Premio Gran Angular de literatura juvenil

La Fundación SM convoca anualmente el Premio de literatura juvenil Gran Angular con el fin de promover una creación literaria para jóvenes que fomente el gusto por la lectura y transmita valores que ayuden a construir un mundo digno.

Admisión y plazos

A este premio pueden optar todos los escritores que lo deseen siempre que las obras que presenten estén escritas en castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente en ningún otro premio o concurso. El plazo de admisión de originales para la convocatoria en castellano, en España, suele cerrarse el 1 de septiembre de cada año. Este premio cuenta también con convocatorias en catalán y en castellano en México.

Dotación

Hasta hace unos años, este galardón estaba dotado con 100.000 euros (convocatoria en castellano en España), una cifra que lo situaba, junto al Premio El Barco de Vapor (de literatura infantil, también en la editorial SM), entre los de mayor dotación de España en cuánto a premios literarios en general. En 2008, se redujo la dotación a 70.000 euros, después a 50.000, siendo la dotación actual de 35.000 euros. La concesión del premio conlleva la edición y publicación por parte de Ediciones SM de la obra premiada en la colección del mismo nombre, así como el derecho a su distribución y comercialización en todo el mundo.

Ganadores

EdiciónAñoLibro ganadorAutor
1979desierto---
1980desierto---
1981El cazadorJordi Sierra i Fabra (1º)
1982Embarque puerta 9Juan Ignacio Herrera
1983...en un lugar llamado TierraJordi Sierra i Fabra (2º)
1984Tres veces EleazarJosé León Delestal
1985El zuloFernando Lalana (1º)
1986Habla mi viejoJosé Luis Martín Vigil
1987Cuaderno de bitácoraLeonor Mercado
10ª1988AlejoJuan María San Miguel
11ª1989Hubo una vez otra guerraLuis Antonio Puente y Fernando Lalana (2º)
12ª1990La noche del eclipseJoan Manuel Gisbert
13ª1991El último setJordi Sierra i Fabra (3º)
14ª1992ScratchFernando Lalana (3º)
15ª1993desierto---
16ª1994Brumas de octubreLola Gándara
17ª1995El misterio del eunucoJosé Luis Velasco
18ª1996desierto---
19ª1997Jardín de los autómatasArmando Boix Milian
20ª1998Mágico SurManuel Peña Muñoz
21ª1999No es fácil saltarse un examenLuchi Núñez
22ª2000La catedralCésar Mallorquí
23ª2001Recordando a LampeJosé Luis de Juan
24ª2002La mirada de la nocheJosé María Latorre
25ª2003El síndrome de MozartGonzalo Moure
26ª2004Los ojos del loboCare Santos
27ª2005Noche de alacranesAlfredo Gómez Cerdá
28ª2006Donde surgen las sombrasDavid Lozano Garbala
29ª2007Mensaje cifradoMarta Zafrilla
30ª2008Zara y el librero de BagdadFernando Marías
31ª2009El salvajeAntoni García Llorca
32ª2010Mujer mirando al marRicardo Gómez
33ª2011Pomelo y limónBegoña Oro
34ª2012El festín de la muerteJesús Díez de Palma
35ª2013LobaVerónica Murguía
36ª2014desierto---
37ª2015El marPatricia García-Rojo[1]
38ª2016León KamikazeÁlvaro García Hernández
39ª2017Siempre será diciembreWendy Davies
40ª 2018 Biografía de un cuerpo Mónica Rodríguez
41ª 2019 Blanco de tigre Andrés Guerrero Sánchez
42ª 2020 La versión de Eric Nando López
43ª 2021 El cofre de Nadie Chiki Fabregat

Véase también

Referencias

  1. El mundo (21 de abril de 2015). «Pedro Mañas y Patricia García-Rojo: sois vapor». Consultado el 21 de abril de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.