Volta a Cataluña

La Volta a Cataluña (en catalán y oficialmente: Volta a Catalunya; en español: Vuelta a Cataluña) es una carrera ciclista por etapas que se disputa en Cataluña (España).

Vuelta a Cataluña
Volta a Catalunya
Ciclismo en ruta
Datos generales
País España España
Región Cataluña
Categoría UCI World Tour 2.UWT
Fecha Marzo
Creación 1911
Edición 101.ª (a 2022)
Organizador Volta Ciclista a Catalunya Asociación Deportiva
Formato Vuelta por etapas
Equipos participantes UCI WorldTeam
UCI ProTeam
Palmarés
Más victorias Mariano Cañardo (7)
Ganador actual Sergio Higuita
Sitio oficial
Salida de la Primera Volta a Cataluña en 1911
Mariano Cañardo (1906-1987), siete veces vencedor de la prueba
Podio de la edición de 2013

Celebró su primera edición en 1911, siendo la competición ciclista por etapas más antigua de España y la cuarta del mundo, por detrás del Tour de Francia (1903), Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909), si bien anteriormente ya se disputó una Volta a Tarragona en 1908, aunque de forma aislada.

En 2005 se integró en el programa del recién creado UCI ProTour (desde 2011 UCI WorldTour), lo que, en la práctica, la sitúa entre las 25 competiciones ciclistas más importantes del mundo.

La prueba fue impulsada por la Unión Velocipédica Catalana y el Club Deportivo de Barcelona, aunque a partir de la quinta edición asumió la organización la Unió Esportiva Sants. La Volta Ciclista a Catalunya Associació Esportiva es el organizador de la carrera.

El ciclista más galardonado de la Volta a Cataluña es el navarro Mariano Cañardo, con siete títulos.

En 2007 la entidad organizadora de la prueba pasó a denominarse Volta Ciclista a Catalunya Associació Esportiva, siendo su presidente Rubèn Peris i Latorre.

Historia

A Sebastià Masdeu, vencedor de la primera edición en 1911, le han sucedido muchos referentes históricos del ciclismo internacional en el palmarés de la Volta. El primer corredor en ganar dos ediciones consecutivas (1924 y 1925) fue Muç Miquel (también conocido como Miguel Mucio), poco antes de la eclosión de Mariano Cañardo, que alargó su dominio a la dècada de los treinta.

La progresión de la Volta se vio interrumpida por la Guerra Civil Española, que impidió que se disputaran las ediciones de 1937 y 1938. La carrera se reanudó en 1939, celebrándose anualmente de manera ininterrumpida hasta 2019. En 2020, la edición 100 de la prueba se tuvo que aplazar hasta 2021 con motivo de la crisis del COVID-19.

La lista de ganadores ilustres de la Volta se ha ido incrementando a lo largo de las décadas. Miguel Poblet, vencedor de las ediciones de 1952 y 1960, fue uno de los grandes protagonistas durante la década de los cincuenta, mientras que en los sesenta otras victorias como las de Jacques Anquetil (1967) o Eddy Merckx (1968) reflejaron el prestigio y el interés por la carrera. Miguel Induráin y Alejandro Valverde, ambos con tres victorias absolutas, también se encuentran entre los ciclistas más laureados de la historia de la Volta. Por parte catalana, Joaquim Rodríguez ha sido el corredor más destacado en los últimos años gracias a sus triunfos de 2010 y 2014.

Entre 1941 y 1994 la prueba se celebró en septiembre, pero en 1995, coincidiendo con la 75ª edición, cambió de fechas pasando a disputarse en junio por la recomposición del calendario de la UCI. En 2010 volvió a trasladarse de fechas pasando a celebrarse en marzo.

