Plato (Magdalena)

Villa Concepción de la Plata, pero más conocido como Plato, es una ciudad ubicada en el departamento del Magdalena en la rivera oriental del río Magdalena. Este municipio es el principal centro económico y comercial de la región Centro (Región chimila) del departamento además de ser el municipio más grande y poblado de toda esta región. Plato es la cuarta ciudad más poblada del departamento del Magdalena y la segunda entidad o municipio más grande por kilómetro cuadrado del Magdalena superado solo por Santa Marta. Este municipio es de gran importancia debido a su carácter geográfico ubicado en el centro de la región de la Región Caribe colombiana.

Plato
Ciudad

Monumento del Hombre Caimán en Plato


Bandera

Escudo

Plato
Localización de Plato en Colombia

Ubicación de Plato
Coordenadas 9°47′33″N 74°46′57″O
Entidad Ciudad
 País  Colombia
 Departamento Magdalena
 subregión Magdalena central
Alcalde de Plato Jaime Peña Peñaranda (2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de diciembre de 1626 (395 años)[1] (Fray Luis Nicomedes de Fonseca)
Superficie  
 • Total 1500.04 km²[1]
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 60 824 hab.[2][3]
 Densidad 41,24 hab/km²
 • Urbana 47 468 hab.
Gentilicio Plateño -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ubicación

Plato, Magdalena, se encuentra ubicado en el centro del departamento del Magdalena en la Subregión Centro a la margen oriental del río Magdalena que lo separa del departamento de Bolívar.

Plato posee una privilegiada posición geográfica: a orillas del río Magdalena, en la cabecera derecha del puente Antonio Escobar Camargo que une a Plato con El Carmen de Bolívar; a su vez a los departamentos de Magdalena y Bolívar.

Ubicado en el centro del Caribe Colombiano Tierras cercano a las principales ciudades de la región.

Límites

Noroeste: Tenerife Norte: Chibolo Noreste: Sabanas de San Ángel
Oeste: Zambrano Este: Nueva Granada (Magdalena)
Suroeste: Córdoba Sur: Santa Bárbara de Pinto Sureste: Santa Ana


Vías de Comunicación

El Río Magdalena atraviesa el territorio de Plato por alrededor de 49 kilómetros que lo comunican con los municipios ribereños de los departamentos de Cesar, Bolívar y Atlántico, por citar a los más cercanos, entre ellos El Banco, Mompós, Magangué, Santa Ana, Zambrano, Tenerife, Calamar, Cerro de San Antonio, Pedraza, Sitionuevo y la ciudad de Barranquilla e incluso con la ciudad de Cartagena si se toma el Canal del Dique. En trayectos más largos se puede llegar hasta las ciudades de Barrancabermeja, Puerto Berrio y otras ciudades importantes del Magdalena Medio.

División Administrativa

Además, de Villa Concepción de la Plata, su cabecera municipal. El Municipio de Plato cuenta con 15 corregimientos:

