
1
V
L
16/Abr/87
21/Abr/87
St. Louis Kutis SC
Zona norte/centro
Semifinal
1
2
0
2
V
L
25/Ago/87
02/Sep/87
Olimpia
Zona norte/centro
Final
3
0
3
2
L
V
23/Sep/87
30/Sep/87
América
Recopa de la Concacaf 1992-93 Zona norte
Ronda de clasificación
4
6
1
0
V
L
18/Nov/92
01/Dic/92
San Jose Oaks
Zona norte/Caribe
Eliminatoria
1
2
2
0
V
L
11/Feb/93
11/Mar/93
US Robert
Cuarta ronda 1 1 N 28/Jul/93 Real España
2 0 N 30/Jul/93 Suchitepéquez
4 3 N 01/Ago/93 Luis Ángel Firpo
Copa de Campeones de la Concacaf 1994 Zona norte/centro
Primera ronda
1
3
4
2
V
L
01/Dic/93
07/Dic/93
Petrotela
Copa Pre Libertadores 1999 Grupo 2
1
2
0
V
L
23/Sep/98
28/Oct/98
Necaxa
0
5
3
1
V
L
13/Oct/98
12/Nov/98
Estudiantes de Mérida
1
4
2
1
V
L
15/Oct/98
19/Nov/98
Universidad de Los Andes
Copa Libertadores 1999 Primera fase
Grupo 1
1
4
2
0
V
L
23/Feb/99
17/Mar/99
Estudiantes de Mérida
1
0
1
2
L
V
02/Mar/99
23/Mar/99
Bella Vista
1
3
2
2
L
V
09/Mar/99
25/Mar/99
Nacional
Copa de Campeones de la Concacaf 2004 Cuartos de final 0
4
0
1
V
L
17/Mar/04
24/Mar/04
FAS
Semifinal 0
1
1
1
V
L
14/Abr/04
21/Abr/04
Alajuelense
Copa de Campeones de la Concacaf 2005 Cuartos de final 2
0
1
0
L
V
09/Mar/05
16/Mar/05
Municipal
Semifinal
2
1
pen.
3

2
1
pen.
5
V
L

07/Abr/05
13/Abr/05

Saprissa
Copa Sudamericana 2009
Participación cancelada II
Copa Libertadores 2010 Segunda fase
Grupo 2
0
0
2
0
V
L
10/Feb/10
31/Mar/10
São Paulo
2
0
1
2
L
V
24/Feb/10
21/Abr/10
Nacional
1
2
1
2
V
L
10/Mar/10
17/Mar/10
Once Caldas
Concacaf Liga Campeones 2010-2011 Segunda fase
Grupo C
1
2
0
2
L
V
17/Ago/10
28/Sep/10
Saprissa
2
3
0
2
V
L
25/Ago/10
22/Sep/10
Seattle Sounders FC
2
1
0
0
L
V
14/Sep/10
20/Oct/10
Marathón
Cuartos de final 1
1
0
0
V
L
23/Feb/11
02/Mar/11
Toluca
Semifinal 2
1
1
1
L
V
16/Mar/11
06/Abr/11
Cruz Azul
Final 2
1
2
0
L
V
20/Abr/11
27/Abr/11
Real Salt Lake
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2011 Cuartos de final
1
pen.
3