Palmarés

AñoGanadorSegundoTercero
1911 Sebastià Masdeu i Menasanch José Magdalena Vicente Blanco Echevarría
1912 José Magdalena Juan Martí Viñolas Antonio Crespo
1913 Juan Martí Viñolas Antonio Crespo Guillermo Antón
1914-1919
ediciones no realizadas
1920 José Pelletier José Nat Jaime Janer
1921-1922
ediciones no realizadas
1923 Maurice Ville José Pelletier José Nat
1924 Miguel Mucio Teodoro Monteys Victorino Otero
1925 Miguel Mucio Jaime Janer Teodoro Monteys
1926 Victor Fontan Miguel Mucio Mariano Cañardo
1927 Victor Fontan Mariano Cañardo Georges Cuvelier
1928 Mariano Cañardo Miguel Mucio Julio Borrás
1929 Mariano Cañardo Jean Aerts Arturo Bresciani
1930 Mariano Cañardo Marcel Maurel Ricardo Montero
1931 Salvador Cardona Mariano Cañardo Aleardo Simoni
1932 Mariano Cañardo Domenico Piemontesi Isidro Figueras
1933 Alfredo Bovet Ambrogio Morelli Antoine Dignef
1934 Bernardo Rogora Alfons Deloor Antonio Sella
1935 Mariano Cañardo Federico Ezquerra Joseph Huts
1936 Mariano Cañardo Frans Bonduel Juan Gimeno
1937-1938
ediciones no realizadas
1939 Mariano Cañardo Diego Cháfer Fermín Trueba
1940 Christophe Didier Mathias Clemens Mariano Cañardo
1941 Francisco Antonio Andrés Andrés Canals José Campamá
1942 Federico Ezquerra Julián Berrendero Diego Cháfer
1943 Julián Berrendero Vicente Miró Antonio Destrieux
1944 Miguel Casas Dalmacio Langarica Vicente Miró
1945 Bernardo Ruiz Juan Gimeno Robert Zimmermann
1946 Julián Berrendero Gottfried Weilenmann Bernardo Capó
1947 Emilio Rodríguez Barros Miguel Gual Georges Aeschlimann
1948 Emilio Rodríguez Barros Giulio Bresci Ezio Cecchi
1949 Émile Rol Miguel Poblet Robert Desbats
1950 Antonio Gelabert Armengual José Serra Gil Francisco Masip
1951 Primo Volpi Francisco Masip Manuel Rodríguez Barros
1952 Miguel Poblet Adolfo Grosso José Serra Gil
1953 Salvador Botella Francisco Masip José Serra Gil
1954 Walter Serena Alberto Sant Miguel Poblet
1955 José Gómez del Moral Gabriel Company Emilio Rodríguez Barros
1956 Aniceto Utset Vicente Iturat Francisco Masip
1957 Jesús Loroño Salvador Botella René Marigil
1958 Richard Van Genechten Gabriel Mas Aniceto Utset
1959 Salvador Botella Fernando Manzaneque José Herrero Berrendero
1960 Miguel Poblet José Pérez Francés Emilio Cruz Díaz
1961 Henri Duez Jordi Nicolau i Morlà Juan Manuel Menéndez Gómez
1962 Antonio Karmany Manuel Martín Piñera Ginés García Perán
1963 Joseph Novales Angelino Soler Antonio Suárez
1964 Joseph Carrara Pasquale Fabbri José María Errandonea
1965 Antonio Gómez del Moral Carlos Echeverría Roberto Poggiali
1966 Arie den Hartog Jacques Anquetil Paul Gutty
1967 Jacques Anquetil Antonio Gómez del Moral Robert Hagmann
1968 Eddy Merckx Felice Gimondi Giancarlo Ferretti
1969 Mariano Díaz Franco Bitossi Jesús Manzaneque
1970 Franco Bitossi Francisco Galdós Bernard Labourdette
1971 Luis Ocaña Bernard Labourdette Txomin Perurena
1972 Felice Gimondi José Antonio González Linares Antonio Martos
1973 Txomin Perurena Jesús Manzaneque Antonio Martos
1974 Bernard Thévenet Andrés Oliva Txomin Perurena
1975 Fausto Bertoglio Michel Laurent José Martins
1976 Enrique Martínez Heredia Ronald De Witte Agustín Tamames
1977 Freddy Maertens Johan de Muynck Joop Zoetemelk
1978 Francesco Moser Francisco Galdós Pedro Torres Cruces
1979 Vicente Belda Pedro Vilardebó Christian Jourdan
1980 Marino Lejarreta Johan van der Velde Vicente Belda
1981 Faustino Rupérez Serge Demierre Marino Lejarreta
1982 Alberto Fernández Blanco Pedro Muñoz Machín Julián Gorospe
1983 José Recio Faustino Rupérez Julius Thalmann
1984 Sean Kelly Pedro Muñoz Machín Ángel Arroyo
1985 Robert Millar Sean Kelly Julián Gorospe
1986 Sean Kelly Álvaro Pino Charly Mottet
1987 Álvaro Pino Ángel Arroyo Iñaki Gastón
1988 Miguel Induráin Laudelino Cubino Marino Lejarreta
1989 Marino Lejarreta Pedro Delgado Álvaro Pino
1990 Laudelino Cubino Marino Lejarreta Pedro Delgado
1991 Miguel Induráin Pedro Delgado Alex Zülle
1992 Miguel Induráin Tony Rominger Antonio Martín Velasco
1993 Álvaro Mejía Maurizio Fondriest Antonio Martín Velasco
1994 Claudio Chiappucci Fernando Escartín Pedro Delgado
1995 Laurent Jalabert Melcior Mauri Jesús Montoya
1996 Alex Zülle Patrick Jonker Marco Fincato
1997 Fernando Escartín Ángel Casero Mikel Zarrabeitia
1998 Hernán Buenahora Georg Totschnig Fernando Escartín
1999 Manolo Beltrán Roberto Heras José María Jiménez
2000 José María Jiménez Óscar Sevilla Leonardo Piepoli
2001 Joseba Beloki Igor González de Galdeano Fernando Escartín
2002 Roberto Heras Aitor Garmendia Luis Pérez Rodríguez
2003 José Antonio Pecharromán Roberto Heras Koldo Gil
2004 Miguel Ángel Martín Perdiguero Vladímir Karpets Roberto Laiseka
2005 Yaroslav Popovych Leonardo Piepoli David Moncoutié
2006 David Cañada Santiago Botero Christophe Moreau
2007 Vladímir Karpets Michael Rogers Denís Menshov
2008 Gustavo César Veloso Rigoberto Urán Rémi Pauriol
2009 Alejandro Valverde Daniel Martin Haimar Zubeldia
2010 Joaquim Rodríguez Xavi Tondo Rein Taaramäe
2011 Michele Scarponi[1] Daniel Martin Chris Horner
2012 Michael Albasini Samuel Sánchez Jurgen van den Broeck
2013 Daniel Martin Joaquim Rodríguez Michele Scarponi
2014 Joaquim Rodríguez Alberto Contador Tejay van Garderen
2015 Richie Porte Alejandro Valverde Domenico Pozzovivo
2016 Nairo Quintana Alberto Contador Daniel Martin
2017 Alejandro Valverde Alberto Contador Marc Soler
2018 Alejandro Valverde Nairo Quintana Pierre Latour
2019 Miguel Ángel López Adam Yates Egan Bernal
2020cancelada
2021 Adam Yates Richie Porte Geraint Thomas
2022 Sergio Higuita Richard Carapaz João Almeida

