Valldemosa

Valldemosa[1] o Valdemosa (en catalán y oficialmente Valldemossa) es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la isla de Mallorca, en la comunidad autónoma de Islas Baleares. Cuenta con 2042 habitantes (INE 2021).

Valldemosa
Valldemossa
municipio de España

Escudo

Vista de Valldemosa
Valldemosa
Ubicación de Valldemosa en España.
Valldemosa
Ubicación de Valldemosa en las Islas Baleares.
País  España
 Com. autónoma  Islas Baleares
 Provincia  Baleares
 Isla  Mallorca
 Comarca Sierra de Tramontana
 Partido judicial Palma de Mallorca
Ubicación 39°42′42″N 2°37′21″E
 Altitud 413 msnm
Superficie 42,93 km²
Población 2042 hab. (2021)
 Densidad 45,42 hab./km²
Gentilicio valldemosino, -a
Código postal 07170
Alcalde (2015) Nadal Torres Bujosa (GIV)
Patrón San Bartolomé
Patrona Santa Catalina Tomás
Sitio web www.valldemossa.es

Extensión del municipio en la isla.

Toponimia

Las alquerías, palabra de origen árabe, eran pequeñas comunidades rurales. Se cree que el origen del pueblo era una de estas alquerías fundadas en el valle por un noble árabe denominado Mussa o Muça, con los años ValldeMussa se convertiría en el actual nombre del pueblo.

Ofrecen un encanto especial sus calles empinadas y estrechas. Se conserva en el pueblo la casa natal de Santa Catalina Tomás. Destaca también la iglesia del siglo XIII, muy reformada en el XVIII.

Patrimonio

Su atracción principal es la Cartuja de Valldemosa y el recuerdo que en ella dejó en el invierno de 1838-39 la estancia de la pareja romántica integrada por Chopin y George Sand. Chopin compuso allí sus Preludios Op. 28 y Sand escribió Un invierno en Mallorca.

Además de los ilustres huéspedes que fueron Chopin y George Sand, en la Cartuja pasaron temporadas personajes de la talla de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Jovellanos, Santiago Rusiñol y otros muchos. En el s. XX, se afincó en el pueblo el pintor Josep Coll i Bardolet.

Hoy residen en Valldemosa pintores de renombre, como por ejemplo Nils Burwitz, Bruno Zupan o Claudio Torcigliani.

A 5 km de dicha localidad está Miramar, antigua residencia del Archiduque Luis Salvador de Austria. Miramar es famoso porque allí instaló Nicolás Calafat la primera imprenta que hubo en la isla. También Ramon Llull creó el primer colegio de lenguas orientales.

Interesantes son también la Ermita y el Puerto.

Galería

Hermanamiento


Referencias

  1. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.