1
pen.
4
N

11/Dic/11

Kashiwa Reysol
Quinto lugar 3 2 N 14/Dic/11 Espérance
Concacaf Liga Campeones 2011-2012 Segunda fase
Grupo D
5
1
0
0
V
L
17/Ago/11
27/Sep/11
Herediano
0
2
1
1
L
V
23/Ago/11
18/Oct/11
Seattle Sounders FC
0
3
1
1
V
L
14/Sep/11
20/Sep/11
Comunicaciones
Cuartos de final 3
4
1
1
V
L
06/Mar/12
13/Mar/12
Morelia
Semifinal 3
1
0
1
L
V
28/Mar/12
04/Abr/12
U.N.A.M.
Final 2
1
0
2
L
V
18/Abr/12
25/Abr/12
Santos Laguna
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012 Cuartos de final 3 1 N 09/Dic/12 Ulsan Hyundai
Semifinal 1 3 N 13/Dic/12 Chelsea F. C.
Tercer lugar 2 0 N 16/Dic/12 Al-Ahly
Concacaf Liga Campeones 2012-2013 Primera fase
Grupo 7
5
6
0
0
L
V
31/Jul/12
24/Oct/12
Chorrillo
1
3
0
0
V
L
29/Ago/12
25/Sep/12
Municipal
Cuartos de final 3
1
1
1
V
L
06/Mar/13
12/Mar/13
Xelajú
Semifinal 2
1
1
0
V
L
03/Abr/13
10/Abr/13
Los Angeles Galaxy
Final 0
4
0
2
V
L
24/Abr/13
01/May/13
Santos Laguna
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2013 Cuartos de final 1 2 N 14/Dic/13 Raja Casablanca
Quinto lugar 5 1 N 18/Dic/13 Al-Ahly
Concacaf Liga Campeones 2016-17 Primera fase
Grupo D
3
3
0
0
V
L
3/Ago/16
28/Sep/16
Don Bosco FC
2
1
3
2
L
V
17/Ago/16
14/Sep/16
Árabe Unido
Liga de Campeones de la Concacaf 2019 Octavos de final 0
1
0
0
V
L
20/Feb/19
27/Feb/19
Alianza
Cuartos de final 3
0
0
1
L
V
06/Mar/19
13/Mar/19
Atlanta United
Semifinal 5
5
0
2
L
V
04/Abr/19
11/Abr/19
Sporting Kansas City
Final 1
1
0
1
V
L
23/Abr/19
01/May/19
Tigres
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019 Cuartos de final 3 2 N 14/Dic/19 Al-Sadd
Semifinal 1 2 N 18/Dic/19 Liverpool
Tercer lugar
2
pen.
4

2
pen.
3
N

21/Dic/19

Al-Hilal
Liga de Campeones de la Concacaf 2021 III Octavos de final 3
3
0
1
V
L
08/Abr/21
15/Abr/21
Atlético Pantoja
Cuartos de final 2
3
2
0
V
L
28/Abr/21
05/May/21
Columbus Crew
Semifinal 1
4
0
1
L
V
11/Ago/21
16/Sep/21
Cruz Azul
Final 1 0 L 28/Oct/21 América
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2021 Cuartos de final 0 1 N 05/Feb/22 Al-Ahly
Quinto lugar 3 1 N 09/Feb/22 Al-Jazira

I.- Clasificado por ser sub-líder general en la temporada 1973-1974. [19]
II.- Luego de ganarse un cupo para disputar la Copa Sudamericana edición 2009,[20] la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) anunció la cancelación de participaciones de sus equipos afiliados en dicho torneo argumentando que el calendario se cruza con la disputa de la Concacaf Liga Campeones.[21][22]
III.- La final de esta edición se jugó a partido único siendo el local el Monterrey puesto que fue el club mejor clasificado entre ambos finalistas.

Rendimiento por rival

Resumen de resultados obtenidos frente a cada adversario en torneos internacionales oficiales.

