Quer
Quer es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2020 cuenta con una población de 830 habitantes.
Quer | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Quer | ||||
![]() ![]() Quer | ||||
País |
![]() | |||
• Comarca | Campiña del Henares | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
• Mancomunidad |
Aguas del Sorbe Vega del Henares | |||
Ubicación | 40°36′28″N 3°16′36″O | |||
• Altitud | 701[1] msnm | |||
Superficie | 14,63 km² | |||
Población | 921 hab. (2021) | |||
Código postal | 19209 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Miguel Benítez Moreno (PP) | |||
Presupuesto | 1 377 175 €[2] (2019) | |||
Sitio web | www.ayuntamientodequer.es | |||
Geografía y demografía
- Ubicación
Limita con los siguientes términos municipales:
Noroeste: Valdeaveruelo | Norte: Cabanillas del Campo | Noreste: Cabanillas del Campo |
Oeste: Valdeaveruelo | ![]() |
Este: Alovera |
Suroeste: Villanueva de la Torre | Sur: Villanueva de la Torre (Guadalajara) | Sureste: Alovera |
- Geografía
La localidad está situada a una altitud de 701 msnm.[3][4] El territorio municipal se encuentra entre los 660 msnm y los 785 msnm, y es recorrido por los arroyos Valmoros, Morería, la Dehesa, Carralavega y las Machas. El clima es mediterráneo continental de inviernos fríos y veranos secos y cálidos.
El municipio tiene una superficie de 14,63 km²,[5]
- Demografía
Según el padrón municipal para 2020 del INE tiene una población de 830habitantes y una densidad de 56,73 hab./km². Sus habitantes residen en el antiguo pueblo y en las nuevas urbanizaciones de Miravalles y Los Enebros. Al norte del casco antiguo se ha desarrollado el Polígono Industrial de Quer.
Entre 1860 y 1877, el pueblo de Valbueno se integra en Quer. Desde mediados del siglo XIX la población permaneció más o menos estable, unos 250 habitantes, hasta 1940. Poco a poco fue decreciendo debido a la emigración de sus vecinos en busca de trabajo y porvenir, hasta el mínimo de 76 habitantes en el año 2001.
A inicios del siglo XXI (año 2002), el municipio de Quer empieza el desarrollo de su localidad, teniendo un incremento inicial de 625 habitantes en el año 2006. El Plan de Ordenación Municipal (2006) regula el crecimiento y distribuye el territorio entre un 80% de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y un 20% de nuevas viviendas e industria. Al POM le siguió el Plan Especial de Infraestructuras (2007). La creación de nuevos barrios ha multiplicado la población por 10, hasta los casi 750 habitantes en 2015.
Gráfica de evolución demográfica de Quer entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6] Población según el padrón municipal de 2011[7] y de 2017 del INE. |
Administración
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2007-2011 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2011-2015 | José Ramón Calvo Carpintero | PSOE |
2015-2019 | José Miguel Benítez Moreno[8] | PP |
2019- | José Miguel Benítez Moreno | PP |
Símbolos
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 24 de enero de 1992 con el siguiente blasón:
«Escudo partido: Uno de gules, una torre de iglesia de plata; Dos de verde, una espiga de trigo de oro; entado en punta de plata, tres setas de gules. Se timbra con la corona real de España».Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 218 de 1 de noviembre de 2005[9]
La descripción textual de la bandera, aprobada el 21 de marzo de 2012 es la siguiente:
«Paño rectangular de proporciones 2/2, dividida horizontalmente por mitad, de color rojo la superior y verde la inferior; con base en el asta, un triángulo blanco, según diseño, cargado con el escudo de armas del municipio timbrado».Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 77 de 18 de abril de 2012[10]
Referencias
- Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
- «Quer aprueba el Presupuesto de 2019, que asciende a 1 450000 euros»,.
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Quer en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Guadalajara». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
- Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Quer».
- Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Portal de Entidades Locales». Consultado el 2 de septiembre de 2015.
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «Orden de 21/03/2012, por la que se otorga la Bandera del Ayuntamiento de Quer de la provincia de Guadalajara.» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 218 de 18 de abril de 2005.
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «Orden de 21/03/2012, por la que se otorga la Bandera del Ayuntamiento de Quer de la provincia de Guadalajara.» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 77 de 18 de abril de 2012.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Quer.
Quer en OpenStreetMap.
Ayuntamiento de Quer