Valdelcubo
Valdelcubo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,83 km² con una población de 45 habitantes y una densidad de 3,26 hab/km². Forma parte del Tramo 10 de la célebre Ruta de Don Quijote que atraviesa estas tierras como obligado lugar de paso de Don Quijote en su literario viaje a Barcelona. En Valdelcubo confluyen por el sur los ramales procedentes de Riba de Santiuste y de Alcuneza y desde aquí la Ruta se dirige en una sola dirección hacia Atienza pasando por Rienda y Tordelrábano. En Valdelcubo existe un punto de descanso oficial de la Ruta.
Valdelcubo | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Valdelcubo | ||
![]() ![]() Valdelcubo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Sigüenza | |
Ubicación | 41°13′38″N 2°40′27″O | |
• Altitud | 1 077 metros msnm | |
Superficie | 13,83 km² | |
Población | 39 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,76 hab./km² | |
Código postal | 19269 | |
Alcalde (2019-2023) | Pedro Ranz Pérez (PP) | |
Clima
De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática de Köppen modificada[1] Valdelcubo tiene un clima de tipo Csb (templado con verano seco y templado).[2]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2 | 3.4 | 6.6 | 8.7 | 13.6 | 18.0 | 21.4 | 21.6 | 17.2 | 11.4 | 5.1 | 2.4 | 10.9 |
Precipitación total (mm) | 43.0 | 35.7 | 30.0 | 47.3 | 54.5 | 41.6 | 20.5 | 17.2 | 38.6 | 44.6 | 52.6 | 46.1 | 471.8 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1964-2003 en Valdelcubo[3] |
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Valdelcubo entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Referencias
- Critchfield, H.J. (1983). «Criteria for classification of major climatic types in modified Köppen system». En University of Idaho, ed. General Climatology (en inglés) (4 edición). Prentice Hall. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2009. Consultado el 29 de noviembre de 2012.
- Agencia Estatal de Meteorología, Atlas climático ibérico.
- «Promedios mensuales - Valdelcubo, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2012.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Valdelcubos». Consultado el 17 de marzo de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Valdelcubo.