Santa Magdalena de Pulpis

Santa Magdalena de Pulpis (en valenciano Santa Magdalena de Polpís) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo.

Santa Magdalena de Pulpis
municipio de España

Escudo

Vista desde la subida al castillo
Santa Magdalena de Pulpis
Ubicación de Santa Magdalena de Pulpis en España.
Santa Magdalena de Pulpis
Ubicación de Santa Magdalena de Pulpis en la provincia de Castellón.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Castellón
 Comarca Bajo Maestrazgo
 Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°21′23″N 0°18′11″E
 Altitud 123 msnm
Superficie 66,5 km²
Población 755 hab. (2021)
 Densidad 11,5 hab./km²
Gentilicio madalenense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12597
Alcalde Sergio Bou (PSOE)
Fiestas mayores 22 de julio
Patrón María Magdalena
Sitio web www.santamagdalena.es

Localización en la comarca del Bajo Maestrazgo

Geografía

Está situado en las estribaciones de la Sierra de Irta, en el sector oriental de la comarca.

Se accede a esta localidad desde Castellón de la Plana tomando la N-340 o la AP-7.

Localidades limítrofes

El término municipal de Santa Magdalena de Pulpis limita con las siguientes localidades: Cervera del Maestre, Peñíscola, Alcalá de Chivert y Salsadella todas ellas de la provincia de Castellón.

Historia

Tuvo como primer antecedente poblacional el castillo de Polpís –del cual solo conserva una parte de la torre del homenaje, la puerta principal y algunos lienzos de murallas– y en el pequeño caserío situado a los pies de aquel. En enero de 1190 fue donado por Alfonso II a los templarios, a pesar de que aún estaba en poder de los musulmanes. Conquistado en 1233 por el Maestre del Temple, se le concedió carta de población en febrero de 1287 (cuenta ya con 725 años), a fuero de Valencia. Al integrarse en la Orden de Montesa, sucesora del Temple en la Corona de Aragón, Polpís pasaría a formar parte de la encomienda de Alcalá de Chivert. El pequeño enclave de Polpís tenía 30 casas en el año 1329, y en 1845 llegó a tener 160.

Demografía

En el último tercio del siglo XIX contaba con 1.111 habitantes, mientras que superaba los 1400 en el censo de 1900.

Se evidencia un fuerte retroceso demográfico en las décadas siguientes.

Evolución demográfica
19901992199419961998200020022004200520072019
757742724728693723786812835826768

Economía

Basada tradicionalmente en el sector primario (cultivos de almendros, algarrobos y olivos, en el secano, y de cítricos en el regadío). Industria de la piedra, fundamentalmente mármol.

Administración

Casa consistorial
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luis Sospedra Tortajada PSPV-PSOE
1983-1987 Luis Sospedra Tortajada PSPV-PSOE
1987-1991 Luis Sospedra Tortajada PSPV-PSOE
1991-1995 Luis Sospedra Tortajada PSPV-PSOE
1995-1999 José M. Tortajada Segarra PP
1999-2003 José M. Tortajada Segarra PP
2003-2007 José M. Tortajada Segarra PP
2007-2011 Sergio Bou Ayza PSPV-PSOE
2011-2015 Sergio Bou Ayza PSPV-PSOE
2015-2019 Sergio Bou Ayza PSPV-PSOE
2019- Sergio Bou Ayza PSPV-PSOE

Monumentos

Iglesia parroquial de Santa Magdalena

Fiestas

  • San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero.
  • Fiestas Patronales. Se celebran el 22 de julio en honor de Santa María Magdalena.
  • San Vicente. Se celebra el segundo lunes después de Pascua.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.