Unión Europea de Radiodifusión

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (en inglés, European Broadcasting Union (EBU); en francés, Union Européenne de Radio-Télévision) es una organización internacional de radiodifusoras de titularidad pública y de servicio público. Su sede se encuentra en Ginebra (Suiza) y opera bajo las leyes de ese país.[1]

Unión Europea de Radiodifusión
European Broadcasting Union
Union européenne de radio-télévision

Logotipo de la UER (Versión en francés)

Países con uno o más miembros activos están en azul oscuro. Países con miembros asociados en azul claro.
Acrónimo EBU - UER
Tipo Organización internacional y asociación comercial de radiodifusoras.
Fundación 12 de febrero de 1950
Sede central Ginebra, Suiza
Área de operación Área de Radiodifusión Europea
Presidente Delphine Ernotte
Presidenta Delphine Ernotte
Director general Noel Curran
Servicios Radio, Televisión, Internet
Miembros activos 115 organizaciones (56 países)
Miembros asociados 30 operadores (19 países)
Miembro de World Wide Web Consortium y Asociación Global de las Federaciones Deportivas Internacionales
Estructura
Coordenadas 46°13′56″N 6°07′35″E
Sitio web www.ebu.ch

Entre sus funciones, la UER organiza intercambios de programas, estimula y coordina las coproducciones, negocia los derechos de difusión de retransmisiones, participa en el desarrollo de nuevas tecnologías y presta numerosos servicios complementarios. Gestiona dos redes globales de comunicación: Euroradio (radio) y Eurovisión (televisión).

Fue fundada en 1950 por 23 radiodifusoras de Europa Occidental y la cuenca del Mediterráneo. En 2019 contaba con 71 miembros activos de 56 países de Europa, cuenca mediterránea y Asia Occidental, así como 34 miembros asociados de 21 países en el resto del mundo. Colabora estrechamente con organizaciones internacionales similares, tales como la Unión Asia-Pacífica de Radiodifusión (ABU) o la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI).

La Unión Europea de Radiodifusión no pertenece a la Unión Europea.

Descripción general

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) está formada por organizaciones de radiodifusión (radio, televisión y multimedia), tanto entidades públicas como medios privados con obligaciones de servicio público. Sus miembros activos están dentro del Área de Radiodifusión Europea (que abarca a Europa, la cuenca del Mediterráneo y Asia Occidental), o son miembros del Consejo de Europa.[2] mientras que los miembros asociados se encuentran fuera de ella. Para ser un miembro activo se requiere cumplir unas condiciones y estar al corriente de pago.

La UER fue fundada el 12 de febrero de 1950 en una reunión celebrada en Torquay, Reino Unido. A ella asistieron 23 organizaciones de radiodifusión que procedían de Europa Occidental, Yugoslavia, Turquía y los estados norteafricanos de Egipto, Líbano y Túnez. La nueva asociación pretendía mejorar el servicio de radio y televisión mediante la colaboración, la asistencia técnica, el intercambio de contenidos y la defensa conjunta de sus intereses. Su contraparte fue la Organización Internacional de Radio y Televisión, vigente en Europa del Este y que existió desde 1946 hasta 1993, cuando fue absorbida por la UER.

Resume su labor de la siguiente manera:

Creemos que los medios de comunicación de servicio público son la piedra angular de la sociedad democrática, y nosotros somos su voz representativa. Ofrecemos a los medios unos servicios de primera categoría y un centro para el aprendizaje y el intercambio del conocimiento. Operamos las redes Eurovisión, el primer distribuidor y productor de contenidos de calidad en el sector, y Euroradio, la mayor red de intercambio de noticias y música del mundo.[3]

Funciones

El objetivo de la UER es contribuir a la radiodifusión en los siguiente apartados:[1]

  1. Promover y desarrollar medios de comunicación de servicio público y sus valores: universalidad, independencia, excelencia, diversidad, responsabilidad social e innovación.
  2. Salvaguardar y mejorar la libertad de expresión e información, base de las sociedades democráticas.
  3. Potenciar la información plural y la formación libre de opiniones.
  4. Desarrollar las últimas tecnologías de comunicación e información para que toda la población tenga acceso a esos medios.
  5. Garantizar la diversidad cultural para promover valores de tolerancia y solidaridad.
  6. Proteger la herencia cultural de Europa y el desarrollo de sus creaciones audiovisuales.
  7. Reforzar la identidad de los pueblos, la cohesión social y la integración de todos los individuos, grupos y comunidades.
  8. El cumplimiento del servicio público en información, educación, cultura y entretenimiento a través de una programación variada y de calidad.