País Equipo Conf. PJ PG PE PP GF GC Dif. Efe.
Al-HilalAFC101022033.33%
São PauloConmebol201102-216.67%
Serbian White EaglesConcacaf211031266.67%
Al-SaddAFC1100321100.00%
Once CaldasConmebol202033033.33%
Ulsan HyundaiAFC1100312100.00%
AlajuelenseConcacaf201112-116.67%
HeredianoConcacaf2200606100.00%
SaprissaConcacaf413065150.00%
Al-AhlyCAF320172566.67%
AlianzaConcacaf211010166.67%
FASConcacaf211041366.67%
Luis Ángel FirpoConcacaf1100431100.00%
Al-JaziraAFC1100312100.00%
Atlanta UnitedConcacaf210131250.00%
Columbus CrewConcacaf211052366.67%
Los Angeles GalaxyConcacaf2200312100.00%
Real Salt LakeConcacaf211032166.67%
San Jose OaksConcacaf22001019100.00%
Seattle Sounders FCConcacaf430174375.00%
Sporting Kansas CityConcacaf22001028100.00%
St. Louis Kutis SCConcacaf2200413100.00%
ComunicacionesConcacaf210132150.00%
MunicipalConcacaf431061583.33%
SuchitepéquezConcacaf1100202100.00%
XelajúConcacaf211042266.67%
Don BoscoConcacaf2200606100.00%
MarathónConcacaf2200303100.00%
OlimpiaConcacaf211032166.67%
PetrotelaConcacaf210146-250.00%
Real EspañaConcacaf101011033.33%
Chelsea F. C.UEFA100113-20%
LiverpoolUEFA100112-10%
Kashiwa ReysolAFC101011033.33%
Raja CasablancaCAF100112-10%
US RobertConcacaf210132150.00%
AméricaConcacaf311145-144.44%
Atlético EspañolConcacaf201112-116.67%
Cruz AzulConcacaf431083583.33%
MoreliaConcacaf2200725100.00%
NecaxaConcacaf211032166.67%
Santos LagunaConcacaf421174358.33%
TigresConcacaf211021166.67%
TolucaConcacaf2200202100.00%
U.N.A.M.Concacaf211041366.67%
Árabe UnidoConcacaf200235-20%
ChorrilloConcacaf220011011100.00%
NacionalConmebol210123-150.00%
Atlético PantojaConcacaf2200615100.00%
EspéranceCAF1100321100.00%
Bella VistaConmebol201113-216.67%
NacionalConmebol210144050.00%
Estudiantes de MéridaConmebol4202106450.00%
Universidad de Los AndesConmebol210153250.00%

Total

Países Equipos Conf. PJ PG PE PP GF GC DIF EFE
2554511062262221311010363.48%

Nota: La efectividad se calculó siguiendo el criterio de tres puntos por victoria y uno por empate.

Mayor período invicto internacional

El mayor período invicto para Monterrey en un torneo internacional se gestó en el torneo de la Concacaf Liga Campeones donde obtuvo un total de 13 encuentros sin perder (10 victorias y 3 empates). El período invicto inicia desde el primer encuentro de grupo de la Concacaf Liga Campeones 2011 el 17 de agosto de 2010 ante el equipo costarricense Saprissa, y finaliza en el segundo encuentro de grupo de la Concacaf Liga Campeones 2012 el 23 de agosto de 2011, perdiendo ante el equipo estadounidense de Seattle Sounders por marcador de 0-1.[23]

No. Partido Ronda Fecha Condición Rival Marcador
11º Grupo17 de agosto de 2010Local Saprissa1 - 0
22º Grupo25 de agosto de 2010Visitante Seattle Sounders0 - 2
33º Grupo14 de septiembre de 2010Local Marathon2 - 0
44º Grupo22 de septiembre de 2010Local Seattle Sounders3 - 2
55º Grupo28 de septiembre de 2010Visitante Saprissa2 - 2
66º Grupo20 de octubre de 2010Visitante Marathon0 - 1
7Cuartos de final23 de febrero de 2011Visitante Toluca0 - 1
8Cuartos de final2 de marzo de 2011Local Toluca1 - 0
9Semifinal16 de marzo de 2011Local Cruz Azul2 - 1
10Semifinal6 de abril de 2011Visitante Cruz Azul1 - 1
11Final20 de abril de 2011Local Real Salt Lake2 - 2
12Final27 de abril de 2011Visitante Real Salt Lake0 - 1
131º Grupo17 de agosto de 2011Visitante Herediano0 - 5

