Vuelta a España 2010

La 65.ª edición de la Vuelta a España se disputó desde el 28 de agosto hasta el 19 de septiembre de 2010 entre las localidades de Sevilla y Madrid, con un recorrido de 3.242,6 km repartidos en 21 etapas.

Vuelta a España 2010
Detalles
Carrera65. Vuelta a España
CompeticiónUCI World Ranking 2010
Etapas21
Fechas28 de agosto – 19 de septiembre de 2010
Distancia total3242,6 km
País España
Lugar de inicioSevilla
Lugar de llegadaMadrid
Ciclistas participantes198
Clasificación final
Ganador Vincenzo Nibali (Liquigas-Doimo)
Segundo Peter Velits (HTC-Columbia)
Tercero Joaquim Rodríguez (Katusha)
Puntos Mark Cavendish (HTC-Columbia)
Montaña David Moncoutié (Cofidis, le Crédit en Ligne)
Combinada Vincenzo Nibali (Liquigas-Doimo)
Equipo Katusha
20092011
Documentación
Tribuna de meta de la 1.ª etapa en Sevilla.

La novedad de este año fue que el primer clasificado de la general cambió el jersey oro por el jersey rojo, igual que se utiliza el término La roja para referirse al combinado español de fútbol. Además, se suprimió la categoría especial en la catalogación de los puertos (asemejándose al Giro) reduciéndose así la dureza teórica de algunas de las etapas; relacionado con ello los puertos finales de etapa también se dejaron sin catalogación con la indicación "final en alto" (con la misma puntuación que un puerto de 1ª aunque duplicada al ser final en alto).

Ocho lugares fueron salidas inéditas en el 2010, las de Alcalá de Guadaíra, Caravaca de la Cruz, Villena, Villanueva y Geltrú, Rincón de Soto, Solares, Peñafiel y Piedrahíta; mientras que también fueron finales inéditos de etapa Valdepeñas de Jaén, Orihuela, Villanueva y Geltrú, Cotobello, Peñafiel y Bola del Mundo.[1]

El ganador final fue Vincenzo Nibali (quien además se hizo con la clasificación de la combinada y una etapa). Segundo fue Ezequiel Mosquera y en tercera posición finalizó Peter Velits.[2][3]

En las clasificaciones secundarias se impusieron Mark Cavendish (puntos), David Moncoutié (montaña) y Katusha (equipos).

Equipos participantes

Había dieciséis equipos confirmados desde 2008, estos eran los equipos de categoría UCI ProTour 2008 que permanecían en activo.[4] Posteriormente se dieron las invitaciones que fueron para los de categoría UCI ProTour del Team Katusha, Sky Professional Cycling Team y Garmin-Transitions y los de categoría Profesional Continental del Xacobeo Galicia, Andalucía CajaSur y Cervélo Test Team; por lo tanto el único equipo ProTour del 2010 que se quedó fuera fue el Team RadioShack.[5] Formando así un pelotón de 198 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), con 9 corredores cada equipo, de los que acabaron 156;[6] con 154 clasificados tras la desclasificaciones de David García Dapena y Ezequiel Mosquera por dopaje (ver sección Positivos en la Vuelta).[2] Los equipos participantes fueron:[7]

Recta del circuito nocturno urbano de la 1ª etapa (contrarreloj por equipos) en Sevilla.
Salida del Xacobeo Galicia en la 1.ª etapa (contrarreloj por equipos), realizada por la noche en Sevilla.
Ciclistas del equipo Française des Jeux en el entrenamiento previo a la (contrarreloj por equipos) en Sevilla.
Equipo Cód.

