Ochthoeca
Ochthoeca es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, que agrupa a especies nativas de América del Sur donde se distribuyen desde el norte de Colombia y Venezuela a lo largo de los Andes hasta el norte de Chile y noroeste de Argentina.[5] A sus miembros se les conoce por el nombre popular de pitajos.[6] La taxonomía de este género es controvertida, con diferencias entre las diversas clasificaciones, que serán discutidas a seguir.
Ochthoeca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Género: |
Ochthoeca Cabanis, 1847[1][2] | |
Especie tipo | ||
Fluvicola oenanthoides = Ochthoeca oenanthoides[2][3] (Orbigny & Lafresnaye), 1837[2] | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
Etimología
El nombre genérico femenino «Ochthoeca» proviene del griego «okhthos»: montículo, colina y «oikeō»: habitar; significando «que habita en la colina».[4]
Características
Los pitajos son un grupo de tiránidos de tamaño mediano, midiendo entre 12 y 15 cm de longitud, de patrón atractivo, encontrados principalmente en altitudes en los Andes. Son quietos y poco notados en la maleza del sotobosque, a pesar de que algunos son más conspicuos. Todos presentan una lista superciliar pronunciada y la mayoría muestran listas prominentes en las alas. Sus nidos son prolijas tazas colocadas en el suelo o cerca.[7]
Lista de especies
De acuerdo a las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC),[8] Clements Checklist v.2018,[5] y al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC),[9] este género agrupa a las siguientes especies, con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)[6] (excepto cuando entre paréntesis) y con las diferencias entre ellas comentadas en Taxonomía:
- Ochthoeca frontalis (Lafresnaye), 1847 — pitajo coronado;
- Ochthoeca (frontalis) spodionota (Berlepsch & Stolzmann, 1896) — (pitajo peruano o de Kalinowski);[10]
- Ochthoeca jelskii (Taczanowski), 1883 — pitajo de Jelski;
- Ochthoeca diadema (Hartlaub), 1843 — pitajo diademado;
- Ochthoeca pulchella (P.L. Sclater & Salvin), 1876 — pitajo cejidorado;
- Ochthoeca cinnamomeiventris (Lafresnaye), 1843 - pitajo negro;
- Ochthoeca (cinnamomeiventris) nigrita P.L. Sclater & Salvin, 1871 — (pitajo negruzco);[11]
- Ochthoeca (cinnamomeiventris) thoracica Taczanowski, 1874 — (pitajo pechicastaño);[12]
- Ochthoeca piurae Chapman, 1924 — pitajo del Piura;
- Ochthoeca oenanthoides (Orbigny & Lafresnaye), 1837 — pitajo canela;
- Ochthoeca rufipectoralis (Orbigny & Lafresnaye), 1837 — pitajo pechirrojo;
- Ochthoeca fumicolor P.L. Sclater, 1856 — pitajo dorsipardo;
- Ochthoeca (fumicolor) superciliosa P.L. Sclater & Salvin, 1871 — (pitajo cejirrojo);[13]
- Ochthoeca leucophrys (Orbigny & Lafresnaye), 1837 — pitajo gris.