Actuaciones Destacadas

Partidos Oficiales
5 de julio
de 1975
San Nicolás de los Garza Monterrey 2 - 0 Serbian Eagles 1.er partido en un torneo internacional:
Concacaf Copa Campeones 1975.
25 de marzo
de 1999
Montevideo Nacional 2 - 3 Monterrey 1.er triunfo de visita de un equipo
mexicano en Copa Libertadores de América.
27 de abril
de 2011
Sandy Real Salt Lake 0 - 1 Monterrey Obtención de la primera Liga de Campeones de la Concacaf (2011).
25 de abril
de 2012
Torreón Club Santos Laguna 2 - 1 Monterrey Obtención del bicampeonato de la Liga de Campeones de la Concacaf (2012).
16 de diciembre
de 2012
Yokohama Al-Ahly 0 - 2 Monterrey Obtención del tercer puesto de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2012.
1 de mayo
de 2013
Monterrey Monterrey 4 - 2 Club Santos Laguna Obtención del tricampeonato de la Liga de Campeones de la Concacaf (2013).
1 de mayo
de 2019
Guadalupe Monterrey 1 - 1 Tigres Obtención de la cuarta Liga de Campeones de la Concacaf (2019).
21 de diciembre
de 2019
Doha Al-Hilal 2 - 2 Monterrey Obtención del tercer puesto de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019.
28 de octubre
de 2021
Guadalupe Monterrey 1 - 0 América Obtención de la quinta Liga de Campeones de la Concacaf (2021).
Partidos amistosos
4 de agosto
de 1979
La Línea U.D. Almería 3 - 4 Monterrey Primer triunfo en una gira europea:
Trofeo Ciudad de La Línea 1979.
21 de mayo
de 1986
Monterrey Monterrey 2 - 1 Marruecos Triunfo sobre una Selección Nacional.[24]
14 de mayo
de 1990
Monterrey Monterrey 2 - 0 Real Madrid 1.er triunfo de un equipo mexicano
sobre el Real Madrid.
11 de agosto
de 1995
Compostela Real Zaragoza 1 - 2 Monterrey Triunfo sobre el entonces campeón
de la Recopa Europea.
2 de agosto
de 2015
Guadalupe Monterrey 3 - 0 Benfica Inauguración del Estadio BBVA Bancomer.

Liga de Campeones

La Liga de Campeones de la Concacaf (denominada Copa de Campeones de la Concacaf previo a la temporada 2008-09) es la máxima competición de clubes de fútbol en la zona de América del Norte, América Central y el Caribe. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dicho torneo.

# Edición PJ PG PE PP GF GC Dif. Efe. Puesto
alcanzado[23]
11975 I412143+141.67%Segunda Ronda
219876321108+261.11%Semifinal
31994210146-250.00%Primera Ronda
42004412153+241.67%Semifinal
52005413054+150.00%Semifinal
6 2010-11 12930198+1183.33%Campeón
7 2011-12 12813259+1669.44%Campeón
8 2012-13 10820265+2186.67%Campeón
92016-17420295+450.00%Fase de Grupos
10 2019 8521164+1270.83%Campeón
11 2021 7610174+1390.48%Campeón
Total
Part. PJ PG PE PP GF GC Dif. Prom. efe. Mejor posición
117345181014059+8169.86%Campeón (5)

I.- Clasificado por ser sub-líder general en la temporada 1973-1974. [25]

Recopa de la Concacaf

La Recopa de la Concacaf fue un torneo que se disputó anualmente de 1991 a 1995 entre clubes de fútbol pertenecientes a la Concacaf ganadores de Copa de cada país. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dicho torneo.

