Ranking UCI

El Ranking UCI es un sistema de puntuación de carreras ciclistas de ciclismo en ruta masculinas utilizado de 1984 a 2004, cuando fue sustituido por el UCI ProTour. Hasta el 1992 fue llamado Ranking FICP dado que lo elaboraba esa organización, encargándose desde 1993 la propia UCI debido a la fusión de la FICP (federación profesional) con la FIAC (federación amateur).

De 1984 a 1994 fue solo de corredores y equipos incluyéndose a partir de 1995 clasificación por países que servía para adjudicar el número de corredores en diferentes competiciones internacionales por países, sobre todo en el Campeonato del Mundo. Llama la atención la superioridad italiana desde los comienzos de este nuevo premio, ya que Italia resultó el país ganador desde el año 1996 hasta el 2004. Como se puede comprobar fueron años de esplendor del ciclismo transalpino, ya que los ciclistas de dicho país obtuvieron un gran número de victorias.

En 2016, tras un periodo de consultas y debate interno, se volvió a elaborar un ranking conjunto de todas las competiciones (UCI WorldTour y Circuitos Continentales UCI) en el llamado UCI World Ranking.[1]

Este sistema pretende hacer un ranking de los mejores ciclistas a nivel mundial, pero nunca llegó a cuajar a nivel internacional al igual que los rankings masculinos no oficiales que hubo anteriormente como el Challenge Desgrange-Colombo (1948-1958) y el Super Prestige Pernod International (1959-1987).

También existen otros Ranking UCI referidos a otras modalidades o especialidades de ciclismo.

Historia

El ranking UCI, creado en el año 1984, nació con el término de ranking FICP. Se trataba de una clasificación anual que tan solo se mostraba con la finalización de la temporada ciclista. Como se podrá ver más adelante, el primer líder del ranking UCI fue el irlandés Sean Kelly, quien además no se bajaría del primer escalón del pódium en las siguientes 4 temporadas. Todo esto cambió con la constitución del nuevo sistema en el año 1989, momento en el que se modificó la reglamentación de puntuación el cual siguió vigente durante un largo periodo posteriormente.

Una de las peculiaridades del nuevo sistema de puntuación del ranking UCI era que contabilizaba los puntos acumulados en los últimos doce meses. De este modo, el total de puntos no se reponía a cero en ningún momento del año.

Este formato motivaba que los grandes ciclistas frecuentaran el primer puesto de la clasificación, y se quedaban así muy pocas opciones para que hubiera movimientos en este sentido. Es importante destacar que en los primeros 7 años solo hubo 7 líderes diferentes, sin contar con los 5 años de reinado de Sean Kelly. Esto es algo que a partir del año 2000 varió de manera significativa y que propició un gran baile en lo referente al número de líderes de la clasificación a lo largo de la temporada.

El ranking UCI desapareció en 2005 con la creación del UCI ProTour (y sus siguienets denominaciones) y de los Circuitos Continentales UCI. En 2016, tras un periodo de consultas y debate interno, se volvió a elaborar un ranking conjunto de todas las competiciones (UCI WorldTour y Circuitos Continentales UCI) en el llamado UCI World Ranking. Para este nuevo sistema se tienen en cuenta los resultados de las últimas 52 semanas de acuerdo con el sistema "rolling"[1] mismo sistema que el Ranking ATP y Ranking WTA de tenis. Como curiosidad algunas carreras que en el UCI WorldTour tienen más puntuación en este tienen diferente, como es el caso de la Vuelta al País Vasco, Tour de Polonia, Eneco Tour y Volta a Cataluña que quedaron encuadrados en la categoría de "Clásicas menores" cuando en el UCI WorldTour están un escalafón superior "Vueltas menores". Para las competiciones femeninas se llama simplemente «Ranking UCI Femenino»[2] cuyas pruebas puntuables son las del Calendario UCI Femenino.

Por su parte, el ranking femenino individual de ciclismo en ruta comenzó a elaborarse en 1994, mientras que la clasificación por equipos empezó a adjudicarse en 1999. Al contrario que la clasificación masculina, el ranking femenino siempre ha estado en vigor.

