Valtorres

Valtorres es un municipio español de la provincia de Zaragoza, el más pequeño de la comarca de Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 3,35 km² con una población de 61 habitantes (INE, 2020) y una densidad de 18,53 hab/km².

Valtorres
municipio de España y municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Valtorres
Ubicación de Valtorres en España.
Valtorres
Ubicación de Valtorres en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca Comunidad de Calatayud
 Partido judicial Calatayud[1]
Ubicación 41°17′55″N 1°44′27″O
 Altitud 678[2] msnm
Superficie 3,35 km²
Población 63 hab. (2021)
 Densidad 19,1 hab./km²
Gentilicio valtorresino, -a
Código postal 50219
Alcaldesa (2019) Noelia Sánchez (CHA)
Sitio web www.aytovaltorres.es

Geografía

Valtorres se sitúa al suroeste de la provincia de Zaragoza, en el centro de la Comarca de Calatayud, a unos 678 metros de altura sobre el nivel del mar. Está atravesado por la Autovía del Nordeste, entre los pK 223 y 224. El pueblo se sitúa a los pies del cerro de San Juan (755 metros). Al norte, tras la pequeña sierra de la que forma parte el cerro de San Juan, se extiende la vega de Terrer creada por el río Jalón y al sur predomina el relieve irregular de esta comarca, con algunas elevaciones superiores a los 800 metros de altitud. Limita únicamente con Terrer (norte, este y sureste) y Ateca (oeste y Suroeste).[3] Se encuentra situado a 96 Kilómetros de Zaragoza. El término municipal abarca en su totalidad unas 335 hectáreas, siendo el octavo pueblo más pequeño de la provincia y el más pequeño de la Comarca de Calatayud.[4]

Noroeste: Ateca Norte: Terrer Noreste: Terrer
Oeste: Ateca Este: Terrer
Suroeste: Ateca Sur: Ateca, Terrer Sureste: Terrer

Historia

Valtorres, junto a La Vilueña, integraba el señorío de los Zapata en el siglo XIII, llegando a pertenecer a Pedro de Luna, conocido como el Papa Luna (Benedicto XIII). En 1610 pertenecía al conde de Morata y era de señorío secular en 1785. Fue sobrecullida, vereda y corregimiento de Calatayud, hasta 1834, que formó su propio Ayuntamiento.

Festejos y eventos culturales

Las festividades de Valtorres están muy ligadas a la religión, siendo numerosas las expresiones que usaban para el buen desarrollo de la recolección: "si se podan las parras el dia de San Casimiro, no se comen las uvas las avispas; si se pone un fencejo al tronco de la noguera la noche de San Juan antes de salir el Sol, no se agusanan las nueces; si se siembra la cebada o el trigo la víspera del domingo del Señor, no se la comen los pájaros..."[3]

Las festividades religiosas son:

- el 11 de enero, en honor de San Higinio.

- el 17 de enero, San Antón

- el 3 de febrero, San Blas.

- el 9 de mayo, San Gregorio.

- el 24 de junio, San Juan.

- el primer domingo de octubre, la fiesta del Rosario.

Administración y política

Últimos alcaldes de Valtorres

PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Vicente Bernal Bernal[5]Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999Ubaldo Rubio PP
1999-2003Ubaldo Rubio PP
2003-2007Javier García Flórez CHA
2007-2011Javier García Flórez CHA
2011-2015Javier García Florez CHA
2015-2019Marta María Fernández Delgado[6]CHA

Resultados electorales

Elecciones municipales[7]
Partido 2003 2007 2011 2015
CHA 1 4 4 2
PP - - 1 1
PSOE - 1 - -
PAR - -
Total 1 5 5 3

Véase también

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Bernal Bernal, Sergio (2010). Valtorres: Música y Tradición. Ayuntamiento de Valtorres. ISBN 978-84-937101-6-3.
  4. Gerencia Territorial del Catastro de Zagoza Provincia
  5. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  6. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  7. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.