Edición PJ PG PE PP GF GC Dif. Mejor posición[23]
19937511207+13Campeón

Total en Concacaf

Competición Part. PJ PG PE PP GF GC Dif. Títulos
Liga de Campeones de la Concacaf117345181014059+815
Recopa de la Concacaf17511207+131
TOTAL128050191116066+946

Estadísticas en Conmebol

Nota: Luego de ganarse un cupo para disputar la Copa Sudamericana edición 2009,[26] la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) anunció la cancelación de participaciones de sus equipos afiliados en dicho torneo argumentando que el calendario se cruza con la disputa de la Concacaf Liga Campeones.[27][28]

Copa Pre Libertadores

La Copa Pre Libertadores fue un torneo binacional clasificatorio a la Copa Libertadores disputado entre clubes venezolanos y mexicanos del año 1998 hasta el 2003. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dicho torneo.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
Alcanzado
1999 6312139+4Clasificado (Ganador)

Copa Libertadores

Desde 1998 hasta 2016, los equipos mexicanos podían participar en la Copa Libertadores de América, a pesar de no pertenecer a la Confederación Sudamericana de Fútbol. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dicho torneo.

Edición PJ PG PE PP GF GC DIF Puesto
Alcanzado
19996213109+1Fase de Grupos
2010613258-3Fase de Grupos
TOTAL123451517-2Fase de Grupos (2)

Total en Conmebol

Competición Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Copa Pre Libertadores16312139+4-
Copa Libertadores2123451517-2-
TOTAL3186572826+2-

Copa Mundial de Clubes de la FIFA

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA es la competición internacional de clubes organizada por la FIFA, que define anualmente al club campeón mundial. Es disputada anualmente por los clubes campeones continentales de las seis confederaciones, además del campeón liguero del país organizador. A continuación se muestra la participación del Club de Fútbol Monterrey en dicho torneo.

# Edición PJ PG PE PP GF GC DIF EFE Fase
Alcanzada
Puesto
1 Japón 2011 211043+166.67%Cuartos de Final
2 Japón 2012 320164+266.67%Semifinal
3 Marruecos 2013 210163+350.00%Cuartos de Final
4 Qatar 2019 311166044.44%Semifinal
5 EAU 2021 210132+150.00%Cuartos de Final
Total
Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Promedio de
Efectividad
Puesto
Alcanzado
5126242518+755.56%Tercer Puesto (2)

Resumen de Competición Internacional

Competición Participaciones PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Concacaf128050191116066+946
Conmebol3186572826+2-
FIFA5126242518+7-
TOTAL 20110622622213110+1036

Estadísticas globales

Competición PJ PG PE PP GF GC DIF Títulos
Competición Nacional
Segunda División
2151093670373283+903
Competición Nacional
Primera División
251692873885035953533+729
Clasificatorios
a Copa Libertadores
195772225-31
Competición
Internacional
101552521193104+895
TOTAL GLOBAL 2851109680694841833945+23618

Actualizado a noviembre de 2020, una vez concluida su participación en el Torneo Apertura 2020.

Más partidos jugados

  • Actualizado el 4 de abril de 2020.
Puesto Jugador Período Partidos
1 Magdaleno Cano1975-1982437[29]
2 Jesús Arellano1994-1997
2000-2011
407[29]
3 José María Basanta2008-2020384[30]
4 Jonathan Orozco2004-2016371
5 Luis Ernesto Pérez2003-2012335[31]
6 Jesús Zavala2006-2018285
7 Severo Meza2005-2015276
8 Juan González1975-1981275
9 Guillermo "Turbo" Muñoz1984-1993274
10 Guarací Barbosa1967-1976273
11 Mario de Souza Mota1984-1992261
12 Humberto Suazo2007-2014255

