Ráfol de Almunia

Ráfol de Almunia (en valenciano y oficialmente, El Ràfol d'Almúnia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. Cuenta con 648 habitantes (INE 2020).

Ráfol de Almunia
El Ràfol d'Almúnia
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Ráfol de Almunia
Ubicación de Ráfol de Almunia en España.
Ráfol de Almunia
Ubicación de Ráfol de Almunia en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Marina Alta
 Partido judicial Denia
Ubicación 38°49′13″N 0°03′11″O
 Altitud 88 msnm
Superficie 4,90 km²
Población 670 hab. (2021)
 Densidad 128,78 hab./km²
Gentilicio rafolenco, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03769
Alcalde (2019) José Vicente Rovira Ferrando (Compromís)
Sitio web www.rafol.org

Geografía

Se encuentra situado en el norte de la provincia de Alicante, a una altitud de 88 m. y a 12 km de la playa, al pie de la Sierra de Segaria.

Disfruta de un suave clima mediterráneo.

Ráfol de Almunia limita con los términos municipales de Benidoleig, Benimeli, Denia, Pego, Sagra y Tormos.

Historia

Tiene origen árabe, perteneció al reino taifa de Denia y pasó a la corona de Aragón con la conquista de Jaime I, quedando como señores de Ráfol, los Murs, después los Sapena y posteriormente los Almunia. En 1535 fue erigida en parroquia con los anejos de Benimeli, Sagra, Negrals y Zeneta. Fue repoblado en 1610 tras la expulsión de los moriscos por 123 habitantes, tenía 26 casas. En 1800 tenía 80 casas y 429 habitantes y la Iglesia Parroquial a San Francisco de Paula era servida por un cura y un beneficiado, de la que dependían Benimeli, Negrals, Sagra, Sanet y Tormos, siendo el centro de la Rectoría y en el siglo XVII fue el centro del Marquesado de Ráfol de Almunia.

Demografía

Cuenta con una población de 692 habitantes (INE 2008).

Evolución demográfica de Ráfol de Almunia
1900191019201930194019501960197019811991200020052007200820122013
Población538518537568584510491420416376402532635692749719

Economía

Predomina el sector agrícola (cítricos) y la construcción.

Política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Blas Puchol Mulet UCD
1983-1987 Eduardo Sese Furió AP
1987-1991 Eduardo Sese Furió AP
1991-1995 Eduardo Sese Furió PP
1995-1999 Eduardo Sese Furió PP
1999-2003 Eduardo Sese Furió PP
2003-2007 Alejandro Pastor Furió PP
2007-2011 Alejandro Pastor Furió PP
2011-2015 Alejandro Pastor Furió PP
2015-2019 Josep Vicent Rovira Ferrando Compromís
2019- n/d n/d

Monumentos

Iglesia Parroquial de San Francisco de Paula
  • Iglesia parroquial de San Francisco de Paula. De estilo barroco.

Fiestas

  • Fiestas patronales. Se celebran durante la semana del 15 de agosto en honor a la Inmaculada Concepción y a San Francisco de Paula, con actos religiosos, misas, procesiones; y lúdicos: verbenas, juegos, fuegos artificiales, actuaciones culturales y cenas populares.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.