Physical Graffiti
Physical Graffiti —en español: Graffiti físico— es el nombre del sexto álbum de estudio de la banda británica Led Zeppelin. Fue publicado el 24 de febrero de 1975, siendo la primera publicación del grupo con su propio sello, denominado Swan Song Records. Se convirtió, con 15 millones de copias vendidas, en el séptimo álbum con más ventas de los años 1970.
Physical Graffiti | |||||
---|---|---|---|---|---|
Álbum de estudio de Led Zeppelin | |||||
Publicación | 24 de febrero de 1975 | ||||
Grabación |
julio de 1970; mayo de 1972; enero-febrero 1974 y octubre de 1974 En los siguientes estudios: Headley Grange, Hampshire Stargroves, Inglaterra Olympic Studios, Londres Island Studios, Londres | ||||
Género(s) | Hard rock | ||||
Duración | 82: 15 | ||||
Discográfica | Swan Song Records | ||||
Productor(es) | Jimmy Page | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
| |||||
Cronología de Led Zeppelin
| |||||
Salió al mercado casi dos años después de Houses of the Holy, publicado el 28 de marzo de 1973 y despejó, si las había, las dudas sobre la entidad de este grupo de rock.
Led Zeppelin colocó simultáneamente este disco en el primer puesto de las listas estadounidenses y británicas y, poco después, sus seis discos publicados estuvieron de forma simultánea en la lista de los 200 mejores álbumes, algo que nunca antes había sucedido. Asimismo, en 2003, en una edición especial, la revista Rolling Stone posicionó el álbum en el puesto 70 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Es considerado uno de los mejores álbumes de Led Zeppelin.
Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant trabajaron en las 15 canciones que forman parte del álbum
Características y composición
De acuerdo con Robert Plant, de todos los álbumes de Led Zeppelin publicados, Physical Graffiti es su disco favorito y representó a la banda en su forma más creativa y expresiva; esto se explica en la variedad de rangos musicales de los temas que contiene el disco, que va desde el hard rock ("Custard Pie", "The Rover", "The Wanton Song", "Sick Again" y "Houses of the Holy"), rock orquestal con influencias orientales ("Kashmir"), rock progresivo ("In The Light"), así como tintes de funk ("Trampled Under Foot"), rock and roll acústico ("Boogie With Stu" y "Black Country Woman"), blues rock ("In My Time of Dying"), y un instrumental en guitarra acústica ("Bron-Yr-Aur"), entre otros. La amplia gama de Physical Graffiti también está subrayada por el hecho de que contiene las grabaciones de estudio más largas y más cortas de Led Zeppelin; "In My Time of Dying" llega a los once minutos y cinco segundos, y "Bron-Yr-Aur" es de dos minutos y seis segundos de duración.
Varias pistas del álbum se convirtieron en componentes regulares de las listas de conciertos en vivo de la banda luego de su lanzamiento. Estas son "In My Time of Dying", "Trampled Under Foot", "Kashmir", "Ten Years Gone", "Black Country Woman" y "Sick Again".
El título "Physical Graffiti" fue acuñado por Page, para ilustrar toda la energía física y de escritura que habían puesto en la producción de temas.
Canciones
Lado A
- "Custard Pie" es la canción que abre el álbum, fue escrita por Jimmy Page y Robert Plant y se grabó en Headley Grange en 1974, la primera toma del tema tenía un ritmo mucho más acelerado y distintas variaciones en las vocales, como por ejemplo improvisaciones. Así como una gran variedad de canciones de Led Zeppelin, la letra es una referencia sexual.
- "The Rover" fue escrita originalmente de forma acústica, más tarde la canción fue retomada en las sesiones de Houses of the Holy y lanzada hasta este álbum. Las letras reflejan como Plant se da cuenta de que la humanidad ha dejado atrás la belleza de vivir tranquilamente alejados de las grandes ciudades, rodeados de las maravillas y atracciones que estas tienen, así como los excesos que estas llevan, se habla de como su amada está en un lugar lejano y como los humanos se han convertido en una plaga para el planeta.