Máximos goleadores

# Jugador Periodo LIG LGL COP CON REC LIB MDC INL Total Ref
1 Rogelio Funes Mori2015-Activo85170160021122
2 Humberto Suazo 2007-2009 / 2010-2014 68 13 18 2 0 0 2 0 121
3 Mario de Souza Mota1984-199289151000096 [32]
4 Dorlan Pabón2013 / 2014- 63 9 12 3 0 0 0 0 87
5 Aldo de Nigris2009-2013 / 2015-20174910616002083
6 Milton Carlos1973-197867420000073[33]
7 Rubén Romeo 1974-19806440 1000069
8 Guillermo Franco2003-2006481502000065[34]
9 Alfredo Jiménez1970-197551071000059[35][36]
10 Francisco Javier Cruz1984-1988 / 199949323000057[37]
11 Luis Ernesto Pérez2003-2012 / 2015-201644603000356[38]
12 Ubirajara Chagas1967-197348-70000055[39]
13 Sergio Verdirame1992-199644110400050[40][41][42]
14 Jesús Arellano1992-1997 / 2000-201144400000149[43]
15 Neri Cardozo2010-2016 / 201726337011040
16 Edwin Cardona2015-201729263000040
17 Antonio de Nigris1999-200236100000037
18 Nicolás Sánchez2017-22345000035
19 Abraham Darío Carreño2008-201322209000033
20 Carlos Bianchezi1992-1995 / 199723300600032
  • (En negritas) Jugadores en activo con el club.

Simbología:

LIG: Liga
LGL: Liguilla
COP: Copa México
CON: Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
REC: Recopa de la Concacaf
LIB: Copa Libertadores de América
MDC: Copa Mundial de Clubes de la FIFA
INL: InterLiga

Goles históricos

  • El primer gol de toda la historia rayada fue anotado por José “Che” Gómez en la jornada 1 de la temporada 1945-46 el 19 de agosto de 1945, en el triunfo de 1-0 ante el San Sebastián de León en el parque Cuauhtémoc de béisbol.[44]
  • El gol 500 lo anotó Ricardo Escamilla el 16 de febrero de 1969 en la victoria sobre el Guadalajara 5-2 que clasificó al equipo a la final de la Copa México.[44]
  • El gol 1,000 fue obra de Basilio “Bacho” Salazar en partido celebrado el 20 de noviembre de 1977 en el Estadio Azteca en la jornada 14 del torneo 1977-78 ante el América y que finalizó con un marcador de 2-2.[44]
  • El gol 1,500 fue a cargo de Francisco Esparza en la goleada sobre el Neza por 4-0 en el Estadio Tecnológico el 19 de diciembre de 1987.[44]
  • El gol 2,000 fue obra de Gabriel Ruiz en el último minuto de tiempo regular del Clásico 52 ante Tigres celebrado el 27 de julio de 1996 en el empate de 2-2 en el Estadio Universitario en el cual Monterrey posteriormente fue eliminado de la Copa México por vía de los penales.[44]

Bibliografía

  • Luna, Jaime (2011). Rayados: Campeón de Campeones. Agencia Promotora de Publicaciones S.A. de C.V. ISBN 978-607-464-298-8.

