Secarejo

Secarejo es una localidad del municipio leonés de Cimanes del Tejar, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El pueblo se encuentra en el centro del municipio, próximo al río Órbigo. Se accede a la localidad a través de la carretera LE-420.Tiene 8 calles

Secarejo
localidad
Archivo:Si
Bandera

Secarejo
Ubicación de Secarejo en España.
Secarejo
Ubicación de Secarejo en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Ribera del Órbigo
 Municipio Cimanes del Tejar
Ubicación 42°39′02″N 5°48′53″O
Población 47 hab. (INE 2021)
Código postal 24273
Pref. telefónico 987
Patrón San Juan Degollado (29 de agosto)

La iglesia está dedicada a San Juan Degollado.[1]

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[2]
Gráfica de evolución demográfica de Secarejo entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Secarejo en el tomo XIV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

Lugar en la provincia y partido judicial de León (3 ½ leguas), diócesis de Oviedo, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Velilla de la Reina. Situado en llano a la margen izquierda del río Luna; su clima es bastante sano. Tiene 18 casas; iglesia parroquial (San Juan Degollado) servida por un cura de ingreso y patronato real; una ermita propiedad del vecindario y buenas aguas potables. Confina con Azadón, Villarroquel y el río Luna. El terreno es de buena y mediana calidad, y le fertilizan las aguas del mencionado Luna. Los caminos son locales. Producciones: trigo, centeno, cebada, legumbres, lino, frutas, hortaliza y pasos para el ganado que cría. Población: 18 vecinos, 73 almas. Contribución: con el ayuntamiento.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de abril de 2018. Consultado el 30 de abril de 2018.
  2. http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736177010&menu=resultados&idp=1254734710990
  3. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.