Para ello, los miembros de la UER pueden acceder a servicios como intercambios de contenidos y programas (incluye noticias, deportes, música, producción propia, retransmisiones y streaming), derechos de difusión, instalaciones y servicios de producción, y una amplia red de distribución de contenidos en radio, televisión e internet.[4]

La cooperación técnica es una de las actividades más importantes. A través del departamento de Tecnología e Innovación, la organización participa en la investigación y desarrollo de nuevos medios de difusión, contribuyendo al impulso de las nuevas técnicas de radiodifusión, tales como el sistema de datos de radio (RDS), la televisión digital (DVB) y la alta definición (HDTV y UHDTV). Existen grupos colaborativos entre miembros para asesorar e implementar los estándares tecnológicos en cada país.

El centro de aprendizaje de la UER incluye también programas de formación, grupos de trabajo y conferencias. Desde 2012 entrega el premio Rose d'Or, creado en 1961 para reconocer a los mejores formatos del año en radio, televisión y multimedia.[5]

Por otra parte, la organización proporciona a sus asociados servicios de representación, lobby, ayuda técnica, legal y jurídica. Uno de los objetivos básicos es defender sus intereses en foros internacionales y profesionales con una única voz y postura conjunta.[1]

Radio

La red «Euroradio», que agrupa a todos los medios radiofónicos, se encarga del intercambio de música, noticias, retransmisiones deportivas, programas educativos y coproducciones como Euroclassic Notturno. Cada año ofrece más de 2500 conciertos de música clásica, y coordina la transmisión de más de 2000 acontecimientos deportivos. Su actividad no se limita al audio: también facilita vídeos de conciertos y óperas a través de «Euroradio 2SEE».

En total participan más de 70 empresas de radio para un público potencial que supera los 500 millones de oyentes.[6]

Dentro de Euroradio se encuentra «Eurosonic», un servicio dirigido a los jóvenes y especializado en música contemporánea.[6] A través de esa red se ofrece la señal y grabaciones de conciertos, sesiones y eventos como el Festival de Jazz de Montreux, Iceland Airwaves, el Festival Internacional de Benicasim y el Sónar. Desde 1999 colabora en el Festival Eurosonic de Groningen (Países Bajos) y en el European Border Breaker Awards para la promoción de artistas emergentes europeos.[7]

Televisión

Logotipo de la red «Eurovisión».

La red «Eurovisión», que agrupa a todas las televisiones, se encarga del intercambio de noticias y programas, señales en directo, acontecimientos deportivos y toda clase de contenidos relacionados con la televisión, lo que la convierte en una de las mayores redes del mundo.[8] Todos los miembros cooperan en la producción de espacios en diferentes géneros.

En el caso de las noticias, la red de intercambio suministra 50.000 piezas informativas y deportivas y más de 2500 horas de señal en directo cada año, con especial atención al Área de Radiodifusión Europea.

«Eurovision Sports» es la delegación encargada de las retransmisiones deportivas, y el mayor proveedor de este tipo a nivel mundial. A través de su página web y de aplicaciones móviles, facilita señal en streaming para el Área de Radiodifusión Europea de diferentes eventos. Desde 1960 hasta 2012 fue titular de los derechos de los Juegos Olímpicos en Europa.[9]

Una de las facetas más importantes es la retransmisión de eventos en directo para sus miembros, y que empezó en 1953 con la coronación de Isabel II. Los más populares son el Festival de la Canción de Eurovisión (Eurovision Song Contest), un concurso musical organizado por la propia UER desde 1956 y su versión infantil, el Festival de la Canción de Eurovisión Junior, organizado desde 2003. El otro programa más difundido es el Concierto de Año Nuevo de Viena (ORF). Desde 2014 retransmite los debates electorales entre los candidatos a presidir la Comisión Europea.[10]

Las retransmisiones en la Red Eurovisión se caracterizan por empezar y terminar con el logo de la organización, acompañado por el preludio del Te Deum de Marc-Antoine Charpentier.[11]

Miembros de la Unión Europea de Radiodifusión

Mapa del mundo con los miembros activos (azul marino) y miembros asociados (azul) de la Unión Europea de Radiodifusión.

