Tordoya

Tordoya[1] (en gallego y oficialmente Tordoia) es un municipio de la comarca de Órdenes, en la provincia de La Coruña, Galicia, España.

Tordoya
Tordoia
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Tordoya
Ubicación de Tordoya en España.
Tordoya
Ubicación de Tordoya en la provincia de La Coruña.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia La Coruña
 Comarca Órdenes
Ubicación 43°05′17″N 8°33′35″O
Superficie 124,55 km²
Parroquias 11
Población 3228 hab. (2021)
 Densidad 27,56 hab./km²
Gentilicio tordoyense
Código postal 15683
Alcalde Eduardo Antonio Pereiro Liñares (PPdeG)
Sitio web www.tordoia.es

Geografía

El municipio de Tordoya tiene una extensión de 125 km cuadrados distribuidos en diez parroquias. A lo largo del último siglo no se ha experimentado ningún cambio, tanto en las zonas limítrofes como en sus divisiones parroquiales.

Tordoya posee una geografía amesetada, con una altitud que oscila entre los 400 y los 500 metros sobre el nivel del mar, con una leve oscilación hacia el Este, de modo que el nivel del mar en su zona oriental desciende hasta los 300 metros en las proximidades del río Lengüelle.

Los puntos más altos del municipio son el Monte Castelo (569 m) en la parte oriental, que hace de divisoria en las aguas del Jallas, y otras franjas elevadas como Pelados (497 m), Forca (530 m), Cian (471 m), Areosa (462 m) y Medorra (425 m).

Demografía

Población en 2010: 4.268 personas, de acuerdo con el Padrón municipal de habitantes. Actualmente, en el año 2012, cuenta con 3.924 personas, de las cuales 1.861 son hombres y 2063 mujeres.

Evolución de la población de Tordoya - desde 1900 hasta 2011 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011
 3.707  4.459  6.220  6.220  4.713  sin datos    {{{8}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[2][3][4]

Monumentos

El lugar de mayor interés del municipio, dado su valor histórico y arqueológico, es el Dolmen de Cabaleiros. El Dolmen de Cabaleiros, también conocido como Casa da Moura, Casa dos Mouros o Couza do Cacheiro, es Monumento Histórico-Artístico desde 1975. Es un magnífico ejemplo de la arquitectura funeraria del neolítico en el noroeste peninsular. El túmulo tiene un diámetro aproximado de 30 m. y una altura de 2 m. La cámara funeraria está formada por ocho losas, de las cuales una es la de cubrición. Sería una cámara poligonal abierta con corredor diferenciado en planta y en alzado.

Referencias

  1. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 462. ISBN 8426012353.
  2. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  3. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Tordoya». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 22. ISBN 8460014142.
  4. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Tordoia». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 49-50. ISBN 8471915294.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.