Jersey oro


El jersey oro era la prenda portada por el líder en la clasificación por tiempos en ese momento de la Vuelta a España. Esto permitía que fuese identificado en las etapas en las que lo porta, aunque actualmente se ha sustituido el color por el rojo.

Historia

Para facilitar el reconocimiento del líder en carrera, este suele portar un maillot con un color determinado, como sucede en el Tour de Francia (maillot amarillo) y en el Giro de Italia (maglia rosa). El maillot de líder de la Vuelta a España no ha sido siempre del mismo color. Hubo varias suspensiones de la carrera y los distintos organizadores que la rescataron eligieron sus colores.

Empezó siendo naranja (1935 y 36), luego blanco (1941), otra vez naranja (1942), incluso fue rojo cuando la carrera la cogió el Diario Ya en 1945, aunque luego cambió a blanco con una franja horizontal roja hasta 1950. En 1955, El Correo resucitó la competición y eligió el amarillo como distinción para el primer clasificado de la prueba, a semejanza del utilizado en el Tour de Francia. Desde entonces este ha sido el color del líder (salvo en 1977, que fue naranja) hasta 1999 que pasó a ser de color oro. Desde 2010 es el jersey rojo el que acredita al líder de la carrera, a semejanza de las selecciones españolas.

Palmarés del maillot oro en la Vuelta

Año Ganador
(color del maillot)
Segundo Tercero
1999 Jan Ullrich Igor González de Galdeano Roberto Heras
2000 Roberto Heras Ángel Casero Pável Tonkov
2001 Ángel Casero Óscar SevillaDSQ
2002 Aitor González Roberto Heras Joseba Beloki
2003 Roberto Heras Isidro Nozal Alejandro Valverde
2004 Roberto Heras Santi Pérez Paco Mancebo
2005 Roberto Heras Denís Menshov Carlos Sastre
2006 Aleksandr Vinokúrov Alejandro Valverde Andréi Kashechkin
2007 Denís Menshov Carlos Sastre Samuel Sánchez
2008 Alberto Contador Levi Leipheimer Carlos Sastre
2009 Alejandro Valverde Samuel Sánchez Cadel Evans


Predecesor:
Maillot amarillo
Jersey de líder de la Vuelta a España
1999-2009
Sucesor:
Jersey rojo
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.