Posada de Valdeón

Posada de Valdeón es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 424 habitantes (INE 2021). Se encuentra dentro del Parque nacional de Picos de Europa.

Posada de Valdeón
municipio de España, capital municipal y asentamiento


Bandera

Escudo

Posada de Valdeón
Ubicación de Posada de Valdeón en España.
Posada de Valdeón
Ubicación de Posada de Valdeón en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Valdeón[1]
 Partido judicial Cistierna
 Mancomunidad Montaña de Riaño
Ubicación 43°09′06″N 4°55′10″O
 Altitud 927[2] msnm
Superficie 164,60 km²
Núcleos de
población
Caín de Valdeón, Santa Marina de Valdeón, Caldevilla de Valdeón, Cordiñanes de Valdeón, Los Llanos de Valdeón, Posada de Valdeón, Prada de Valdeón y Soto de Valdeón
Población 424 hab. (2021)
 Densidad 2,75 hab./km²
Gentilicio valdeonés
Código postal 24915
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Tomás Alonso
Casares (PP)[3]
Presupuesto 579.400,00 €[4] (2008)
Patrona Santa Eulalia (4 de julio)
Sitio web www.valdeon.org
Término municipal de Posada de Valdeón respecto a la provincia de León

Geografía

El valle en el que se localiza se encuentra enclavado entre los macizos occidental y central de los Picos de Europa por lo que se lo conoce como el corazón de los Picos de Europa. Lo atraviesa el río Cares de sur a norte. El último pueblo del valle es Caín de Valdeón, desde donde podemos empezar la ruta del Cares, que nos lleva a Puente Poncebos en Asturias.

En este municipio se sitúa el punto más alto de los Picos de Europa, Torre Cerredo, compartido con Asturias. Parte de su territorio se incluyó en el primer parque nacional de España (P. N. de la montaña de Covadonga) creado en 1918.

Clima

Posada de Valdeón posee un clima oceánico templado (Cfb) según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La precipitación en el municipio es de 843 mm al año, con precipitaciones incluso durante el verano. La temperatura media anual es de 10.0 ° C.[5]

En la madrugada del 7 de enero de 2021, en la Vega de Liordes, situada en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, se registran 35,8 grados bajo cero, la temperatura más fría jamás registrada en España hasta este momento.[6]

Núcleos de población

La capital de este municipio es Posada de Valdeón, pero a su vez podemos encontrar otras localidades como:[7]

Mapa de término municipal

El parámetro 43.151666666667 y 43.15154, -4.9194444444444 y -4.92102 no es un valor válido de «latitud,longitud»

Historia

Posada fue la capital del concejo medieval de Valdeón, formado también por las poblaciones de Los Llanos, Prada, Cordiñanes, Soto y Caldevilla. A diferencia de los concejos de Caín y Santa Marina que fueron de señorío, el concejo de Valdeón fue de realengo durante toda su historia.

Su actual iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia está documentada desde 1098 y a mediados del siglo XII ya era una parroquia. En ella se conserva una pila bautismal románica con una inscripción fechada en la era de 1196, que corresponde a 1158.[8]

Una necrópolis medieval, excavada y puesta en valor, indica el lugar del emplazamiento de la antigua iglesia de San Pedro de Barrejo, documentada en 1098 y 1113.[9] Recientemente se han encontrado los restos de una iglesia posiblemente medieval que pudo estar dedicada a San Juan. Y existió también otro monasterio llamado de San Sebastián, documentado en 1093 y 1189, que debió estar situado en el paraje así llamado de Los Llanos, en donde también aparecieron enterramientos medievales compuestos por tumbas de lajas.[10]

En el término municipal del antiguo concejo de Valdeón se encontraba además el monasterio de San Isidoro, construido por los monjes de Santa Marina de Valdeón en Corona alrededor de 1093.[11] Y la actual iglesia parroquial de San Pedro de Soto fue asimismo otro monasterio con comunidad de hermanos a comienzos del siglo XII.[12]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Posada de Valdeón[13] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.

Cultura

Gastronomía

La zona es famosa por el queso de Valdeón, y sus productos derivados como la crema. También la miel y carne de este lugar es muy apreciada.

Ciudades hermanadas

La localidad de Posada de Valdeón participa en la iniciativa de hermanamiento de ciudades promovida, entre otras instituciones, por la Unión Europea. A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:

País Localidad
Francia Annoix[14]

Véase también

Referencias

  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 26. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Posada de Valdeón (León)». Consultado el 29 de mayo de 2022.
  3. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. «Alcaldes 2019». Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de enero de 2021.
  4. Diputación de León. «Boletín Oficial de la Provincia de León». Archivado desde el original el 9 de enero de 2021. Consultado el 9 de enero de 2021.
  5. CLIMA POSADA DE VALDEÓN climate-data.org. Consultado el 17/07/2019.
  6. DiarioDeValderrueda.es (7 de enero de 2021). «Vega de Liordes (León) registra -35,8 grados, la temperatura más baja de la historia de España». Consultado el 7 de enero de 2021.
  7. Página web del ayuntamiento de Posada de Valdeón
  8. ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.109-110.
  9. ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.116, 215, 216.
  10. ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.108, 116, 214, 216.
  11. ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.112-114, 214-215.
  12. ELENA E. RODRÍGUEZ DÍAZ, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.112, 216.
  13. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de julio de 2020.
  14. FEMP. «CORPORACIONES LOCALES ESPAÑOLAS HERMANADAS CON EUROPA». Archivado desde el original el 8 de julio de 2009. Consultado el 2 de noviembre de 2009.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.