Vuelta a España 2011

La 66.ª edición de la Vuelta Ciclista a España 2011 se disputó desde el sábado 20 de agosto hasta el domingo 11 de septiembre de 2011 entre las localidades de Benidorm y Madrid, con un recorrido de 3.320,2 km repartidos en un total de 21 etapas.

Vuelta a España 2011
Chris Froome en la etapa 19 de la Vuelta 2011
Detalles
Carrera66. Vuelta a España
CompeticiónUCI WorldTour 2011
Etapas21
Fechas20 de agosto – 11 de septiembre de 2011
Distancia total3320,2 km
País España
Lugar de inicioBenidorm
Lugar de llegadaMadrid
Equipos18
Ciclistas participantes198
Ciclistas finalizados167
Clasificación final
Ganador Chris Froome[1] (Sky)
Segundo Bradley Wiggins (Sky)
Tercero Bauke Mollema (Rabobank)
Puntos Bauke Mollema (Rabobank)
Montaña David Moncoutié (Cofidis, le Crédit en Ligne)
Combatividad Adrián Palomares (Andalucía-Caja Granada)
Combinada Chris Froome (Sky)
Equipo Geox-TMC
20102012
Documentación

Diez lugares fueron salidas inéditas en la Vuelta Ciclista a España 2011, las de La Nucía, Petrel, Sierra Nevada, Úbeda, Almadén, Villacastín, Sarria, villa romana La Olmeda, Oyón (Faustino V)[2] y Noja; mientras que también fueron finales inéditos de etapa Totana, San Lorenzo de El Escorial, Estación de Montaña Manzaneda, La Farrapona y Noja.

El ganador de la prueba fue el británico Chris Froome. Inicialmente, el vencedor había sido el español Juanjo Cobo, seguido de Froome, y, completando el podio, el compañero equipo de este último, el también británico Bradley Wiggins. No obstante, en junio de 2019, casi 8 años después de finalizada la prueba, Cobo fue desposeído del título debido a anomalías en su pasaporte biológico constituyendo así dopaje. Por tanto, el título fue para Chris Froome, Bradley Wiggins pasó a ser segundo y el tercer puesto lo ocupó el neerlandés Bauke Mollema.[3][4]

En las clasificaciones y premios secundarios se impusieron David Moncoutié (montaña), Bauke Mollema (puntos) y Geox-TMC (equipos) y Adrián Palomares (combatividad).[4] Cabe destacar las 3 victorias del eslovaco Peter Sagan en Córdoba, Pontevedra y Madrid.

Equipos participantes

Juan José Cobo Acebo, portando el jersey rojo como líder de la Vuelta Ciclista a España 2011.

Iban a participar los 18 equipos de categoría UCI ProTour (al tener obligada y asegurada su participación), más probablemente 4 de categoría Profesional Continental invitados por la organización que todos los pronósticos indicaban que serían los equipos del Andalucía Caja Granada, Skil-Shimano, Cofidis, le Crédit en Ligne y Caja Rural;[5] detrás de estos, con opciones remotas de invitación, se situaron el Skil-Shimano y Colombia es Pasión-Café de Colombia. Finalmente entró el Skil-Shimano en lugar del Caja Rural.[6] El director del Caja Rural, Floren Esquisabel, mostró su indignación ante tal decisión[7]

Tras esta selección tomaron parte en la carrera 22 equipos: los 18 equipos de categoría ProTour; más 4 de categoría Profesional Continental invitados por la organización (Andalucía Caja Granada, Skil-Shimano, Cofidis, le Crédit en Ligne y Geox-TMC). Formando así un pelotón de 198 ciclistas (cerca del límite de 200 establecido para carreras profesionales), con 9 corredores cada equipo, de los que acabaron 167. Los equipos participantes fueron:[8]

Equipo ciclista Código UCI.

