Valdelacalzada
Valdelacalzada es un municipio y localidad de España, en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura.
Valdelacalzada | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Valdelacalzada | ||
![]() ![]() Valdelacalzada | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Partido judicial | Badajoz | |
• Mancomunidad |
Vegas Bajas Vegas Bajas II | |
Ubicación | 38°53′23″N 6°42′05″O | |
• Altitud | 186 msnm | |
Superficie | 32,4 km² | |
Población | 2731 hab. (2021) | |
• Densidad | 84,97 hab./km² | |
Gentilicio | valviense | |
Código postal | 06185 | |
Alcalde (2015) | Pedro Inocencio Noriega del Valle (PSOE) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Virgen Madre | |
Sitio web | www.valdelacalzada.es | |
Toponimia
El nombre «Valdelacalzada» procede de la unión del prefijo «Val-», que significa «valle» y de «calzada», en referencia a una antigua calzada romana. Esto es así por la situación de la localidad, en un valle y limítrofe al sudoeste con una antigua calzada.[1]
Geografía física
Valdelacalzada se ubica a medio camino entre Mérida y Badajoz, en las Vegas Bajas del Guadiana, concretamente en la margen derecha del río y a 7 km de Montijo.[1] Pertenece a la comarca de Tierra de Badajoz y al Partido judicial de Badajoz.
Historia
En 1948 se crea este municipio en los terrenos de la finca La Vara. Entonces fue el primero de los pueblos de colonos de las Vegas Bajas del Guadiana, contando en sus inicios con cuarenta familias.[1]
Valdelacalzada es un típico pueblo de colonos, con casas blancas de tejados rojos y a lo sumo dos niveles de altura.[1]
Demografía
En el censo de 2001 contaba con 847 hogares y 2 584 vecinos.[2]
Economía
En la actualidad Valdelacalzada dispone de una economía basada en la agricultura, principalmente dedicada a la fruticultura, contando además con cinco empresas locales que se encargan de transformar y distribuir los productos por todo el mundo. También se dedica en menor medida a la ganadería. Además, cuenta con una cooperativa de colonos que es en la actualidad una de las más importantes a nivel nacional.[1]
Patrimonio
Posee una iglesia parroquial católica bajo la advocación de La Sagrada Familia, en la archidiócesis de Mérida-Badajoz.[3] Actualmente cuenta con un centro de interpretación floral de carácter municipal llamado "Casa Flora" que se encuentra situado en los arcos de la Plaza España. Además pronto estará abierto al público el museo de los pueblos de colonización, un amplio edificio de la época de finales de los 40 donde en la época se proyectaban películas en el cine.
Fiestas
- San Isidro. El día 15 de mayo se celebra la romería de san Isidro donde el pueblo disfruta de una jornada de convivencia con numerosas actividades en su zona de acampada.
- Fiestas en honor a la Virgen Madre. En torno al día 12 de octubre se celebran las ferias y fiestas de la localidad en las cuales resaltan sus tres días encierro de vaquillas que gozan de popularidad en la zona y un espectacular ambiente al darse la feria dentro del pueblo
Referencias
- Valdelacalzada Consultado el 27 de julio de 2022.
- Municipio Código INE -06-901.
- Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias «Copia archivada». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2012. Consultado el 7 de diciembre de 2010.