UCI

Categoría Jefe de filas
Cervélo Test Team[8] CTT Profesional Continental Carlos Sastre
Ag2r-La Mondiale ALM UCI ProTeam Nicolas Roche
Andalucía-CajaSur ACA Profesional Continental José Ángel Gómez Marchante
Astana[9] AST UCI ProTeam Allan Davis
Enrico Gasparotto
Bbox Bouygues Télécom BTL Profesional Continental Johann Tschopp
Nicolas Vogondy
Caisse d'Epargne GCE UCI ProTeam David Arroyo
Cofidis, le Crédit en Ligne[10] COF Profesional Continental David Moncoutié
Euskaltel-Euskadi EUS UCI ProTeam Igor Antón
Footon-Servetto FOT UCI ProTeam Arkaitz Durán
Française des Jeux FDJ UCI ProTeam Christophe Le Mevel
Garmin-Transitions GRM UCI ProTeam Thomas Danielson
Tyler Farrar
Christian Vande Velde
Lampre-Farnese Vini LAM UCI ProTeam Alessandro Petacchi
Andréi Kashechkin
Liquigas LIQ UCI ProTeam Daniele Bennati
Roman Kreuziger
Vincenzo Nibali
Omega Pharma-Lotto OLO UCI ProTeam Jan Bakelants
Philippe Gilbert
Quick Step QST UCI ProTeam Carlos Barredo
Dario Cataldo
Rabobank RAB UCI ProTeam Mauricio Ardila
Denís Menshov
Sky Professional Cycling Team SKY UCI ProTeam Thomas Lövkvist
Team HTC-Columbia THR UCI ProTeam Mark Cavendish
Tejay van Garderen
Team Katusha KAT UCI ProTeam Joaquim Rodríguez
Team Milram MRM UCI ProTeam Robert Förster
Markus Fothen
Team Saxo Bank SAX UCI ProTeam Andy Schleck
Fränk Schleck
Xacobeo Galicia XAC Profesional Continental Ezequiel Mosquera

Etapas

Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
1.ª28 de agostoSevilla-Sevilla 13 (CRE) HTC-Columbia Mark Cavendish
2.ª29 de agostoAlcalá de Guadaíra-Marbella173,7 Yauheni Hutarovich Mark Cavendish
3.ª30 de agostoMarbella-Málaga 157,3 Philippe Gilbert Philippe Gilbert
4.ª31 de agostoMálaga-Valdepeñas de Jaén 183,8 Igor Antón Philippe Gilbert
5.ª1 de septiembreGuadix-Lorca198,8 Tyler Farrar Philippe Gilbert
6.ª2 de septiembreCaravaca de la Cruz-Murcia148,6 Thor Hushovd Philippe Gilbert
7.ª3 de septiembreMurcia-Orihuela148,6 Alessandro Petacchi Philippe Gilbert
8.ª4 de septiembreVillena-Xorret de Catí 190 David Moncoutié Igor Antón
9.ª5 de septiembreCalpe-Alcoy 187,7 David López Igor Antón
10.ª7 de septiembreTarragona-Villanueva y Geltrú175,7 Imanol Erviti Joaquim Rodríguez
11.ª8 de septiembreVillanueva y Geltrú- Andorra (Vallnord/Sector Pal) 208,4 Igor Antón Igor Antón
12.ª9 de septiembre Andorra la Vieja-Lérida172,5 Mark Cavendish Igor Antón
13.ª10 de septiembreRincón de Soto-Burgos196 Mark Cavendish Igor Antón
14.ª11 de septiembreBurgos-Peña Cabarga 178 Joaquim Rodríguez Vincenzo Nibali
15.ª12 de septiembreSolares-Lagos de Covadonga 187,3Sin ganador[11] Vincenzo Nibali
16.ª13 de septiembreGijón-Cotobello 181,4 Mikel Nieve Joaquim Rodríguez
17.ª15 de septiembrePeñafiel-Peñafiel 46 (CRI) Peter Velits Vincenzo Nibali
18.ª16 de septiembreValladolid-Salamanca148,7 Mark Cavendish Vincenzo Nibali
19.ª17 de septiembrePiedrahíta-Toledo231,2 Philippe Gilbert Vincenzo Nibali
20.ª18 de septiembreSan Martín de Valdeiglesias-Bola del Mundo 172,2 Vincenzo Nibali[12][3] Vincenzo Nibali
21.ª19 de septiembreSan Sebastián de los Reyes-Madrid85,2 Tyler Farrar Vincenzo Nibali
Total3.242,6

Clasificaciones finales

Las clasificaciones oficiales definitivas fueron las siguientes (teniendo en cuenta que a Ezequiel Mosquera y David García (corredores del Xacobeo Galicia), fueron desposeídos del 2º y 11º puestos respectivamente y a Mosquera la victoria de la etapa de la Bola del Mundo,[12] por consumo ambos de Hydroxyethyl y además Da Pena también por EPO):[2]

Vincenzo Nibali, vencedor de la Vuelta 2010, con el maillot rojo.
Brindis entre los tres primeros clasificados. De izquierda a derecha: Mosquera, Nibali y Velits.