UCI

Categoría Jefe de filas
Liquigas-Cannondale LIQ UCI ProTour Vincenzo Nibali
Ag2r La Mondiale ALM UCI ProTour Nicolas Roche
Andalucía-Caja Granada ACA Profesional Continental David Bernabéu
BMC Racing Team BMC UCI ProTour Greg Van Avermaet
Cofidis, le Crédit en Ligne COF Profesional Continental David Moncoutié
Rein Taaramäe
Euskaltel-Euskadi EUS UCI ProTour Igor Antón
Geox-TMC[9] GEO Profesional Continental Denis Menchov
Carlos Sastre
HTC-Highroad THR UCI ProTour Mark Cavendish
Tony Martin
Kanstantsin Sivtsov
Katusha Team KAT UCI ProTour Joaquim Rodríguez
Lampre-ISD LAM UCI ProTour Michele Scarponi
Alessandro Petacchi
Leopard Trek LEO UCI ProTour Daniele Bennati
Jakob Fuglsang
Movistar Team MOV UCI ProTour Beñat Intxausti
Omega Pharma-Lotto OLO UCI ProTour Jurgen Van den Broeck
Pro Team Astana AST UCI ProTour Enrico Gasparotto
Andréi Kashechkin
QuickStep Cycling Team QST UCI ProTour Tom Boonen
Sylvain Chavanel
Rabobank Cycling Team RAB UCI ProTour Óscar Freire
Steven Kruijswijk
Saxo Bank Sungard SAX UCI ProTour Chris Anker Sørensen
Skil-Shimano SKS Profesional Continental Alexandre Geniez
Marcel Kittel
Sky Procycling SKY UCI ProTour Bradley Wiggins
Team Garmin-Cervélo GRM UCI ProTour Tyler Farrar
Christophe Le Mével
Team RadioShack RSH UCI ProTour Janez Brajkovič
Andreas Klöden
Vacansoleil-DCM Pro Cycling Team VCD UCI ProTour Stijn Devolder

Yukihiro Doi (Skil-Shimano) se convirtió en esta edición en el primer ciclista japonés de la historia en participar en la Vuelta,[10] logrando acabar la carrera.[4]

Etapas

Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
1.ª20 de agostoBenidorm-Benidorm 13,5 (CRE) Leopard-Trek Jakob Fuglsang
2.ª21 de agostoLa Nucía-Playas Orihuela175,5 Christopher Sutton Daniele Bennati
3.ª22 de agostoPetrel-Totana163 Pablo Lastras Pablo Lastras
4.ª23 de agostoBaza-Sierra Nevada 170,2 Dani Moreno Sylvain Chavanel
5.ª24 de agostoSierra Nevada-Valdepeñas de Jaén 187 Joaquim Rodríguez Sylvain Chavanel
6.ª25 de agostoÚbeda-Córdoba196,8 Peter Sagan Sylvain Chavanel
7.ª26 de agostoAlmadén-Talavera de la Reina187,6 Marcel Kittel Sylvain Chavanel
8.ª27 de agostoTalavera de la Reina-San Lorenzo de El Escorial 177,7 Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez
9.ª28 de agostoVillacastín-Sierra de Béjar. La Covatilla 183 Daniel Martin Bauke Mollema
10.ª29 de agostoSalamanca-Salamanca 47 (CRI) Tony Martin Chris Froome
11.ª31 de agostoVerín-Estación de Montaña Manzaneda 167 David Moncoutié Bradley Wiggins
12.ª1 de septiembrePuenteareas-Pontevedra167,3 Peter Sagan Bradley Wiggins
13.ª2 de septiembreSarria-Ponferrada 158,2 Michael Albasini Bradley Wiggins
14.ª3 de septiembreAstorga-La Farrapona. Lagos de Somiedo 172,8 Rein Taaramäe Bradley Wiggins
15.ª4 de septiembreAvilés-Alto de l'Angliru 142,2 Juan José Cobo Chris Froome
16.ª6 de septiembreVilla romana La Olmeda-Haro188,1 Juan José Haedo Chris Froome
17.ª7 de septiembreOyón (Faustino V)[2]-Peña Cabarga 211 Chris Froome Chris Froome
18.ª8 de septiembreSolares-Noja174,6 Francesco Gavazzi Chris Froome
19.ª9 de septiembreNoja-Bilbao 158,5 Igor Antón Chris Froome
20.ª10 de septiembreBilbao-Vitoria 185 Daniele Bennati Chris Froome
21.ª11 de septiembreCircuito del Jarama-Madrid94,2 Peter Sagan Chris Froome
Total3.320,2

Esta edición de La Vuelta fue la que más cambios de líder tuvo en toda su historia.[11]