La UER tiene tres categorías de miembros: activos, asociados y participantes autorizados. Los primeros abonan una tasa anual (en francos suizos) cuyo importe lo fija la Asamblea General según sus posibilidades. Los asociados y participantes autorizados pagan una suscripción.

Los miembros activos son los más importantes de la UER, ya que tienen acceso a las redes de Euroradio y Eurovisión. Todos ellos forman parte del Área de Radiodifusión Europea, que incluye no solo a Europa sino también a la cuenca del Mediterráneo (norte de África) y Asia Occidental. La gran mayoría son compañías de radiodifusión pública y entraron antes de la década de 1990. Con el surgimiento de radios y televisiones privadas, se endurecieron las normas de entrada; desde entonces se habla de «medios de comunicación de servicio público».

Para ser miembro activo, el estado donde se establece la empresa debe ser miembro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), tener pleno reconocimiento de la comunidad internacional y formar parte del Área de Radiodifusión Europea. Si no está dentro de esa área, se exige que el país esté en el Consejo de Europa.

Además, están obligadas a cumplir las siguientes normas:[1]

  1. Ofrecer programación variada y equilibrada, dirigida a todos los sectores de la población. Las minorías tendrán espacios sin importar la audiencia.
  2. Asumir el coste de la producción (o encargo de producción) con su dinero, y supervisada bajo su línea editorial, de una proporción sustancial de la programación.
  3. Garantizar que toda la población disponga de cobertura nacional (al menos el 97% del territorio) para recibir su señal de radio y/o televisión.
  4. No deben estar relacionadas o tener acuerdos con la competencia de la UER en derechos de retransmisión deportivos a nivel europeo.
  5. Cumplir las obligaciones estipuladas en el artículo 3.7 de los Estatutos de la UER (contribución activa, solidaridad, defensa conjunta y envío de documentación).

La gran mayoría de los miembros son radiodifusoras públicas. Otros, como Channel 4 (Reino Unido) o TV 2 (Noruega), son grupos comerciales con obligaciones de servicio público.

Miembros activos

Según datos de 2021, la UER tiene 68 miembros que representan a 114 organizaciones audiovisuales en 55 países de Europa, la cuenca Mediterránea y Asia Occidental.[12]

