Alfonso Senior Quevedo
Alfonso Senior Quevedo (Barranquilla, 2 de noviembre de 1912 - Bogotá, 25 de enero de 2004). Empresario y dirigente deportivo colombiano.
Alfonso Senior Quevedo | ||
---|---|---|
| ||
![]() 1º y 8º Presidente de Millonarios | ||
18 de junio de 1946-25 de abril de 1957 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Oliverio Pulido | |
| ||
marzo de 1967-enero de 1969 | ||
Predecesor | Antonio José Vargas | |
Sucesor | Roberto Valencia Torres | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de noviembre de 1912![]() | |
Fallecimiento |
25 de enero de 2004 (91 años)![]() | |
Nacionalidad | Colombiano | |
Ciudadanía | Colombiano | |
Familia | ||
Cónyuge | Connie de Senior | |
Hijos |
Edgardo Alfonso Lilly Rafael Carlos Alfonso Diego Fernando Vicky | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dirigente deportivo | |
Años activo | 1936-2004 | |
Tratamiento | Presidente de Honor de Millonarios Fútbol Club | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Perfil de jugador | ||
Equipos | Millonarios Fútbol Club | |
El 18 de junio de 1946 Alfonso Senior Quevedo fue elegido presidente de Millonarios, convirtiéndose en el primero y siendo además uno de los fundadores oficiales del club.[1] Más tarde también sería Presidente Honorario. Su nombre es asociado a la época de El Dorado del balompié colombiano por haber traído a jugadores argentinos de gran renombre al país (Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera y Néstor Rául Rossi, entre otros) por lo cual fue criticado debido a los elevados salarios pagados a estos jugadores.[2]
Además fue elegido el dirigente deportivo más importante del siglo XX. Fundador de la Dimayor, cofundador de Fenalco, de Aciba y de otras importantes entidades colombianas. Condecorado por el presidente Andrés Pastrana, así como por el Senado de Colombia y por el gobierno del Perú.
Comandó durante más de veinte años la Federación Colombiana de Fútbol y entre 1970 y 1986 fue miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, tras lo cual fue nombrado Miembro de Honor. Durante su mandato, ocupó el cargo de Presidente de la Comisión del Estatuto del Jugador y fue miembro de las comisiones técnicas de la Copa Mundial y del Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA. Uno de sus mayores logros fue conseguir para Colombia la sede de la Copa Mundial de fútbol de 1986, campeonato al que Colombia renunció y que finalmente se disputó en México. [3]
En el fútbol
Trayectoria
Club/Entidad | Tiempo | Rol(es) |
---|---|---|
![]() |
1932-1946 | Presidente |
![]() |
1946-2004 | Fundador y dos veces presidente [4] |
![]() |
1948-2004 | Co-fundador y presidente en una oportunidad [5] |
![]() |
1964-1971 y | Presidente [6] |
![]() |
1970-1986 | Representante por Conmebol [7] |
Logros y distinciones
- Fundador del equipo Millonarios con el que celebró 13 títulos de la primera división colombiana. En la década de los años 50's el club llegó a ser reconocido como el mejor equipo del mundo siendo denominados como el "Ballet Azul" y la época "El Dorado".
- Durante 4 décadas fue el principal inversor de Millonarios. En la actualidad sus 37 descendientes (9 hijos, 15 nietos y 13 biznietos) [8] continúan teniendo algunas acciones del equipo pero en una participación minoritaria.
- Co-fundador de la Dimayor junto con otros 9 presidentes de otros clubes.
- Senior fue el principal impulsor para que el mundial de 1986 fuera realizado en Colombia pero ante la negativa de los políticos de la época este se tuvo que trasladar a México.
"Colombia es un país enano al que no le quedan bien las cosas grandes. Y la empresa de realizar el Mundial es un compromiso grande. Yo quería para Colombia algo de ese porte, y Colombia me falló".[9]
Alfonso Senior Quevedo al expresidente de la República de Colombia, Belisario Betancur.
Estadísticas de Millonarios bajo su mandato
- Como Presidente[10]
Torneo | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF | Nota |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato colombiano 1948 | 4º | 18 | 9 | 1 | 8 | 58 | 45 | 13 | Presidente y Accionista mayoritario |
Campeonato colombiano 1949 | Campeón | 28 | 22 | 4 | 2 | 103 | 37 | 66 | |
Campeonato colombiano 1950 | Subcampeón | 30 | 17 | 9 | 4 | 68 | 41 | 27 | |
Campeonato colombiano 1951 | Campeón | 34 | 28 | 4 | 2 | 98 | 29 | 69 | |
Copa Colombia 1951-52 | Subcampeón | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | |
Campeonato colombiano 1952 | Campeón | 28 | 20 | 6 | 2 | 70 | 13 | 57 | |
Copa Colombia 1952-53 | Campeón | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | 1 | |
Campeonato colombiano 1953 | Campeón | 22 | 14 | 7 | 1 | 51 | 22 | 29 | |
Campeonato colombiano 1954 | 5º | 17 | 7 | 4 | 6 | 31 | 28 | 3 | |
Campeonato colombiano 1955 | 4º | 27 | 10 | 10 | 7 | 58 | 45 | 13 | |
Campeonato colombiano 1956 | Subcampeón | 24 | 16 | 2 | 6 | 48 | 35 | 13 | |
Campeonato colombiano 1957 | 12º | 32 | 8 | 9 | 15 | 38 | 57 | -19 | |
Campeonato colombiano 1967 | Subcampeón | 52 | 26 | 13 | 13 | 109 | 74 | 35 | |
Campeonato colombiano 1968 | 3º | 54 | 27 | 16 | 11 | 108 | 68 | 40 | |
Copa Libertadores 1968 | Fase de grupos | 6 | 1 | 1 | 4 | 6 | 9 | -3 | |
Campeonato colombiano 1969 | 3º | 59 | 30 | 17 | 12 | 90 | 56 | 34 |
PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DG=Diferencia de gol
- Como Accionista[10]
PJ=Partidos jugados; PG=Partidos ganados; PE=Partidos empatados; PP=Partidos perdidos; GF=Goles a favor; GC=Goles en contra; DG=Diferencia de gol
Referencias
- La gerencia una herramienta necesaria en el fútbol profesional y aficionado de Bogotá. Luis Alejandro Garzón Martínez y Ana María Arias Castaño (2010). Universidad Militar Nueva Granada (ed.) Consultado el 19 de mayo de 2014.
- http://www.elpais.com/articulo/agenda/Senior/_Alfonso/Alfonso/Senior/fundador/Millonarios/elpepigen/20040129elpepiage_10/Tes
- http://es.fifa.com/aboutfifa/federation/news/newsid=90654.html/Tes
- Alfonso Senior, fundador del Millonarios
- DIMAYOR: 71 AÑOS DE EVOLUCIÓN Y CELEBRACIÓN
- El gran dirigente del fútbol, Alfonso Senior, falleció
- João Havelange y la sede de Colombia para el Mundial de 1986
- «¿Que Paso Con? - Alfonso Senior». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. 13 de julio de 2003. Consultado el 30 de abril de 2022.
- «Colombia renunció a la sede del Mundial 1986». ESPN Colombia. 3 de mayo de 2018. Consultado el 19 de enero de 2022.
- Estadísticas del Millonarios en el Campeonato Colombiano Desde el Campeonato Colombiano 1948
Enlaces externos
- Guillermo Tribín Piedrahita. elalmanaque.com, ed. «FALLECIO CREADOR DE “ELDORADO” DEL FUTBOL». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2008.