Nota: En la edición 2011, en principio el ganador fue Alberto Contador pero fue descalificado por dopaje (ver Caso Contador).

Palmarés por países

País Victorias 2.º lugar 3.º lugar Total Último vencedor
España España606362185Alejandro Valverde en 2018
 Francia1161128Laurent Jalabert en 1995
Italia Italia991028Michele Scarponi en 2011
Colombia Colombia5319Sergio Higuita en 2022
Bélgica Bélgica35311Freddy Maertens en 1977
Suiza Suiza33511Michael Albasini en 2012
 Irlanda3317Daniel Martin en 2013
Reino Unido Reino Unido2114Adam Yates en 2021
 Australia13-4Richie Porte en 2015
Países Bajos Países Bajos1113Arie den Hartog en 1966
Rusia Rusia1113Vladímir Karpets en 2007
Luxemburgo Luxemburgo11-2Christophe Didier en 1940
Ucrania Ucrania1--1Yaroslav Popovych en 2005
Austria Austria-1-1
Ecuador Ecuador-1-1
 Estados Unidos--22
 Portugal--22
Estonia Estonia--11

Estadísticas

Más victorias en la general

Ciclista Victorias Años
Mariano Cañardo71928, 1929, 1930, 1932, 1935, 1936, 1939
Miguel Induráin31988, 1991, 1992
Alejandro Valverde32009, 2017, 2018
Miguel Mucio21924, 1925
Victor Fontan21926, 1927
Julián Berrendero21943, 1946
Emilio Rodríguez Barros21947, 1948
Salvador Botella21953, 1959
Miguel Poblet21952, 1960
Sean Kelly21984, 1986
  • En negrilla corredores activos.

Victorias consecutivas

Maillots

maillots actuales.[2]

El líder de la clasificación general viste un maillot blanco con franjas verdes; el líder de la clasificación de las montaña viste un maillot blanco con franjas rojas; el líder de la clasificación de los sprints especiales (metas volantes) viste un maillot blanco con franjas azules y el líder de la clasificación de mejor joven viste un maillot blanco con franjas naranja.

También existe una clasificación por equipos y una clasificación del mejor catalán.

Véase también

Notas y referencias

  1. (fr) Contador suspendu deux ans !, lequipe.fr.
  2. «Presentados los nuevos maillots de la Volta Ciclista a Catalunya». voltacatalunya.cat. 13 de marzo de 2018. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2018. Consultado el 21 de marzo de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.