Mapa histórico de miembros de la UER por año de ingreso.
País Organismo Siglas Año de ingreso
Albania AlbaniaRadiotelevizioni ShqiptarRTSH1999
Alemania AlemaniaArbeitsgemeinschaft Rundfunkanstalten der Bundesrepublik Deutschland
- Bayerischer Rundfunk
- Hessischer Rundfunk
- Mitteldeutscher Rundfunk
- Norddeutscher Rundfunk
- Radio Bremen
- Rundfunk Berlin-Brandenburg
- Saarländischer Rundfunk
- Südwestrundfunk
- Westdeutscher Rundfunk
- Deutsche Welle
- Deutschlandradio
ARD1952
Zweites Deutsches FernsehenZDF1963
AndorraRadio y Televisión de AndorraRTVA2002
ArgeliaRadiodiffusion-télévision Algérienne
- Compañía Nacional de Radiodifusión sonora
- Empresa Nacional de Televisión
- Teledifusión de Argelia
RTA1969
Armenia ArmeniaCompañía de Radio y Televisión Pública de Armenia
- Radio Pública de Armenia
- Televisión Pública de Armenia
AMPTV2005
Austria AustriaÖsterreichischer RundfunkORF1953
Azerbaiyán AzerbaiyánİctimaiICTI2007
Bélgica BélgicaVlaamse Radio- en TelevisieomroepVRT1950
Radio Télévision Belge de la Communauté FrançaiseRTBF1950
Bosnia y Herzegovina Bosnia y HerzegovinaRadiotelevisión de Bosnia y HerzegovinaBHRT1993
Bulgaria BulgariaBălgarsko Nationalno RadioBNR1993
Bălgarska Nationalna TelevizijaBNT1993
ChipreCorporación Chipriota de RadiodifusiónCyBC1968
CroaciaHrvatska RadiotelevizijaHRT1993
Dinamarca DinamarcaDanmarks RadioDR1950
TV2/DanmarkDK/TV21989
EgiptoEgyptian Radio and Television UnionERTU1985
EslovaquiaRozhlas a televízia SlovenskaRTVS1993
EsloveniaRadiotelevizija SlovenijaRTVSLO1993
España EspañaRadiotelevisión Española
- Radio Nacional de España
- Televisión Española
RTVE1955
EstoniaEesti RahvusringhäälingERR1993
Finlandia FinlandiaOy Yleisradio AbYle1950
FranciaGroupement des Radiodiffuseurs français de l'UER:
- France Télévisions
- Radio France
- France Médias Monde
GRF1950
Europe 1E11978
GeorgiaRadiodifusión Pública de GeorgiaGPB2005
GreciaEllinikí Radiofonía TileórasiERT2015
Hungría Hungría- Médiaszolgáltatás-támogató és Vagyonkezelő Alap
- Duna Televízió
MTVA1993
IrlandaRadio Telefís ÉireannRTÉ1950
TG4TG42007
IslandiaRíkisútvarpiðRÚV1956
IsraelCorporación de Radiodifusión IsraelíIPBC (KAN)2017
Italia ItaliaRadiotelevisione ItalianaRAI1950
JordaniaCorporación de radio y televisión jordanaJRTV1970
Letonia LetoniaLatvijas RadioLR1993
Latvijas TelevizijaLTV1993
LíbanoTélé LibanTL1950
LibiaCanal Nacional de LibiaLNC2011
LituaniaLietuvos Radijas ir TelevizijaLRT1993
LuxemburgoCLT Multi MediaCLT1950
Etablissement de Radiodiffusion SocioculturelleERSL1950
 Macedonia del NorteMakedonska Radio TelevizijaMKRTV1993
MaltaPublic Broadcasting ServicesMT/PBS1970
MarruecosSociété nationale de radiodiffusion et de télévisionSNRT1950
MoldaviaTeleradio MoldovaTRM1993
MónacoGroupement de Radiodiffusion monégasque
- RMC (Radio Monte-Carlo)
- TMC (Télé Monte-Carlo)
- Monaco Media Diffusion
GRMC1950
MontenegroRadio i Televizija Crne GoreRTCG2006
NoruegaNorsk RikskringkastingNRK1950
TV2NO/TV21992
Países BajosNederlandse Publieke Omroep
- AVROTROS
- BNN-VARA
- Evangelische Omroep
- Omroep MAX
- KRO-NCRV
- Nederlandse Omroep Stichting
- Omroep NTR
- VPRO
NPO1950
Polonia PoloniaPolskie Radio i Telewizja
- Polskie Radio
- Telewizja Polska
PRT1993
 PortugalRádio e Televisão de PortugalRTP1950
República ChecaČeský rozhlasČR1993
Česká televizeČT1993
Reino Unido Reino UnidoBritish Broadcasting CorporationBBC1950
Independent Television
Scottish television
ITV1959
Sianel 4 CymruSC41982
RumaníaSocietatea Română de RadiodifuziuneROR1993
Societatea Românǎ de TeleviziuneTVR1993
San MarinoSan Marino RTVSMRTV1995
SerbiaRadio-Televizija SrbijeRTS2001
Suecia SueciaSveriges Television och Radio Grupp
- Sveriges Television
- Sveriges Radio
- Utbildningsradion
SVT1950
SuizaSRG SSRSRG SSR1950
TúnezRadio Tunisienne et Télévision Tunisienne
- Radio Tunisienne
- Télévision Tunisienne
RTTT1950
Turquía TurquíaTürkiye Radyo Televizyon KurumuTRT1950
UcraniaNatsionalna Suspilna Teleradiokompaniya UkrayinyUA:PBC1993
Estado VaticanoRadio VaticanoRV1950

Miembros asociados

Los miembros asociados son los organismos audiovisuales de carácter nacional que operan fuera del Área de Radiodifusión Europea. Se les exigen las mismas condiciones que a los miembros activos. Si una radiodifusora quiere formar parte deberá someterse a la supervisión del Comité Ejecutivo, que a su vez recomendará a la Asamblea General si su ingreso es apropiado.