Palmarés

Masculino

Año Ganador individual Ganador por equipos Ganador por países
1984 Sean Kelly Skil-SemNo se entregó
1985 Sean Kelly Skil-SemNo se entregó
1986 Sean Kelly KasNo se entregó
1987 Sean Kelly KasNo se entregó
1988 Sean Kelly KasNo se entregó
1989 Laurent Fignon Système UNo se entregó
1990 Gianni Bugno Chateau D'AxNo se entregó
1991 Gianni Bugno GatoradeNo se entregó
1992 Miguel Induráin BanestoNo se entregó
1993 Miguel Induráin BanestoNo se entregó
1994 Tony Rominger Mapei-ClasNo se entregó
1995 Laurent Jalabert Mapei-GB / ONCE[1995 1]No se entregó
1996 Laurent Jalabert Mapei-GBItalia Italia
1997 Laurent Jalabert Mapei-GBItalia Italia
1998 Michele Bartoli Mapei-BricobiItalia Italia
1999 Laurent Jalabert Mapei-Quick StepItalia Italia
2000 Francesco Casagrande Mapei-Quick StepItalia Italia
2001 Erik Zabel Fassa BortoloItalia Italia
2002 Erik Zabel Mapei-Quick StepItalia Italia
2003 Paolo Bettini Fassa BortoloItalia Italia
2004 Damiano Cunego T-MobileItalia Italia
2005-2015
No se entregó. Ver: Palmarés de las pruebas por puntos UCI
2016 Peter SaganNo se entregó[2016m 1] Francia

  1. Este año hubo dos clasificaciones por equipos: CLASSEMENT EVOLUTIF DES EQUIPES AU 31 DECEMBRE 1995
  1. Este año no hubo clasificación por equipos, el ganador por equipos del UCI WorldTour 2016 fue el Movistar.

Femenino

Año[3] Ganadora individual Ganadora por equipos Ganador por países
1994 Monica Valvik-ValenNo se entregó ?
1995 Jeannie LongoNo se entregó ?
1996 Jeannie LongoNo se entregó ?
1997 Hanka KupfernagelNo se entregó ?
1998 Diana ŽiliūtėNo se entregóItalia Italia
1999 Hanka Kupfernagel SaturnAlemania Alemania
2000 Diana Žiliūtė Acca Due O-Lorena CamicieItalia Italia
2001 Anna Millward SaturnAlemania Alemania
2002 Susanne Ljungskog SaturnAlemania Alemania
2003 Susanne Ljungskog Bik-Power PlateAlemania Alemania
2004 Judith Arndt Equipe Nürnberger VersicherunAlemania Alemania
2005 Oenone Wood Equipe Nürnberger VersicherunAlemania Alemania
2006 Nicole Cooke UnivegaAlemania Alemania
2007 Marianne Vos T-Mobile WomenAlemania Alemania
2008 Marianne Vos T-Mobile WomenAlemania Alemania
2009 Marianne Vos CervéloPaíses Bajos Países Bajos
2010 Marianne Vos CervéloPaíses Bajos Países Bajos
2011 Marianne Vos Nederland BloeitPaíses Bajos Países Bajos
2012 Marianne Vos Rabobank WomenPaíses Bajos Países Bajos
2013 Emma Johansson Orica-AISPaíses Bajos Países Bajos
2014 Marianne Vos Rabo Liv WomenPaíses Bajos Países Bajos
2015 Anna Van Der Breggen Rabo Liv WomenPaíses Bajos Países Bajos
2016 Megan Guarnier Boels DolmansPaíses Bajos Países Bajos

Palmarés individual por países

Masculino

País Victorias
Italia Italia 6
 Francia 5
 Irlanda 5
España España 2
Alemania Alemania 2
Suiza Suiza 1
Eslovaquia Eslovaquia 3

Femenino

País Victorias
Países Bajos Países Bajos 8
Alemania Alemania 3
Suecia Suecia 3
 Francia 2
Lituania Lituania 2
 Australia 2
Noruega Noruega 1
Reino Unido Reino Unido 1
 Estados Unidos 1

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.