  • Aguas Vivas: ubicado en la parte central del municipio. Distancia de Plato: 14 km en vía terciaria. Extensión: 77.743 m². Población (aproximada): 650 habitantes.
  • Apure: Apure es el corregimiento más importante y grande del municipio de Plato. Está ubicado en la parte central del municipio sobre la Troncal de los Contenedores. Su principal actividad económica es la ganadería. Distancia de Plato: 24 km en vía pavimentada. Extensión: 230.980 m². Población (aproximada): 2.300 habitantes.
  • Betsaida: ubicado en la parte sur del municipio al margen de la ciénaga de Malibú. Basa su economía en la pesca y la agricultura. Distancia de Plato: 28.8 km de vía fluvial por el las ciénagas de Zárate y Malibú. Extensión: 29,176 m². Población (aproximada): 100 habitantes.
  • Buenavista: ubicado en la zona occidental del Municipio a la orilla de la ciénaga de Zárate. Distancia de Plato: 22.7 km en vía terciaria. Extensión: 77.187 m². Población (aproximada): 700 habitantes.
  • Cerro Grande: es el corregimiento más cercano a la cabecera municipal. Tiene como principal actividad comercial la pesca. Está ubicado en la parte occidental del municipio a la orilla de la ciénaga de Zárate. Distancia de Plato: 9.5 km en vía terciaria. Extensión: 50.785 m². Población (aproximada): 450 habitantes.
  • Cienagueta: ubicado en la parte central del municipio sobre la Troncal de los Contenedores. Distancia de Plato: 11.3 km en vía pavimentada. Extensión: 136.211 m². Población (aproximada): 150 habitantes.
  • Cinco y Seis: ubicado en la parte occidental del municipio colindando con el Municipio vecino de nueva Granada sobre la Troncal de los Contenedores. Distancia de Plato: 35.9 km en vía pavimentada. Extensión: 66.173 m². Población (aproximada): 600 habitantes.
  • Disciplina: ubicado en la parte sur del municipio. Distancia de Plato: 45.3 km en vía terciaria y de trochas. Extensión: 54.383 m². Población (aproximada): 700 habitantes.
  • El Carmen del Magdalena: ubicado en la parte sur occidental del municipio al margen del río Magdalena. Basa su economía en la pesca. Distancia de Plato: 25.7 km de vía fluvial por el río Magdalena. Extensión: 182.250 m². Población (aproximada): 1.500 habitantes.
  • El Vaticano: ubicado en la parte sur del municipio. Distancia de Plato: 38 km en vía terciaria y de trochas. Extensión aproximada: 11.300 m². Población (aproximada): 300 habitantes.
  • Mapa político del Municipio de Plato Magdalena con sus 15 corregimientos y su cabera municipal.
    Las Planadas: Ubicado en la parte nororiental del municipio al margen del río Magdalena, es el corregimiento más al norte del municipio. Colinda con el municipio vecino de Chibolo, basa su economía en la ganadería y la agricultura. Distancia de Plato: 46,1 km de los cuales 27,6 km son el vía pavimentada y los 18,5 km restantes son en vía terciaria y de trochas . Extensión: 24,263 m². Población (aproximada): 120 habitantes.
  • Los Pozos: ubicado en la parte sur occidental del municipio al margen del río Magdalena, es el corregimiento más al sur del municipio. Basa su economía en la pesca y agricultura. Distancia de Plato: 28.4 km de vía fluvial por el río Magdalena. Extensión: 89.045 m². Población (aproximada): 400 habitantes.
  • San Antonio del Río: ubicado en la parte sur occidental del municipio al margen del río Magdalena. Basa su economía en la pesca. Distancia de Plato: 21.4 km de vía fluvial por el río Magdalena. Extensión: 136.912 m². Población (aproximada): 1.300 habitantes.
  • San José del Purgatorio: ubicado en la parte occidental del municipio al margen del río Magdalena. Basa su economía en la pesca. Distancia de Plato:9.6 km de vía fluvial por el río Magdalena. Extensión: 110.405 m². Población (aproximada): 1.000 habitantes.
  • Zárate: ubicado en la parte occidental del municipio al margen de la ciénaga homónima. Basa su economía en la pesca. Distancia de Plato: 19.3 km por carretera terciaria y a 16.7 km aproximadamente de vía fluvial por la Ciénaga de Zárate y el Caño de Plato. Extensión: 150.120 m². Población (aproximada): 1.100 habitantes.

Historia

En la región habitaban los indígenas Chimilas, que desde mucho antes de la llegada de los europeos habían establecido varios poblados, los principales en Zárate y Oristuna. En 1626, el religioso español Fray Nicomedes de Fonseca y Meza fundó la Villa Concepción de la Plata,[4] refundada en 1754 por el comisionado Fernando de Mier y Guerra, quien entre 1741 y 1770 cumplió la orden de concentrar la población libre "arrochelada" que se había dispersado por montes y serranías y "reducir" a los indios Chimilas.[5]

Fue erigido a municipio en 1853, cuando pertenecía al Estado del Magdalena,[6] dentro de cual pasó a formar parte de la provincia de Tenerife (Magdalena) en 1857 y del departamento del mismo nombre en 1864. Desde 1886 hace parte del departamento del Magdalena.