Reciben documentación de la UER, pueden asistir a la Asamblea General de verano, participar en reuniones técnicas y colaborar con los miembros activos. No obstante, no tienen acceso libre a las redes Euroradio ni Eurovisión.[13]

Según datos de 2022, la UER tiene 30 miembros asociados en 19 países del resto del mundo.[14]

País Organismo Siglas Año de ingreso
 AustraliaAustralian Broadcasting CorporationABC1950
Free TV AustraliaFree1962
Special Broadcasting ServiceSBS1979
Bangladés BangladésBangladesh TelevisionNBAB1974
Brasil BrasilRádio CulturaRC2012
Canadá CanadáCanadian Broadcasting CorporationCBC/SRC1950
Chile ChileCanal 13C131971
China ChinaChina Media GroupCGTN2020
Shanghai Media GroupSMG2001
Corea del Sur Corea del SurKorean Broadcasting SystemKBS1974
Cuba CubaInstituto Cubano de Radio y TelevisiónICRT1992
Estados UnidosAmerican Broadcasting CompanyABC1959
American Public MediaAPM2004
CBS CorporationCBS1956
National Broadcasting CompanyNBC1953
National Public RadioNPR1971
WFMT Radio NetworkWFMT1980
GeorgiaRustavi 2RB2003
TeleimediTEME2004
Hong Kong Hong KongRadio Television Hong KongRTHK1983
IránIslamic Republic of Iran BroadcastingIRIB1969
Japón JapónNippon Hōsō KyōkaiNHK1957
TBS TelevisionTBS2000
 KazajistánKhabar AgencyKhabar2016
MalasiaRadio Television MalaysiaRTM1970
MauricioMauritius Broadcasting CorporationMBC1980
Nueva ZelandaRadio New ZealandRNZ1950
Television New ZealandTVNZ1950
OmánAutoridad Pública para la Radio y TelevisiónPART1976
SiriaOrganisme de la Radio-Télévision Arabe SyrienneORTAS1978

Participantes autorizados

Los participantes autorizados son aquellos organismos audiovisuales que por cualquier razón no cumplen los requisitos para ser miembro activo o asociado, pero cuya actividad sí puede resultar útil para la UER. Debe especificarse en qué área o áreas se ha permitido su participación, pues solo podrán colaborar en esas áreas. La participación es por cinco años, con posibilidad de renovación por el mismo periodo.[15]

No pueden acceder a las redes de intercambio (Euroradio y Eurovisión) ni asistir a las asambleas de la UER.[16]

País Organismo Siglas Año de ingreso
 Unión EuropeaEuronewsEuronews1997
EspañaCatalunya MúsicaCAT2009
Cellnex TelecomAbertis2003
 FranciaTV5 MondeTV51998
 Francia
 Alemania
ARTEARTE1992
Macedonia del NorteRadiodifusión MacedoniaJPMRD1998
RusiaRussian TV and Radio Broadcasting NetworkRTRN2003
SerbiaRadio-Televizija VojvodinePTB2020

Otros

Antiguos miembros activos

A lo largo de su historia, algunos miembros activos de la UER dejaron de serlo por diferentes razones. Se recogen por año de salida:

País Organismo
 YugoslaviaJugoslovenska radio-televizija (JRT) (1950 - 1992)
La Radio Televisión Yugoslava fue miembro fundador en 1950 y el único estado socialista que formó parte. La disolución de Yugoslavia y el inicio de la guerra en 1991 motivaron su desaparición. Las organizaciones que formaron parte de JRT quedaron bajo control de las nuevas repúblicas. Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia del Norte fueron aceptadas el 1 de enero de 1993. Yugoslavia se vio afectada por las sanciones internacionales y no fue readmitida hasta 2001 bajo la Alianza Pública de Radio y Televisión que agrupaba los medios de Serbia y Montenegro, hoy independientes.
 EspañaAntena 3 de Radio (A3R) (1986 - 1993)
Emisora privada con obligaciones de servicio público, se retiró de la UER en 1993 tras ser absorbida por Unión Radio. La cadena terminaría desapareciendo un año después.

Cadena de Ondas Populares (COPE) (1998 - 2019)
La COPE formó parte de la UER hasta 2019. Las razones de su abandono se desconocen.

Sociedad Española de Radiodifusión (Cadena SER) (1984 - 2020)
La SER ya no aparece en la lista de miembros activos desde 2020. Las razones de su abandono no se han hecho públicas.