Referencias

  1. «Cuatro equipos mexicanos entre los más caros del continente». Estadio. 24 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2013.
  2. país: México pdf
  3. Lugo, Erik Francisco y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1952/53» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  4. Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2018). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1953/54» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  5. Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2018). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1954/55» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  6. Lugo, Erik Francisco, Castro, Fernando y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1955/56» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  7. Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1957/58» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  8. Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2019). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1958/59» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  9. González Romero, Joel, Lugo, Erik Francisco, y Toscano, Martín (2020). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Mexico 1959/60» (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2020.
  10. Fecha: 7 de abril de 1958, Titulo: El Nacional es el Campeón de la Copa México, país: México pdf
  11. Fecha: 23 de diciembre de 1999, autor = Chávez Córdoba, Angel título: Fechas memorables en la historia albiazul, país: México pdf
  12. Lugo, Erik Francisco (4 de mayo de 2017). «Mexico - List of Super Cup Winners (Second Division)». RSSSF. Consultado el 16 de junio de 2017.
  13. Fecha: 13 de junio de 1960, Titulo: El Monterrey es Campeón de Campeones, país: México pdf
  14. Lugo, Erik Francisco (4 de mayo de 2017). «Mexico - List of Super Cup Winners (Second Division)». RSSSF. Consultado el 16 de junio de 2017.
  15. Suplemento Especial: Rayados 1945-2010 / país: México pdf
  16. Liga MX (2020). Aguilera, S., ed. «Resolución de la Asamblea Extraordinaria de la LIGA MX». Consultado el 22 de mayo de 2020.
  17. mediotiempo.com, ed. (2008). «Monterrey – Temporada 1992- 1993». Consultado el 17 de marzo de 2012.
  18. Mora Rivera, José de Jesus y Lugo, Erik Francisco (12 de enero de 2017). «Mexico - All-Time Table Cup Tournaments». RSSSF. Consultado el 2 de abril de 2020.
  19. Fernando Castro (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «México 1973/74» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010.
  20. Terra Colombia (27 de mayo de 2009). «Los mexicanos Monterrey y Puebla ganan cupos para jugar la Copa Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009.
  21. Concacaf.com (30 de junio de 2009). «CONCACAF discontinues participation in Copa Sudamericana» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2009.
  22. Jornada (1 de julio de 2009). «Cancela la Concacaf participación de equipos del área en la Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009.
  23. Jim Goloboy, Erik Francisco Lugo y Karel Stokkermans (2008). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «CONCACAF Cup» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010.
  24. «Amistoso a la española». El Mundo Deportivo: 20. 23 de mayo de 1986.
  25. Fernando Castro (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «México 1973/74» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010.
  26. Terra Colombia (27 de mayo de 2009). «Los mexicanos Monterrey y Puebla ganan cupos para jugar la Copa Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009.
  27. Concacaf.com (30 de junio de 2009). «CONCACAF discontinues participation in Copa Sudamericana» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2009.
  28. Jornada (1 de julio de 2009). «Cancela la Concacaf participación de equipos del área en la Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009.
  29. Vanegas, Fernando (6 de junio de 2012). «Se va una parte de la historia albiazul.». Consultado el 10 de junio de 2012.
  30. Tamez, David (3 de abril de 2020). «¿Qué tanto conoces a José María Basanta?». Consultado el 4 de abril de 2020.
  31. «Es ‘Lucho’ un histórico del futbol regio».
  32. Guevara, Oscar (2012). «Suazo, cerca de Bahía». Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012.
  33. Chávez Córdova, Ángel (3 de febrero de 2000). «Milton Carlos: ¡La explosión del gol!.». Consultado el 9 de septiembre de 2012.
  34. «Guillermo Franco- Pachuca». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012.
  35. Garza, Jaime (2012). «Alfredo Alacrán Jiménez: Punzante y eficaz». Rayados en la vida y en la cancha 1 (10): 18.
  36. Fecha: 10 de febrero de 2000, autor = Chávez Córdova, Angel título: Alfredo 'Alacrán' Jiménez: El Goleador 'regiomontano' país: México pdf
  37. Chávez Córdova, Ángel (3 de febrero de 2000). «'Abuelo' Cruz fenómeno del siglo.». Consultado el 9 de septiembre de 2012.
  38. «Luis Ernesto Pérez - Monterrey». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 8 de septiembre de 2012.
  39. Partida, María Elena (2012). «Ubirajara Chagas Bira, clase y calidad». Rayados en la vida y en la cancha 1 (10): 22.
  40. «Sergio Verdirame- Monterrey». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012.
  41. Página de rsssf.com Copa México 1994-95 (Cup Tournament)
  42. Página de rsssf.com Recopa de la Concacaf 1993
  43. «Jesús Arellano - Monterrey». Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 8 de septiembre de 2012.
  44. «Goles históricos del Monterrey.». 23 de diciembre de 1999. Consultado el 26 de mayo de 2012.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.