Taxonomía
La subespecie O. frontalis spodionota es considerada como especie separada de O. frontalis por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) con base en los estudios de García-Moreno et al. (1998).[14]
La subespecie O. cinnamomeiventris thoracica de los Andes de Perú y Bolivia, y la subespecie O. cinnamomeiventris nigrita de los Andes de Venezuela son consideradas como especies separadas de O. cinnamomeiventris por el IOC, Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) con base en diferencias morfológicas y de vocalización,[12][11] siguiendo a Ridgely & Greenfield (2001), Hilty (2003),[15] Fitzpatrick (2004)[16] y García-Moreno et al. (1998).[14] El Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) precisa de propuestas para validar.[17]
La subespecie O. fumicolor superciliosa de los Andes de Venezuela, es considerada como especie separada de O. fumicolor por HBW y BLI con base en diferencias morfológicas.[13]
El IOC considera a las especies Ochthoeca frontalis, O. jelskii, O. diadema, O. pulchella y O. spodionota como perteneciendo al género Silvicultrix, bajo los sinónimos Silvicultrix frontalis, S. jelskii, S. diadema, S. pulchella y S. spodionota.[8] Sin embargo, García Moreno et al. 1998[14] demostraron que esta separación haría con que Ochthoeca fuera polifilético.[18] Sin embargo, Tello et al. 2009[19] sostienen que Ochthoeca y Silvicultrix no están ni cercanamente emparentados.[8]
Las clasificaciones HBW y BLI incluyen al pitajo de Tumbes (Tumbezia salvini) en el presente género, con base parcialmente en los caracteres de la siringe, hábitos de nidificación y coloración del huevo.[20] Sin embargo, los datos genéticos de García Moreno et al. (1998) no indican conclusivamente que esté incluido en el presente.[14] Por otro lado, Tello et al. (2009) sostienen que la diferenciación de Tumbezia del presente es muy pobre como para merecer la separación en un género propio.[19]
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[19] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Ochthoeca (con Silvicultrix y Tumbezia) permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, en una tribu Fluvicolini Swainson, 1832-33 , junto a parte de Myiophobus, Colorhamphus, Sublegatus, Pyrocephalus, Fluvicola, Arundinicola, Gubernetes, Alectrurus y provisionalmente, Muscipipra.[21]
Referencias
- Cabanis, J. (1847). «Ornithologische Notizen». Archive fur Naturgeschichte (en alemán). Vol. 1. Año 13 pp. 186-256. Berlín: Nicolai'schen Buchhandlung. Ochthoeca, descripción original P.255. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0365-6136.
- Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Tyrannidae. Acceso: 3 de octubre de 2014
- D'Orbigny's Chat-tyrant (Ochthoeca oenanthoides) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 1 de febrero de 2018.
- Jobling, J.A. (2017) Ochthoeca Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 13 de mayo de 2017.
- Clements, J.F., Schulenberg,T.S., Iliff, M.J., Roberson, D., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. «The eBird/Clements checklist of birds of the world». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés). Año:2018
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de octubre de 2014. P. 495.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. (2009). Ochthoeca, p. 452–455, láminas 53(3–13) en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2019 Versión/Año: 9.1./2019.
- Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer (2016). «SACC Excel File». A classification of the bird species of South America. South American Classification Committee. American Ornithologists' Union (en inglés). Versión 16 de mayo de 2017
- Peruvian Chat-Tyrant Ochthoeca spodionota Berlepsch & Stolzmann, 1896 en Avibase. Consultada el 3 de octubre de 2014.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Blackish Chat-tyrant (Ochthoeca nigrita). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Chestnut-belted Chat-tyrant (Ochthoeca thoracica). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
- del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. 2017. Rufous-browed Chat-tyrant (Ochthoeca superciliosa). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 28 de diciembre de 2017.
- García-Moreno, J., Arctander, P. & Fjeldså, J. (1998). «Pre-Pleistocene differentiation amongst chat-tyrants.» Condor 100: 629–640
- Hilty, S.L. (2003). Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
- Fitzpatrick, J.W. (2004). «Family Tyrannidae (tyrant-flycatchers).» Pp. 170–462 in Handbook of the Birds of the World, Vol. 9. Cotingas to pipits and wagtails. (J. del Hoyo et al., eds.). Lynx Edicions, Barcelona.
- Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Nota 120 en Tyrannidae en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
- Part 8. Suboscine Passeriformes, C (Tyrannidae to Tityridae) Ver Nota 119 en Tyrannidae en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
- Tumbes Tyrant (Ochthoeca salvini) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 10 de mayo de 2019.
- Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ochthoeca.
Wikispecies tiene un artículo sobre Ochthoeca.