Tudelilla

Tudelilla es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja.

Tudelilla
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de Tudelilla
Tudelilla
Ubicación de Tudelilla en España.
Tudelilla
Ubicación de Tudelilla en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Calahorra
Ubicación 42°17′58″N 2°06′58″O
 Altitud 545[1] msnm
Superficie 19,06 km²
Fundación Hacia el siglo XVI
Población 334 hab. (2021)
 Densidad 18,31 hab./km²
Gentilicio tudelillano, -a
Código postal 26512
Alcalde (2015) (PP)
Presupuesto 1.205.782 €[2] (2009)
Patrón San Roque
Patrona Santa Bárbara
Sitio web www.tudelilla.org

Término municipal de Tudelilla.

La comunicación del municipio se hace vía carretera. Tiene tres entradas, por el norte comunica con la nacional N-232. Las otras dos comunican con la LR-123 que lleva a Arnedo.

Tiene unas precipitaciones anuales de 400 mm. Dato sacado de la Comunidad Autónoma de La Rioja, también de la misma fuente comprobamos que es un municipio con cierto riesgo a tormentas puntuales que depositan gran cantidad de litros en poco tiempo. Tiene un riesgo bajo de nevadas, entre 3 y 12 días de nieve al año.

El municipio no cuenta con ninguna red hidrográfica natural. Pero cuenta con un embalse de 17 000 m³ que evita la escasez de agua en invierno. Cuenta con una EDAR para el saneamiento de agua residencial.

Tiene una temperatura media anual de 13 °C.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 19,06 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 349 habitantes y una densidad de 18,31 hab./km². Tudelilla como tantos otros municipios riojanos, ha sufrido un continuo éxodo demográfico desde mediados de los años 60. El descenso ha sido continuado y sin expectativas de parar, hasta que en los últimos años gracias a políticas municipales y a la instalación de familias jóvenes en el municipio esta tendencia está cambiando.[4]

Gráfica de evolución demográfica de Tudelilla entre 1842 y 2015

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2015 del INE.

Economía

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[5]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 131,76 €.[6]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.