Mónaco
Italia
Telemontecarlo (TMC) (1981 - 2001)
TMC formó parte del Grupo de Radiodifusión Monegasca hasta 2001. Ese año fue vendida a Telecom Italia y transformada en el canal comercial La7.
Libia Libyan Jamahiriya (LJBC) (1974 - 2011)
Agencia estatal de información durante el mandato de Muamar el Gadafi. Cuando este fue derrocado, se creó una nueva empresa de radiodifusión pública.
 Ciudad del Vaticano Centro Televisivo Vaticano (CTV) (1983 - 2012)
El Centro Televisivo Vaticano renunció a su membresía en 2012 sin dar más explicaciones. Radio Vaticano se mantuvo.
GreciaNéa Ellinikí Radiofonía, Ínternet kai Tileórasi (NERIT) (2014-2015)
Durante los dos años que ERT permaneció cerrada, la empresa pública de radiodifusión griega fue NERIT. Cuando Alexis Tsipras ganó las elecciones, su gobierno llevó a cabo la reapertura de ERT.
IsraelRashut Hashidur (IBA) (1957-2017)
Fue el ente público de radiodifusión de Israel durante 69 años. En mayo de 2017 fue cerrado por el gobierno y reemplazado por la Corporación de Radiodifusión Pública Israelí (Kan).
 FranciaTélévision Française 1 (TF1) (1950 - 2018)
El primer canal de televisión en Francia fue privatizado en 1987, pero mantuvo la membresía durante tres décadas para beneficiarse de sus servicios, entre ellos el catálogo de retransmisiones deportivas con el que cubría la programación de Eurosport. Después de vender su canal deportivo en 2015, perdió el interés en seguir siendo miembro.
BielorrusiaCompañía Nacional de Radio y Televisión de Bielorrusia (BTRC) (1993-2021)
La radiotelevisión bielorrusa vio suspendida su membresía de la UER el 28 de mayo de 2021 por «ataques a la libertad de prensa», en el contexto del arresto de Román Protasévich.[17] Después de que Bielorrusia no presentara alegaciones, la UER confirmó su expulsión el 1 de julio de 2021.[18]
Rusia RusiaPervy Kanal (C1R), Rossijskoe Teleradio (RTR) y Radio Dom Ostankino (Radio Mayak, Radio Orfey) (RDO) (1993-2022)
Las emisoras públicas rusas abandonaron la UER el 26 de febrero de 2022 tras la amenaza de expulsión por parte de la organización, la cual ya había vetado la participación de Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022, debido a la invasión rusa de Ucrania de 2022.[19]

Aspirantes a miembros activos

Las siguientes empresas han intentado formar parte de la UER, pero han sido rechazadas por la Asamblea General:

País Organismo
 CatarQatar Radio (QR)
En 2009 el estado de Catar, en aquella época miembro asociado, envió una solicitud para ser miembro activo de la UER. El organismo nunca lo contempló porque el país árabe no está en el Área de Radiodifusión Europea.[20]
 KazajistánKhabar Agency
Kazajistán quiere ser miembro activo de la UER para participar en el Festival de la Canción de Eurovisión, evento que han retransmitido varios años. Sin embargo, no forma parte del Área de Radiodifusión Europea y sus peticiones han sido rechazadas.[21] Donde sí participa es en el Festival de la Canción de Eurovisión Junior. Khabar Agency actualmente es miembro asociado desde enero de 2016.
 KosovoRadio y Televisión de Kosovo (RTK)
La radiodifusora kosovar lleva intentando ser miembro activo desde su declaración unilateral de independencia.[22] Sin embargo, es un estado con reconocimiento limitado. Por ello, no pertenece a la Organización de Naciones Unidas y no puede acceder a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, requisito básico. RTK ha retransmitido el Festival de Eurovisión.
 Liechtenstein1 FLTV
La única televisión con sede en Liechtenstein comenzó sus emisiones el 15 de agosto de 2008. En julio de 2009 los directivos presentaron una solicitud de ingreso a la UER. Sin embargo, terminaron retirándola por falta de recursos para cumplir las obligaciones de un miembro activo. 1 FLTV no tiene intención de ser ni miembro activo ni participante autorizado.[23]
 Marruecos2M TV
Este canal, de carácter comercial y controlado por el gobierno marroquí, pidió su ingreso en la UER en 2007 sin éxito.
 PalestinaCorporación de Radiodifusión Palestina (PBC)
Durante años la PBC fue participante autorizado y en 2007 negoció con la UER para convertirse en miembro activo. Fue rechazado porque Palestina es un estado con reconocimiento limitado.

Organización

La Unión Europea de Radiodifusión es una asociación sin ánimo de lucro, con sede en Ginebra (Suiza), que puede desempeñar actividades de carácter comercial para cumplir sus objetivos. Se rige por el Estatuto de la UER.