Clasificaciones

Clasificación general

Posición Ciclista Equipo ciclista Tiempo total
-
Juanjo Cobo Geox-TMC Descalificado
Chris Froome Sky Procycling 84 h 59' 43"
2
Bradley Wiggins Sky Procycling + 1' 39"
3
Bauke Mollema Rabobank + 2' 03"
4
Denis Menchov Geox-TMC + 3' 48"
5
Maxime Monfort Leopard Trek + 4' 13"
6
Vincenzo Nibali Liquigas-Cannondale + 4' 31"
7
Jurgen Van den Broeck Omega Pharma-Lotto + 4' 45"
8
Dani Moreno Katusha + 5' 20"
9
Mikel Nieve Euskaltel-Euskadi + 5' 33"
10
Jakob Fuglsang Leopard Trek + 5' 50"
11
Chris Sörensen Saxo Bank + 7' 04"
12
Daniel Martin Garmin-Cervelo + 7' 22"
13
Marzio Bruseghin Movistar Team + 8' 52"
14
Sergey Lagutin Vacansoleil-DCM + 8' 57"

Clasificación por puntos

Posición Ciclista Equipo ciclista Puntos totales
Bauke Mollema Rabobank 122
2
Joaquim Rodríguez Katusha 115
3
Daniele Bennati Leopard Trek 101
4
Peter Sagan Liquigas-Cannondale 100
5
Juanjo Cobo Geox-TMC 92

Clasificación de la montaña

Posición Ciclista Equipo ciclista Puntos totales
David Moncoutié Cofidis, le Credit en Ligne 63
2
Matteo Montaguti Ag2r La Mondiale 56
3
Juanjo Cobo Geox-TMC 42
4
Daniel Martin Garmin-Cervélo 33
5
Dani Moreno Katusha 32

Clasificación combinada

Posición Ciclista Equipo ciclista Puntos totales
Chris Froome Sky Procycling 16
2
Juanjo Cobo Geox-TMC 9
3
Bauke Mollema Rabobank 17
4
Dani Moreno Katusha 21
5
Daniel Martin Garmin-Cervélo 26

Clasificación por equipos ciclistas

Posición Equipo ciclista Tiempo total
1 Geox-TMC 254h 32' 28"
2
Leopard Trek + 10' 19"
3
Euskaltel-Euskadi + 16' 44"
4
Katusha Team + 43' 18"
5
Ag2r La Mondiale + 43' 27"

Premio a la combatividad

Ciclista Equipo ciclista
Adrián Palomares Andalucía Caja-Granada

Evolución de las clasificaciones

Etapa Vencedor Clasificación general
Clasificaciónde por puntos
Clasificación de la montaña
Clasificación combinada
Clasificación por equipos ciclistas
Premio de la combatividad
1.ª Leopard Trek Jakob Fuglsang no se entregó no se entregó no se entregó Leopard Trek Fabian Cancellara
2.ª Christopher Sutton Daniele Bennati Christopher Sutton Paul Martens Jesús Rosendo Adam Hansen
3.ª Pablo Lastras Pablo Lastras Pablo Lastras Pablo Lastras Pablo Lastras Movistar Team Sylvain Chavanel
4.ª Dani Moreno Sylvain Chavanel Dani Moreno Dani Moreno Team RadioShack Thomas Rohregger
5.ª Joaquim Rodríguez Dani Moreno Michael Albasini
6.ª Peter Sagan Joaquim Rodríguez Martin Kohler
7.ª Marcel Kittel Peter Sagan Julien Fouchard
8.ª Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez Joaquim Rodríguez Adrián Palomares
9.ª Daniel Martin Bauke Mollema Daniel Martin Bauke Mollema Geox-TMC Sebastian Lang
10.ª Tony Martin Chris Froome Leopard Trek Tony Martin
11.ª David Moncoutié Bradley Wiggins Matteo Montaguti Team RadioShack Adrián Palomares
12.ª Peter Sagan Adam Hansen
13.ª Michael Albasini David Moncoutié Dani Moreno Amets Txurruka
14.ª Rein Taaramäe Bauke Mollema Geox-TMC David de la Fuente
15.ª Sin ganador Chris Froome Chris Froome Simon Geschke
16.ª Juan José Haedo Jesús Rosendo
17.ª Chris Froome Bauke Mollema Johannes Fröhlinger
18.ª Francesco Gavazzi Joaquim Rodríguez Sergio Paulinho
19.ª Igor Antón Igor Antón
20.ª Daniele Bennati Carlos Barredo
21.ª Peter Sagan Bauke Mollema Adrián Palomares
Clasificaciones finales Chris Froome Bauke Mollema David Moncoutié Chris Froome Geox-TMC Adrián Palomares

La Vuelta Ciclista a España en el País Vasco

La Guardia Civil controlando la carrera en Zorroza (Bilbao).