Geografía

Territorio

El Municipio de Plato tiene una superficie aproximada de 1500,04 kilómetros cuadrados que representan el 6,6% del área total del Departamento del Magdalena. A pesar de la pérdida de territorio por creación de nuevos municipios, Plato se ubica actualmente en el segundo lugar entre los 31 municipios del departamento según la extensión territorial, superado solamente por Santa Marta.

La cabecera municipal (Plato) se extiende sobre una superficie aproximada de 446 hectáreas o 4,46 km², con una población urbana de 47.468 habitantes (estimada para 2018) y una densidad de 10.683 hab/km². Los restantes 1495,58 km² conforman la superficie rural del municipio distribuida en 12 corregimientos.

En el sector rural se destaca una inmensa extensión territorial de terrenos baldíos conocidos popularmente como “Los Playones de Plato”.

Clima

Plato posee un clima cálido: debido a la cercanía con el río magdalena las temperaturas oscilan entre 28 °C y 42 °C. El municipio tiene una altitud de 20 msnm.

Relieve

El territorio es predominantemente plano, presentándose una zona cenagosa cerca al río Magdalena y rodeada de una serie de montañas.

Hidrografía

El Municipio de Plato posee el segundo más importante complejo cenagoso del país.

  • Caño de Aguas Prietas
  • Caño de Plato
  • Caño El Cuartel
  • Caño El Manglar
  • Ciénaga de El Silencio
  • Ciénaga de Los Ponches
  • Ciénaga La Mantequera
  • Ciénagas de Zárate y Malibú: el segundo complejo de ciénagas más importante de Colombia. Comprende un área de 211 km² que lo convierte en un paraíso de fauna y flora con una riqueza hídrica y piscícola. También comprende otras pequeñas ciénagas como Colorada, Guayacán, Ceiba y Catalina. Cerca a este complejo está la ciénaga de Zambrano unida por el imponente río Magdalena.
  • Quebrada de Chimicuica
  • Río Magdalena. 49 km de la rivera derecha de este importante río colombiano pertenecen al municipio de Plato

Sitios turísticos y patrimonios

  • Casa de la Cultura Joaquín Peña Villareal
  • Centro de Convenciones "Manuel Salvador Saumeth Núñez"
  • Ciénagas de Zárate y Malibú
  • Edificio de La Alcaldía
  • Estatua del Hombre Caimán en la "Y"
  • Monumento del Caimán y Lavanderas (Parque del Hombre Caimán)
  • Monumento del Hombre Caimán (Plaza Principal)
  • Murales del barrio Henequén
  • Puente Antonio Escobar Camargo
  • Parque Biosaludable de la Plateñita
  • Río Magdalena

Festividades

  • Carnavales (febrero-marzo)
  • Semana Santa (abril)
  • Fiesta de la virgen del Carmen (16 y 17 de julio).
  • Fiesta de Santa Marta (29 de julio).
  • Fiestas del barrio 7 de agosto (4 al 7 de agosto)
  • Festival de Música Afrocaribe - Salsa en la Plaza- (Segunda semana de octubre)
  • Fiestas del 11 de noviembre (Barrio Policarpa)
  • Inmaculada Concepción (8 - 15 de diciembre) Patrona del Municipio
  • Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre que se Volvió Caimán (16 - 20 de diciembre)

Educación

En este municipio se cuenta con una amplia oferta de centros educativos de carácter oficial y no oficial orientados al proceso de desarrollo académico de los niños, niñas y adolescentes de Plato y la región, entre los que están:

