Tumbezia salvini
El pitajo de Tumbes[5] (en Perú) (Tumbezia salvini), también denominado tumbecino de Salvin (en Ecuador) o papamoscas de Tumbes[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae endémica de uma zona muy restringida al noroeste de América del Sur. Es la única especie del género monotípico Tumbezia, a pesar de que algunos autores la colocan en el género Ochthoeca.[6]
Pitajo de Tumbes | ||
---|---|---|
![]() Pitajo de Tumbes (Tumbezia salvini) en el sur de Ecuador. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Fluvicolini | |
Género: |
Tumbezia Chapman, 1925[2] | |
Especie: |
T. salvini (Taczanowski), 1877[3] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del pitajo de Tumbes. | ||
Sinonimia | ||
Ochthoeca salvini (protónimo)[4] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por el noroeste árido de Perú desde Tumbes hasta La Libertad. Fue también registrado en Zapotillo, en Ecuador, muy próximo a la frontera con Perú.[1]
Esta especie es considerada actualmente rara a poco común y local en su hábitat natural: los bosques y matorrales secos tropicales y subtropicales, hasta los 800 m de altitud.[1][7]
Sistemática
Descripción original
La especie T. salvini fue descrita por primera vez por el ornitólogo polaco Władysław Taczanowski en 1877 bajo el nombre científico Ochthoeca salvini; la localidad tipo es: «Tumbes, Perú».[6]
El género Tumbezia fue descrito por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1925.[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Tumbezia» se refiere a la región de Tumbes, localidad tipo de la especie ;[8] y el nombre de la especie «salvini», conmemora al ornitólogo británico Osbert Salvin (1835-1898).[9]
Taxonomía
Las afinidades de este género monotípico son inciertas. Algunas veces es colocado cerca de Satrapa debido a las similitudes de plumaje; otras, como en Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI), es incluido en el género Ochthoeca con base parcialmente en los caracteres de la siringe, hábitos de nidificación y coloración del huevo.[6] Sin embargo, los datos genéticos de García Moreno et al. (1998) no indican conclusivamente que esté incluido en aquel género.[10] Por otro lado, Tello et al. (2009) sostienen que la diferenciación de Ochthoeca es muy pobre como para merecer la separación en un género propio.[11]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Tumbezia salvini». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de octubre de 2014.
- Chapman, F.M. (1925). «Descriptions of one new genus and of species of Birds from Peru and Ecuador». American Museum Novitates (en inglés) (The American Museum of Natural History, New York). 205: 1–11. ISSN 0003-0082. p.1
- Taczanowski, W. 1877. Ochthoeca salvini n.sp., descripción original p.324, en: «Liste des Oiseaux recueillis en 1876 au nord du Pérou occidental par M.M. Jelski et Stolzmann.» Proceedings of the Zoological Society of London Pt2: 319-333. En: Biodiversitas Heritage Library.
- Pitajo de Tumbes Ochthoeca salvini (Taczanowski, 1877) en Avibase. Consultada el 27 de julio de 2015.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de octubre de 2014. P. 495.
- Tumbes Tyrant (Ochthoeca salvini) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 10 de mayo de 2019.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Tumbezia salvini, p. 452, lámina 53(1), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J.A. (2017). Tumbezia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 1 de febrero de 2018.
- Jobling, J.A. (2017) salvini Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 1 de febrero de 2018.
- García-Moreno, J., Arctander, P. & Fjeldså, J. 1998. «Pre-Pleistocene differentiation amongst chat-tyrants.» Condor 100: 629–640
- Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Tumbezia salvini.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tumbezia salvini.
- Videos, fotos y sonidos de Ochthoeca salvini en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Tumbezia salvini en xeno-canto.