Esta edición n.º 66 de la Vuelta Ciclista a España 2011 destacó por el hecho de volver oficialmente al País Vasco después de 33 años de ausencia, si bien ya pasó extraoficialmente por Lanestosa en la de 2005 durante un corto trayecto de 2,8 km debido a un desvío. Durante esos años había pasado por todas las demás comunidades autónomas y provincias de España -incluso las insulares-; también había visitado otros países como Andorra, Francia, Portugal, Holanda y Bélgica. El hecho destacaba sobremanera ya que tradicionalmente la ronda española se había caracterizado por la multitud de etapas en esa zona, incluso siendo una de las comunidades que más ha visitado a lo largo de la historia a pesar de ese largo parón, debido a que su primer patrocinador fue el diario con sede en Bilbao El Correo Español. El Pueblo Vasco.[12]

Pese a alguna protesta pacífica por diversos motivos, no hubo incidentes importantes. Solo destacaron algunos insultos aislados a la Guardia Civil,[13] debidos a que en teoría la encargada de controlar las etapas debía ser la Ertzaintza (como lo son las otras policías autónomas a su paso de cualquier evento deportivo por su comunidad).

La anulación del paso por el centro de Elorrio (ayuntamiento históricamente gobernado por Batasuna, supuestos instigadores de la anulación de dicho paso), donde había una meta volante que se trasladó a Arroyabe, se achacó a motivos de protesta.[14] Sin embargo, todo se debió al corte de sus calles centrales debido a las fiestas de la localidad.[15] Esos pequeños cambios de última hora son comunes debido a motivos logísticos o de aglomeración recomendados por las autoridades locales a pesar de ya saberse con mucha antelación el paso de la ronda por dicho lugar.

Estas protestas tuvieron más repercusión mediática que otras de similares características ocurridas en otras comunidades autónomas en los últimos años[16] e incluso que otras que sí tuvieron clara intención de cortar la carrera[17] o que provocaron el desvío de esta.[18]

Banda sonora oficial

En esta ocasión la sintonía de la Vuelta Ciclista a España perteneció a la canción titulada «Como yo», del grupo español La Fe de Manuela.[19]

Notas y referencias

  1. Juanjo Cobo desposeído de la Vuelta de 2011 por dopaje, Chris Froome nuevo ganador, marca.com. Retrieved 13 de junio de 2019.
  2. La salida de etapa no la sufragó el Ayuntamiento de Oyón, sino en su totalidad las Bodegas Faustino V; de hecho, no se mencionó a ese ayuntamiento en la página oficial de la Vuelta a España. Sin embargo, se indica dicho municipio para ubicar geográficamente la etapa.
  3. «Juanjo Cobo desposeído de la Vuelta de 2011 por dopaje, Chris Froome nuevo ganador». marca.com. 13 de junio de 2019.
  4. Etapa 21 - Circuito del Jarama-RACE Madrid 95,6 km-Domingo 11 de septiembre-Clasificación general
  5. Análisis. Las invitaciones de Tour, Giro y Vuelta: Pocas pero importantes dudas
  6. 31/05/2011 - Equipos invitados por la Organización.
  7. Floren Esquisabel: "No se está cuidando el ciclismo español"
  8. Lista de participantes
  9. Cobo figura como líder del equipo Geox en vez de Menchov o Sastre
  10. Yukihiro Doi, primer japonés de la historia en la Vuelta
  11. Nueve líderes diferentes en 2011, diez cambios de líder en 1987
  12. El País Vasco recibe a la Vuelta 33 años después
  13. La "Vuelta a España" y la "Guardia Civil" vuelven a Euskadi
  14. Bildu impidió que la Vuelta a España pasara por el centro de Elorrio como estaba previsto
  15. El cierre del centro de Elorrio por las fiestas obliga a desviar la Vuelta por la variante
  16. Reparten mil banderas catalanas en Lérida en protesta por el paso de la Vuelta a España
  17. Los mineros paralizan Asturias con sus protestas
  18. Jornaleros del SAT causan el desvío de la Vuelta a España
  19. Spot promocional de la Ronda

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.