La Asamblea General, formada por los miembros activos, es el órgano más importante. Entre sus labores, define los objetivos y aprueba los presupuestos. Cada año se celebran dos Asambleas Generales: la de verano está abierta a los miembros activos y a los asociados, mientras que en la de invierno solo pueden participar los activos. En dichos encuentros los únicos idiomas oficiales con los que se trabaja son el inglés y el francés.

Por debajo se encuentra la Junta Directiva, con funciones ejecutivas como hacer cumplir los objetivos de la UER, pasar recomendaciones a la Asamblea y considerar los informes de los departamentos asesores. Las reuniones se celebran siete veces al año. Está formada por 11 personas elegidas por la Asamblea General, entre ellos un presidente y un vicepresidente, que proceden de los miembros activos y deben reflejar la diversidad cultural de la unión. Su mandato es de dos años y se puede renovar. La presidenta para el periodo 2021-2022 es la francesa Delphine Ernotte Cunci, directora ejecutiva de France Télévisions.

Junta Ejecutiva de la UER (2021-2022)

Dirección Responsable Miembro
Presidencia Delphine Ernotte Cunci FT
Vicepresidencia Petr Dvořák ČT
Vocales Tim Davie BBC
Katja Wildermuth BR
Marinella Soldi RAI
José Manuel Pérez Tornero RTVE
Cilla Benkö SR
Gilles Marchand SRG SSR
Mykola Chernotytskyi UA:PBC
Monika Garbačiauskaitė-Budrienė LRT
Giacomo Ghisani RV


El Director General, elegido por la Junta Directiva, coordina y supervisa todos los comités permanentes con ayuda de los jefes de los departamentos, que les informan de la situación. Además representa a la UER en foros internacionales, conferencias y reuniones a nivel gubernamental. Su mandato está limitado a seis años. El director general desde 2017 es el irlandés Noel Curran, procedente de RTÉ.[24]

Dirección y departamentos de la UER

Dirección Responsable Miembro
Director general Noel Curran RTÉ
Director General Adjunto y Medios Jean Philip De Tender VRT
Tecnología e Innovación Antonio Arcidiacono -
Recursos humanos Melanie Brown Cocchetti -
Legal Richard Burnley -
Finanzas y Administración Emmanuel Frantz -
Deportes Glen Killane -
Relaciones con los Miembros y Comunicación Vanessa O'Connor -

La participación de los miembros activos está garantizada en las Asambleas Especializadas, en cinco Comités Permanentes (Euroradio, Eurovisión, Medios digitales, Noticias y Deportes) y en los grupos especiales

Comités permanentes de la UER (2021-2023)

Comité Presidente Miembro
Radio Graham Ellis BBC
Televisión Markus Sterky SVT
Noticias Eric Scherer FT
Deportes Runar Østmo NRK
Medios digitales João Pedro Galveias RTP
Legal Olav Nyhus NRK
Técnico Michael Nugent ERT

Eventos y programas

La Unión Europea de Radiodifusión organiza programas en los que pueden participar sus miembros activos, y que son comercializados a nivel internacional.

El más importante es el Festival de la Canción de Eurovisión (Eurovision Song Contest), un concurso musical en el que participan miembros activos representando a estados; la canción ganadora se elige con un voto mixto de jurado y telespectadores. Fue creado en 1955 por iniciativa del entonces presidente de la UER, Marcel Bezençon, para contribuir a la unión de Europa a través de un programa transmitido simultáneamente en todos los países por la red Eurovisión. En aquella época fue visto como un experimento para la televisión en vivo, pues la transmisión simultánea apenas se había desarrollado.[25] La primera edición tuvo lugar en Lugano (Suiza) el 24 de mayo de 1956 y el primer ganador fue el país anfitrión, representado por Lys Assia. El formato actual de semifinales y gran final se introdujo en 2004, año en que también comenzaría a explotarse la faceta más comercial. La audiencia internacional es de 195 millones de personas, en su mayoría de Europa y Australia.[26]

A raíz del éxito de Eurovisión, se han creado dos eventos con el mismo formato: en 1985 el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines y en 2003 el Festival de la Canción de Eurovisión Junior para niños de entre 8 y 16 años. En 2007 y 2008 se celebró también el ya extinto Festival de baile de Eurovisión, en colaboración con la Federación Mundial de baile de competición.

El Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos, organizado por primera vez en 1982 y de periodicidad bienal, se centra en música clásica y premia a los mejores músicos menores de 18 años. En este caso, un jurado profesional puntúa las canciones y se entregan medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros clasificados. Por último, el Festival Let the Peoples Sing se centra en orquestas corales.[27]

Durante mucho tiempo la UER organizó el concurso Juegos sin Fronteras (Jeux sans frontières), en el que equipos de distintos estados europeos competían en pruebas divertidas, fomentando el hermanamiento entre ciudades. Cada edición tenía lugar en un país diferente. Hubo dos etapas: la primera abarca desde 1965 hasta 1982, mientras que la segunda fue entre 1988 y 1999. El grupo ya no ostenta los derechos sobre ese formato, adquiridos por la productora francesa Banijay en 2019.[28]

Referencias

  1. «Statutes of the European Broadcasting Union» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Consultado el 6 de febrero de 2015.
  2. UER. «EBU-Members» (en inglés).
  3. «About us» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Consultado el 6 de febrero de 2015.
  4. «Media Services» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2017. Consultado el 6 de febrero de 2015.
  5. «La UER toma las riendas del Festival Rose d’Or de televisión». Panorama Audiovisual. 30 de julio de 2012. Consultado el 6 de febrero de 2015.
  6. «About EBU: What is Eurosonic» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  7. «Winners of 2015 European Border Breakers Awards (EBBA) for pop, rock and dance music unveiled» (en inglés). Comisión Europea. 14 de octubre de 2014. Consultado el 8 de febrero de 2015.
  8. «New network delivers four times the capacity and saves Eurovision 20% a year» (en inglés). colt.net. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  9. «IOC agrees European broadcast rights contract for 2014 and 2016 Olympic Games» (en inglés). Comité Olímpico Internacional. 18 de febrero de 2009. Consultado el 8 de febrero de 2015.
  10. «El debate entre los candidatos a presidir la Comisión Europea se verá en el 24 horas de TVE y TV3». 20 Minutos. 5 de mayo de 2014. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  11. «New logo: European Broadcasting Union» (en inglés). Branding Source. 25 de junio de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  12. «Miembros activos de la Unión Europea de Radiodifusión» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión.
  13. Listado oficial de miembros asociados de la UER
  14. «Miembros asociados de la Unión Europea de Radiodifusión» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Consultado el 1 de junio de 2021.
  15. Listado oficial de participantes autorizados de la UER http://www.ebu.ch/en/ebu_members/associates/index.php
  16. «Participantes autorizados de la Unión Europea de Radiodifusión» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  17. «EBU Executive Board agrees to suspension of Belarus Member BTRC». Unión Europea de Radiodifusión (en inglés). 28 de mayo de 2021. Consultado el 3 de junio de 2021.
  18. «Официальный комментарий Белтелерадиокомпании по поводу приостановки членства в ЕВС». BTRC (en by). 1 de julio de 2021. Consultado el 1 de julio de 2021.
  19. «Las emisoras rusas (VGTRK, Channel One y la radio Ostankino) abandonan la Unión Europea de Radiodifusión». ESCPlus. 26 de febrero de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2022.
  20. «New EBU members? Not very likely» (en inglés). ESCToday. 6 de junio de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  21. «Kazajistán negocia su incorporación a la UER para participar en Eurovisión 2014». Eurovisión-Spain. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  22. «Kosovo seeks full EBU membership and Song Contest slot» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. 30 de marzo de 2012. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  23. «Liechtenstein: 1 FL TV will not debut in Eurovision 2015» (en inglés). ESCToday. 28 de julio de 2014. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  24. «Noel Curran joins as EBU Director General». Unión Europea de Radiodifusión (en inglés). 4 de septiembre de 2017. Consultado el 7 de septiembre de 2017.
  25. George T. Waters (1994). «Eurovision: 40 years of network development, four decades of service to broadcasters» (en inglés). Unión Europea de Radiodifusión. Consultado el 15 de julio de 2006.
  26. «Eurovisión 2014 reunió a 195 millones de espectadores por todo el mundo». Fórmula TV. 4 de junio de 2014. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  27. «El Cor Infantil Amics de la Unió de Granollers, doblement premiat al concurs Let the Peoples Sing» (en catalán). Revista Musical Catalana. 28 de octubre de 2013. Consultado el 8 de febrero de 2015.
  28. eurovision-spain.com. «Francia revive los Juegos sin Fronteras cuyos derechos pierde la UER». www.eurovision-spain.com. Consultado el 23 de junio de 2019.

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.