San Lorenzo Savall
San Lorenzo Savall[1][3] (oficialmente y en catalán Sant Llorenç Savall) es un municipio de la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, Cataluña, España.
San Lorenzo Savall
Sant Llorenç Savall | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() San Lorenzo Savall | ||
![]() ![]() San Lorenzo Savall | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Vallés Occidental | |
• Partido judicial | Sabadell | |
• Mancomunidad | Ripoll-Riu Sec | |
Ubicación | 41°40′44″N 2°03′31″E | |
• Altitud | 466 msnm | |
Superficie | 41,19 km² | |
Núcleos de población | 3 | |
Población | 2514 hab. (2021) | |
• Densidad | 57,32 hab./km² | |
Gentilicio |
sanlorenzano, -a lorenzano, -a[1] | |
Código postal | 08212 | |
Alcalde (2003) | Joan Solà Herms (ERC)[2] | |
Patrón | San Lorenzo mártir | |
Sitio web | www.savall.cat | |

Está situado en la parte septentrional de su comarca, en el límite con las del Bages el Moyanés y el Vallés Oriental. Entre su patrimonio histórico-artístico destacan las ruinas del castillo de La Pera y la iglesia románica de Sant Feliu de Vallcarca, así como los restos de un dolmen prehistórico.
Demografía
San Lorenzo Savall tiene un total de 2402 habitantes, de los cuales 1208 son hombres y 1194 mujeres, según datos del INE 2010. En 2009 tenía igual número de habitantes.
San Lorenzo Savall está formado por tres núcleos o entidades de población, San Lorenzo, Les Marines y la Comabella.
Evolución demográfica
- Gráfico demográfico de San Lorenzo Savall entre 1717 y 2007

1717-1981: población de hecho; 1990-: población de derecho
Blasonado
Escudo
Escudo embaldosado: de oro, una parrilla de sable con el mango arriba, y 2 palmas de sinople saliendo una a cada lado de la base del mango, acompañada de 2 rosas de gules, una a cada lado del mango. Por timbre una corona mural de villa.[4]
Fue aprobado el 11 de julio de 1990.
La parrilla y las palmas son los atributos de San Lorenzo mártir, (Sant Llorenç màrtir) patrón de la villa. Las rosas son un señal tradicional, probablemente una alusión al valle que figura al nombre de la población.
Administración y política
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | Magí Rovira | ERC |
1999-2003 | Olga Olivé | CIU |
2003-2007 | Ricard Torralba Llauradó | ERC |
2007-2011 | Ricard Torralba Llauradó | ERC |
2011-2015 | Ricard Torralba Llauradó | ERC |
2015-2019 | Ricard Torralba Llauradó | ERC |
2019- | n/d | n/d |
Referencias
- Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
- Municat, Composició de ple municipal (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 47. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021.
- «ANUNCIO relativo a la aprobación del escudo heráldico municipal de Sant Llorenç Savall (Vallès Occidental).» (pdf). DOGC núm. 1322. Generalidad de Cataluña. 25 de julio de 1990. Consultado el 2 de noviembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Lorenzo Savall.
- Ayuntamiento de San Lorenzo Savall
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)
- Página web con rutas en bicicleta de montaña