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Vincenzo Nibali Liquigas 87h 18' 33"
DSQ
Ezequiel Mosquera [2][3] Xacobeo Galicia + 41"
2
Peter Velits HTC Columbia + 3' 02"
3
Joaquim Rodríguez Team Katusha + 4' 20"
4
Frank Schleck Team Saxo Bank + 4' 43"
5
Xavier Tondo Cervélo Test Team + 4' 52"
6
Nicolas Roche Ag2r-La Mondiale + 5' 03"
7
Carlos Sastre Cervélo Test Team + 6' 06"
8
Thomas Danielson Garmin-Transitions + 6' 16"
9
Luis León Sánchez[2][3] Caisse d'Epargne + 7' 42"
10
Mikel Nieve Euskaltel-Euskadi + 10' 58"
11
Vladimir Karpets Katusha + 13' 07"
12
David Moncoutié Cofidis + 14' 34"
13
Christophe Le Mevel Francaise des Jeux + 16' 38"
14
Rubén Plaza Caisse d'Epargne + 16' 42"
15
Vladimir Gusev Katusha + 17' 56"

(DSQ) Descalificado por dar positivo en hidroxietil

Clasificación de los puntos

Posición Ciclista Equipo Tiempo
Mark Cavendish HTC-Columbia 156
2
Tyler Farrar Garmin-Transitions 149
3
Vincenzo Nibali Liquigas-Doimo 119
4
Joaquim Rodríguez Katusha 110
5
Philippe Gilbert Omega Pharma-Lotto 104

Clasificación de la montaña

Posición Ciclista Equipo Puntos
David Moncoutié Cofidis, le Crédit en Ligne 51
2
Serafín Martínez Xacobeo Galicia 43
4
Joaquim Rodríguez[13][3] Katusha 29
5
Vincenzo Nibali Liquigas-Doimo 26
6
Luis León Sánchez Caisse d'Epargne 25

Clasificación combinada

Posición Ciclista Equipo Puntos
Vincenzo Nibali Liquigas-Doimo 9
3
Joaquim Rodríguez[14][3] Katusha 12
4
David Moncoutié Cofidis, le Crédit en Ligne 23
5
Frank Schleck Saxo Bank 25
6
Xavier Tondo Cervélo Test Team 32

Clasificación por equipos

Posición Equipo Tiempo
Katusha 261h 48' 04"
2
Caisse d'Epargne + 33"
3
Xacobeo Galicia + 12' 33"
4
Cervélo Test Team + 17' 50"
5
Ag2r-La Mondiale + 35' 42"

Evolución de las clasificaciones

Etapa Vencedor Clasificación general
Clasificación pde los puntos
Clasificación de la montaña
Clasificación combinada
Clasificación por equipos
1.ª HTC-Columbia Mark Cavendish Mark Cavendish no se entregó Mark Cavendish HTC-Columbia
2.ª Yauheni Hutarovich Yauheni Hutarovich Mickaël Delage Javier Ramírez Abeja
3.ª Philippe Gilbert Philippe Gilbert Philippe Gilbert Serafín Martínez Serafín Martínez
4.ª Igor Antón Igor Antón Vincenzo Nibali Caisse d'Epargne
5.ª Tyler Farrar
6.ª Thor Hushovd Philippe Gilbert Philippe Gilbert
7.ª Alessandro Petacchi Mark Cavendish
8.ª David Moncoutié Igor Antón Vincenzo Nibali
9.ª David López David Moncoutié
10.ª Imanol Erviti Joaquim Rodríguez David Moncoutié
11.ª Igor Antón Igor Antón Igor Antón Igor Antón
12.ª Mark Cavendish Mark Cavendish
13.ª Mark Cavendish
14.ª Joaquim Rodríguez Vincenzo Nibali Joaquim Rodríguez
15.ª Sin ganador[11] Katusha
16.ª Mikel Nieve Joaquim Rodríguez
17.ª Peter Velits Vincenzo Nibali
18.ª Mark Cavendish
19.ª Philippe Gilbert
20.ª Vincenzo Nibali Vincenzo Nibali
21.ª Tyler Farrar
Clasificaciones finales Vincenzo Nibali Mark Cavendish David Moncoutié Vincenzo Nibali Katusha

