Quintanamanvirgo

Quintanamanvirgo es una localidad española del municipio de Pedrosa de Duero, provincia de Burgos (Castilla y León). Tiene categoría de villa.[1]

Quintanamanvirgo
localidad
Quintanamanvirgo
Ubicación de Quintanamanvirgo en España.
Quintanamanvirgo
Ubicación de Quintanamanvirgo en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Ribera del Duero
 Partido judicial Aranda de Duero
 Municipio Pedrosa de Duero
Ubicación 41°45′N 3°57′O
 Altitud 824 msnm
Población 106 hab. (INE 2020)
Código postal 09314
Alcalde (2019) Lara Blaya
Presupuesto 104.980,35€https://bopbur.diputaciondeburgos.es/bopbur-2018-033 (2017)
Sitio web Ayuntamiento de Pedrosa de Duero

Geografía y economía

La localidad de Quintanamanvirgo, situada a 824 m sobre el nivel del mar, dista 4 km de Pedrosa de Duero.[1]

Cuenta en su territorio con una pequeña cumbre, la Cuesta Manvirgo (941 m.), de fácil ascensión y que permite, en días claros, observar incluso los montes de Segovia o la sierra de Guadarrama.

Habitantes: 183 (1981); 37 (2019)

En cuanto a economía, distinguimos la presencia de dos cooperativas: una dedicada al cereal y nombrada en honor a María Magdalena, y otra vitivinícola dedicada a la Virgen del Rosario.

Monumentos e historia

Destaca la iglesia parroquial de San Facundo y Primitivo, del arciprestazgo de Roa.

La Capellanía de Mateo Emeldibarra se fundó en 1681 y la de Manuel Zapatero y María Cacho a mediados del siglo XVIII. En 1795, la obra pía de Bartolomé de la Cal.[2]

Historia

Siglo XIX

Así se describe a Quintanamanvirgo en la página 323 del tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]

QUINTANA MANVIRGO

Villa con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (14 leguas), partido judicial de Roa (1) y diócesis de Osma (13).

Situada en un anchuroso valle y a la falda de la cuesta llamada de Manvirgo, que domina toda la Ribera del Duero; su clima es templado y bastante sano.

Tiene 110 casas de mala construcción; la municipal; cárcel; una fuente cerca del pueblo; escuela de primeras letras, a la que asisten 40 alumnos de ambos sexos, dotada con 100 ducados; una iglesia parroquial (Santos Facundo y Primitivo) servida por un cura y un sacristán; un cementerio bien ventilado, y una ermita con el título de la Asunción cerca de la villa.

Confina el término N Olmedillo; E Anguix; S Boada, y O Guzmán; comprende los despoblados de la Aldehuela y Portillejo.

La mayor parte del terreno es llano, arenoso y fértil, y en la citada cuesta se encuentran canteras de piedra muy excelente.

Los caminos se hallan en malísimo estado, y dirigen a Aranda de Duero, Valladolid y Palencia.

Correos: se reciben de la capital del partido por los mismos interesados o por encargo particular.

Producciones: cereales y abundancia de vino; cría ganado lanar en corto número, y caza de liebres, conejos y algunas perdices.

Industria: la agrícola.

Población: 83 vecinos, 333 almas.

Capital productivo: 1.457.600 reales. Imponible: 140.009. Contribución: 13.982 reales 23 maravedíes.

Personalidades

Festividades

Encontramos en la localidad las fiestas patronales en honor a los Santos Facundo y Primitivo y a la Virgen del Rosario, celebradas hacia el último o penúltimo fin de semana del mes de agosto. Cuentan con actos como procesiones, bailes regionales (entre los que destaca la danza de "La culebra") o concurso de carrozas (que en 2015 celebró su edición número 40).

Referencias

  1. Nomenclátor provincia de Burgos. Madrid: INE, 1984, p. 48
  2. Censo-guía de los archivos parroquiales de la diócesis de Burgos. Burgos: Arzobispado de Burgos, 1988, p. 418-419
  3. Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 27 de abril de 2022.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.