Riocabado
Riocabado es una localidad y municipio de España, en la provincia de Ávila,[1] comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una entidad menor, Pascualcobo.[1]
Riocabado | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Riocabado | ||||
![]() ![]() Riocabado | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Ávila | |||
Ubicación | 40°49′48″N 4°48′11″O | |||
• Altitud | 906 msnm | |||
Superficie | 19,77 km² | |||
Población | 131 hab. (2021) | |||
• Densidad | 7,64 hab./km² | |||
Alcalde (2019) | Juan Carlos Casillas Martín (PP) | |||
Sitio web | www.riocabado.es | |||
| ||||
Símbolos

Escudo de Riocabado
El escudo y bandera municipales fueron aprobados oficialmente el 13 de febrero de 2003 y sus descripciones son las siguientes:
«Escudo heráldico: De plata, oveja de gules, surmontadora a la diestra de encina y a la siniestra de pino, ambos arrancado y de sinople, en punta ondas de azur y plata. Vestido de gules con las cifras 12 a la diestra y 50 a la siniestra, ambas de plata. Al timbre Corona Real cerrada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº40 de 27 de febrero de 2003[2]
«Bandera Municipal:Bandera rectangular de proporciones 2:3; formada por un triángulo que tiene sus vértices en los puntos superiores del asta y del batiente y en el punto medio de la parte inferior, siendo blanco, con tres franjas en horizontal ondadas y azules de 1/10 del ancho de la bandera, siendo los triángulos del asta y del batiente rojos.»Boletín Oficial de Castilla y León nº40 de 27 de febrero de 2003[2]
Geografía
La localidad se encuentra situada a una altitud de 906 msnm.[3][4]
Noroeste: Papatrigo | Norte: Cabizuela | Noreste: El Oso |
Oeste: San Juan de la Encinilla | ![]() |
Este: El Oso |
Suroeste: San Juan de la Encinilla | Sur: Las Berlanas | Sureste: Las Berlanas |
Demografía
El municipio tiene una superficie de 19,77 km²,[5] con una población de 151 habitantes (2017) y una densidad de 8,65 hab./km² (2012).
Gráfica de evolución demográfica de Riocabado entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[6][7] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Referencias
- Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Riocabado». Consultado el 15 de febrero de 2013.
- «ACUERDO de 13 de febrero de 2003, del Ayuntamiento de Riocabado (Ávila) por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera.». Boletín Oficial de Castilla y León nº 40. Junta de Castilla y León. 27 de febrero de 2003. Consultado el 20 de mayo de 2013.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Riocabado en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013. Consultado el 13 de febrero de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Riocabado». Consultado el 15 de febrero de 2013.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011». Consultado el 13 de febrero de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Riocabado.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.