Dopaje

Roy Sentjens

Roy Sentjens fue expulsado de la carrera el 9 de septiembre por un dopaje anterior por EPO recombinante en un análisis sorpresa realizado el 16 de agosto.[15]

Al día siguiente Roy explicó los hechos y confesó su culpabilidad diciendo que compró dichas sustancias en varias farmacías de Barcelona. Asimismo, decidió no pedir el análisis de la muestra B porque ya sabía cuál era el resultado y puso punto final a su trayectoria deportiva.[16]

Positivos en la Vuelta

El 30 de septiembre de 2011, 11 días después de la finalización de esta Vuelta, se descubrieron "resultados analíticos adversos" en los corredores del Xacobeo Galicia David García Dapena y Ezequiel Mosquera por presencia de hydroxyethyl (almidón) en controles realizados en la Vuelta el 16 de septiembre.[17] Dicha sustancia no se considera dopaje pero si podría ser indicio de ello, posible "enmascarador" de sustancias prohibidas, y por eso se les abrió una investigación.[18][19]

David García Dapena

Diez días después, tras un segundo control adverso esta vez positivo por EPO, Dapena fue suspendido[20] hasta el 5 de octubre de 2012 (sanción de 2 años). Además, fue desposeído por la UCI, no solo de los resultados desde la fecha del positivo, sino de todos sus resultados en la Vuelta.[2]

Un año después confesó su culpabilidad.[21][22]

Ezequiel Mosquera

Mientras, el caso de Mosquera fue mucho más complejo, al no existir un positivo propiamente dicho. De hecho fichó por el Vacansoleil Pro Cycling Team aunque su equipo no le alineó en ninguna carrera debido a que su caso estaba abierto. Finalmente en noviembre de 2011 se hizo pública la sanción de 2 años.[23][24] Además, dicha sanción comenzó a contar desde que esta se hizo pública, no pudiendo volver hasta el 15 de noviembre de 2013 así que, en la práctica, no podría correr hasta la temporada 2014,[25] debido a que en teoría si pudo correr durante el periodo posterior a conocerse la muestra anómala.

En principio, -al contrario que con David García Dapena- no fue desposeído por la UCI de sus resultados en la Vuelta y posteriores carreras. En esta Vuelta ganó la 20.ª etapa, quedó segundo en la 11.ª etapa y tercero en la 14.ª etapa como resultados parciales más destacados; además, en las clasificaciones finales fue segundo en la general y tercero en la montaña como resultados finales más destacados)[2] debido a que dicha sustancia por sí sola no es considerada positivo. Luego de conocerse la sanción, fue desclasificado de todos los resultados a partir del 28 de agosto de 2010.[26] En junio de 2014 la Audiencia Nacional anuló la sanción por dopaje por defecto de forma pero la UCI mantiene anulados los resultados de Mosquera basándose en la sentencia del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) de 2012.[27]

Carlos Barredo

En octubre de 2012, la Unión Ciclista Internacional abrió una investigación contra Carlos Barredo, ganador de la 15.ª etapa en los Lagos de Covadonga, por anomalías en su pasaporte biológico.[28][29] Casi dos años después (julio de 2014) y cuando ya se había retirado del ciclismo profesional fue sancionado con 2 años de suspensión y se anularon todos sus resultados desde 2007 a 2011, con lo cual le fue retirada la victoria de etapa y fue desclasificado de la general donde había finalizado 43.º.[30]

Nuevas clasificaciones

Tras la resolución definitiva de todos los casos de dopaje la UCI procedió a hacer nuevas clasificaciones y los resultados de Sentjens, Dapena, Mosquera y Barredo fueron anulados y oficialmente fueron desclasificados de la ronda española con la indicación "0 DSQ" (descalificado) aunque indicando el tiempo y puntos de las clasificaciones parciales y finales (finales en el caso de Dapena, Mosquera y Barredo que si acababaron la ronda). Por ello todos sus resultados fueron anulados y sus puestos quedaron vacantes; excepto en la de la clasificación general parcial y final de Dapena y Mosquera, que al conseguir resultados destacados (2.º y 11.º respectivamente), sus exclusiones supusieron que los corredores que quedaron por detrás de ellos (hasta el 20º) subiesen uno o dos puestos en la clasificación, quedando vacantes la vigésimo primera y vigésimo segunda posición.[2] Teniendo sus participaciones solo incidencia en la clasificación por equipos como suele ser habitual en estos casos de expulsión de corredores.