NOMBRE SECTOR ZONA EE GÉNERO CARÁCTER Niveles, Grados Dirección Teléfono
CENTRO EDUCATIVO DE VARONES (Urbana de Varones) Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. CALLE 10 NO 16 - 05, MAGDALENA, PLATO 4840572
COLEGIO BACHILLERATO GABRIEL ESCOBAR BALLESTAS Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. VÍA 14 CARRERA 8 ESQUINA, PLATO MAGDALENA, 4850297
COLEGIO JARDÍN DE MARÍA No oficial Urbana Mixto No Aplica Preescolar, Primaria CALLE 3 NRO 12-25, PLATO MAGDALENA 4850112
COLEGIO JARDÍN LOS AMIGUITOS No oficial Urbana Mixto No Aplica Preescolar, Primaria CRA 14 NRO 6-26, PLATO MAGDALENA 4850751
COLEGIO MIXTO LA UNIÓN No oficial Urbana Mixto No Aplica Preescolar, Primaria CALLE 1O NRO 9A-74, PLATO MAGDALENA
ESCUELA PARROQUIAL MIXTA No oficial Urbana Mixto Académico. Preescolares, primaria, secundaria. CARRERA 13 NO 7 - 76, PLATO MAGDALENA 4850313
ESCUELA URBANA MIXTA FELIX OSPINO MUGNO Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria BARRIO NUEVA FREDONIA, PLATO MAGDALENA
ESCUELA URBANA MIXTA HUGO ACERO CÁCERES NRO1JM Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolares, primaria, secundaria CARRERA 11 CALLE 24 ESQUINA, PLATO MAGDALENA
ESCUELA URBANA MIXTA LA MAGDALENA Oficial Urbana Mixto Técnico Preescolares, Primaria, Primaria y Secundaria para adultos VIA 14 BARRIO LA MAGDALENA, PLATO
ESCUELA URBANA MIXTA LA VICTORIA Oficial Urbana Mixto Técnico Preescolar, Primaria BARRIO LA VICTORIA, PLATO MAGDALENA
ESCUELA URBANA MIXTA LAS MERCEDES NRO 1 Y 2 Oficial Urbana Mixto Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria (6.º Grado), Primaria, secundaria y media para adultos CALLE 24 CARRERA 14C ESQUINA, PLATO MAGDALENA
ESCUELA URBANA MIXTA POLICARPA Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria BARRIO POLICARPA, PLATO MAGDALENA
ESCUELA URBANA MIXTA SAN RAFAEL Oficial Urbana Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria para Adultos. CALLE 1 CARRERA 15, PLATO MAGDALENA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL JUANA ARIAS DE BENAVIDES Oficial urbana, Rural Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. CALLE 6A CARRERA 15 ESQUINA, PLATO MAGDALENA 3107157333
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO Oficial urbana, Rural Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. VIA A PEKIN, PLATO MAGDALENA 4851555
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ROSA CORTINA HERNANDEZ Oficial Rural Mixto Académico, Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. APURE, PLATO MAGDALENA 4840241
INSTITUCION EDUCATIVA MARÍA ALFARO DE OSPINO Oficial Urbana Mixto Técnico Preescolar, Primaria, Secundaria, Media. Primaria, Secundaria y media para Adultos. CARRERA 12 CALLE 10 ESQUINA. PLATO MAGDALENA. 4851876

Información recuperada de educacionencolombia.com.co[7]

Asimismo, Plato cuenta con importantes centros de educación a nivel Técnico Profesional y Tecnológica como:

Además algunas Universidades hacen presencia a través de sus Centros Regionales de Educación a Distancias (CREAD):

Referencias

  1. «Información general de Plato». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  3. Censo 2005
  4. «Pasado, Presente y Futuro». Alcaldía de Plato. Consultado el 12 de agosto de 2021.
  5. Mora de Tovar, Gloria (1993). «Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo XVIII». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 21: 40-62 (45-48).
  6. «¿Cómo se formó el departamento de Magdalena?». Magdalena, Colombia. Consultado el 12 de agosto de 2021.
  7. «Eduacion en colombia.com.co 23/07/2021».

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.