Tulebras
Tulebras es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Comarca de Tudela y a 107 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 era de 123 habitantes (INE).
Tulebras | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Tulebras | ||
![]() ![]() Tulebras | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Tudela | |
• Comarca | Comarca de Tudela | |
• Partido judicial | Tudela | |
• Mancomunidad |
Aguas del Moncayo La Ribera Valle del Queiles | |
Ubicación | 41°58′36″N 1°40′35″O | |
• Altitud | 371 msnm | |
Superficie | 3,82 km² | |
Población | 136 hab. (2021) | |
• Densidad | 32,2 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31522 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2019) |
Andrés Planillo Torres (Independiente) | |
Sitio web | www.tulebras.es | |
En el municipio se localiza el Monasterio de Santa María de la Caridad, primera fundación cisterciense en España.
Símbolos
Escudo
El escudo de armas del lugar de Tulebras tiene el siguiente blasón:[1]
Trae de gules y las cadenas de Navarra de oro. Por timbre un yelmo empenachado.
Este escudo lo viene usando desde el año 1841 y hasta esa fecha usó las armas del Monasterio de Santa María de la Caridad, del que dependía administrativamente, el cual tiene el siguiente blasón:
Cuartelado en cruz. 1.° de plata y una mitra de oro. 2.° de gules y un báculo de oro. 3.° las cadenas del reino y 4.° de plata y una T con una corona abierta de oro.

Geografía física
Situación
La localidad de Tulebras está situada en la parte sur de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la Ribera de Navarra a una altitud de 371 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 3,823 km² y limita al norte, oeste y este con el municipio de Cascante y al sur con los de Barillas y Monteagudo.[2]
Por su término municipal pasa la carretera N-121-C
Desde 1885 hasta 1972, tenía un apeadero de ferrocarril de la Línea Tudela-Tarazona, Actualmente es la Vía verde del Tarazonica.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Tulebras entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[3] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Administración
Partido político | 2019[4] | 2015[5] | 2011[6] | 2007[7] | 2003[8] | 1999[9] | 1995[10] | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agrupación Independiente de Tulebras (AIT) | 46,67% | 5 | 58,44% | 5 | 53,57% | 5 | 62,11% | 5 | 55,95% | 5 | 59,76% | 5 | 53,85% | 5 |
Véase también
Referencias
- OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1991). Navarra - Temas de Cultura Popular n.º 235, Heráldica Municipal de la Merindad de Tudela. Gobierno de Navarra. p. 25. ISBN 84-235-0264-3.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Censos de población de Tulebras». Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. Consultado el 16 de noviembre de 2011.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados provisionales elecciones municipales Tulebras 2019». Consultado el 23 de agosto de 2019.
- ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 2015». Consultado el 22 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 2011». Consultado el 22 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 2007». Consultado el 22 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 2003». Consultado el 22 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 1999». Consultado el 22 de agosto de 2015.
- Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Tulebras 1995». Consultado el 22 de agosto de 2015.
Enlaces externos
- Datos de Tulebras - Gobierno de Navarra -Información y datos de entidades locales de Navarra.