Undués de Lerda
Undués de Lerda es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros y a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.
Undués de Lerda | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Undués de Lerda | ||||
![]() ![]() Undués de Lerda | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |||
Ubicación | 42°33′56″N 1°10′09″O | |||
• Altitud | 633[2] msnm | |||
Superficie | 43 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 56 hab. (2021) | |||
• Densidad | 1,37 hab./km² | |||
Gentilicio | unduesino, -a | |||
Código postal | 50689 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2011) | Juan Arboniés Moliner (PP) | |||
Patrón | Eufemia de Calcedonia | |||
Patrona | Santa Eufemia | |||
Sitio web | Oficial | |||
Desde el punto de vista eclesiástico, forma parte de la diócesis de Jaca, y esta de la archidiócesis de Pamplona, capital de provincia con la que tiene mayor cercanía (sólo a 60 kilómetros), ya que la localidad está situada cerca del límite oeste de la provincia de Zaragoza pegando con Navarra.
Geografía
Undués de Lerda linda al norte con Sigüés, al este con Urriés, al sur con Sos del Rey Católico, y al oeste con el término navarro de Sangüesa.
Aunque el límite norte del término está formado por el río Aragón, en concreto en parte del tramo del embalse de Yesa, la mayor parte del Término municipal desagua hacia el oeste, a través de los arroyos de las Nogueras y de Molinar, vertiendo sus aguas igualmente en el río Aragón, ya en tierras de Navarra.
El punto más alto corresponde al Alto de Santa Cruz (853 m), en la frontera con Navarra.
De su término municipal forman parte los despoblados de Lerda, Casales de Lerda y Serramiana. Los dos primeros se encuentran actualmente geográficamente en Navarra, en el municipio de Sangüesa.
Administración y política
Demografía
Datos demográficos de Undués de Lerda entre 1842 y 2001:[6]
Es imprescindible especificar la fuente de los datos.
Para ello, usa el parámetro "fuente
".
Para más información, consulta Plantilla:Evolución demográfica/doc.
Patrimonio arquitectónico
Véase también
Referencias
- Consejo General de Procuradores de España
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
- INE - Instituto Nacional de Estadística de España
- López, Ángeles. «Undués de Lerda enseña su nevero medieval y el uso de su hielo en funciones curativas y de conservación de alimentos». Aragón Digital. Consultado el 30 de septiembre de 2007.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Undués de Lerda.
- Undués de Lerda