Estas sanciones no tuvieron incidencia en el UCI World Ranking ya que los puntos de Dapena no pasaron a otros corredores, mientras que Mosquera siguió apareciendo ya que su caso se resolvió cuando las clasificaciones ya estaban finalizadas.[31]

Banda sonora

Este año la sintonía de la Vuelta perteneció a la canción "Otra Oportunidad", del grupo Preciados.

Referencias

  1. Crono nocturna para empezar y maillot rojo
  2. Men Elite World Ranking #20 - Vuelta a España (ESP/HIS) 28 Aug-19 Sep 2010 - General classification: Seville - Madrid-General Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  3. Ver sección Positivos en la Vuelta.
  4. «Evans, problema para el Tour». Consultado el 27 de junio de 2010.
  5. La Vuelta a España anuncia sus 22 equipos: Cervélo sí, RadioShack fuera
  6. etapa 21 - San Sebastián de los Reyes Madrid 85,0 km-Domingo 19 de septiembre-CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL POR TIEMPOS
  7. Lista de participantes
  8. El nº1 del equipo y de la vuelta, supuesto líder, fue para Íñigo Cuesta como homenaje a sus 17 ediciones corriendo esta carrera.
  9. El número acabado en 1, supuesto líder del equipo, iba a ser para Óscar Pereiro pero fue sustituido a última hora por lesión por Sergey Renev quedándose este con el número acabado en 1 aunque no fuese el líder.
  10. El número acabado en 1, supuesto líder del equipo, iba a ser para Rein Taaramäe pero fue sustituido a última hora por lesión por Samuel Dumoulin quedándose este con el número acabado en 1 aunque no fuese el líder.
  11. Results-Cycling-Road 2010 Men Elite Vuelta a España (ESP/HIS) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Página oficial UCI
  12. Results - Cycling - Road 2010-Men Elite World Ranking #20 - Vuelta a España (ESP/HIS) Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  13. Results - Cycling - Road 2010-Men Elite World Ranking #20 - Vuelta a España (ESP/HIS)-28 Aug-19 Sep 2010 - General classification: Seville - Madrid-Mountain Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  14. Results - Cycling - Road 2010-Men Elite World Ranking #20 - Vuelta a España (ESP/HIS)-28 Aug-19 Sep 2010 - General classification: Seville - Madrid-Combination (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. Sentjens deja la Vuelta por dar positivo por EPO
  16. Sentjens dice que compró EPO en farmacias de Barcelona (Ampliación)
  17. Adverse Analytical Findings for Da Pena and Mosquera (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. La UCI confirma que se investiga a Ezequiel Mosquera y David García
  19. Mosquera y García Dapena, positivo por enmascarador
  20. Press release - Second Adverse Analytical Finding: David Garcia Da Pena provisionally suspended (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  21. David García confiesa su dopaje : “Era consciente de que me estaba dopando”
  22. Cometí el peor error de mi vida
  23. Mosquera, sancionado dos años, carga contra la Federación Española de ciclismo
  24. Mosquera, dos años de sanción
  25. Mosquera denuncia una persecución política
  26. Anti-doping Rule Violations Página oficial UCI
  27. «La UCI no reabrirá el caso del positivo de Ezequiel Mosquera». 12 de enero de 2016. Consultado el 25 de agosto de 2016.
  28. Barredo ejerce de anfitrión sitiodeciclismo.net
  29. La UCI abre un procedimiento disciplinario a Carlos Barredo por presunto dopaje elperiodico.com
  30. Menchov y Barredo han sido suspendidos por la UCI diariovasco.com
  31. «UCI WorldTour Ranking - 2010-Final result-Individual». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de diciembre de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.