Xiol

Xiol es el nombre atribuido por los investigadores locales a un yacimiento arqueológico maya descubierto en 2018 y ubicado en el norte de la península de Yucatán, en lo que actualmente es el municipio de Kanasín, a diez kilómetros de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, en México.

Sitio arqueológico de Xiol.

El antiguo asentamiento fue dado a conocer en 2022 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que lo identificó como perteneciente al periodo clásico tardío mesoamericano, contando con elementos constructivos que lo asimilan al estilo Puuc, predominante en la región sur de Yucatán y norte de Campeche, que alcanzó su máxima expresión arquitectónica en la serie de yacimientos que se ubican en las cercanías de Uxmal.[1][2][3]

Descripción general

Ubicación del municipio de Kanasín en Yucatán, lugar donde se localizan las ruinas mayas de Xiol.

Xiol se construyó, según el INAH, hacia los años 600 y 900 d.C. época en la que las ciudades-estado maya florecieron en toda la región norte del Mayab por «una compleja red de alianzas. Hacia el siglo IX, sin embargo, estos vínculos de poder se desvanecieron y muchas de las ciudades que ahí crecieron fueron deshabitadas. La actual ciudad de Mérida capital actual del estado de Yucatán en México fue fundada en la ciudad de T'Ho que había sido prácticamente abandonada a la llegada de los europeos a principios del siglo XVI. Xiol se encuentra muy cercana de lo que fue esta ciudad ocupada por los españoles en el proceso de conquista que encabezaron el Adelantado Francisco de Montejo, su hijo y su sobrino, homónimos los tres.[4]

En el curso de una construcción industrial que se realizaba en el año de 2018, los obreros que ahí trabajaban se percataron que a poca distancia de la superficie del terreno donde laboraban se encontraba una serie de estructuras de gran amplitud e importancia. Llamados al sitio por tal hecho, un grupo de arqueólogos mexicanos del Instituto Nacional de Antropología e Historia intervino: encontrando los vestigios de una antigua ciudad maya no identificada y sin registro arqueológico. Por ausencia de información, los investigadores convinieron en llamar al sitio Xiol, que en lengua maya significa espíritu de hombre.[5] A sólo 10 kilómetros de Mérida, la capital de Yucatán, podría ser que este yacimiento, según la investigación que se ha conducido hubiera visto su mayor esplendor en el periodo mesoamericano denominado clásico tardío, teniendo asimismo características estructurales y ornamentales correspondientes al llamado estilo Puuc. Con la línea estética de relieves, los arqueólogos encontraron 2 palacios y 5 edificios civiles, así como piezas de adorno, como cabezas, que decoraban los altares de la ciudad.[6]

De la misma manera, se descubrió un antiguo cenote que, se colige, fue utilizado para abastecer a la ciudad del líquido vital, pero también con fines rituales sagrados. Los investigadores suponen esto último porque, en el interior de las cavidades subterráneas se han encontrado hasta la fecha 38 ofrendas funerarias. Contienen piezas de cerámica, joyería, obsidiana y herramientas de obsidiana.[7]

Se ha anunciado que el sitio arqueológico podrá ser visitado próximamente agregándose así a la larga lista de yacimientos mayas con acceso turístico en el estado de Yucatán.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.