- "In My Time of Dying" se basa principalmente en una canción tradicional y la versión de Bob Dylan de esta (llamada "In My Time Of Dyin"), para convertirla en una canción de blues rock con diferentes secciones. Fue acreditada a los 4 miembros de la banda y es la canción de estudio más larga de Led Zeppelin, con una duración de 11 minutos con 6 segundos. Las letras tiene tintes bíblicos y religiosos, al mencionar nombres como los de San Pedro, e incluso se menciona a Jesús, en base a esto, Plant canta acerca de que cuando muera, espera que nadie llore, y que lo único que quiere es ser regresado a casa.
Lado B
- "Houses of the Holy" abre el lado B del álbum. fue planeada para incluirse en el álbum homónimo del mismo nombre, pero la canción fue descartada para hacer cambios y modificaciones en ella, además de que tenía similitud con Dancing Days, y la banda sentía que no encajaba en el álbum. En Italia, la canción fue editada y lanzada como un sencillo, e incluso siendo sencillo solo en ese país, se convirtió en una canción popular del álbum.
- "Trampled Under Foot" surgió de una improvisación dirigida por John Paul Jones, donde Plant y Page ayudarían a escribirla por completo. Jones toca un Clavinet que lidera la canción junto a un riff basado en el Funk. Las letras, escritas por separado se basan en Terraplane Blues, una canción escrita por Robert Johnson, la diferencia es que Terraplane Blues habla sobre infidelidad, mientras que Trampled Under Foot habla de la tentación sexual. La canción fue lanzada como sencillo, con Black Country Woman como lado B.
- "Kashmir " fue una idea original de Page y Bonham, planeada como un instrumental donde Jones tocaba el Mellotron, y músicos de sesión organizados por el mismo John Paul realizaban la orquesta inconfundible tan icónica de la pista. Plant se les uniría a la escritura de la canción con las letras que escribió durante sus vacaciones en Marruecos, letras que planeaban que la canción se llamase "Driving Through Kashmir". La canción, que al final se convertiría en una pieza de Rock progresivo y Rock sinfónico, sería aclamada por críticos y público en general, haciéndose de gran popularidad especialmente en conciertos, debido a que después de la publicación del álbum, no faltó festival donde la canción no fuera tocada por el grupo.
Lado C
- "In the Light " abre el segundo disco del LP. Escrita en su mayor parte por John Paul Jones, aunque también se les dio créditos de composición a Robert Plant y a Jimmy Page por detalles mínimos en la escritura. La composición del tema es sumamente interesante, llegando a ser uno de los roses más grandes entre Led Zeppelin con el Rock progresivo, el sonido de la introducción, típico de Page, se creó a base de usar un arco de violín con una guitarra acústica, seguido inmediatamente del sonido del sintetizador de John, donde se crea un sonido progresivo y psicodélico, más tarde entran las vocales distorsionadas de Plant y se pasa a la fase de Hard rock, que vuelve a una corta parte de Jones tocando el teclado y se termina incluyendo un riff inspirador mientras la partitura del teclado de John Paul sigue. La canción pasó por varios nombres y tomas alternativas, llegándose a llamar "In The Morning" originalmente, "Everybody Makes It Through" después, hasta finalmente llamarse "In The Light". La canción, aunque no goza de la popularidad de otras pistas de álbum, ni fue tocada en vivo debido a su complejidad, fue aclamada por la crítica y las audiencias, incluso Robert en una entrevista la llegó a llamar su canción favorita del álbum.
- "Bron-Yr-Aur" es una pieza instrumental acústica en solitario de Page, que tiene ese nombre ya que se grabó en Bron-Yr-Aur, una cabaña donde Page y Plant hicieron arreglos para Led Zeppelin III, esta quedándose fuera del álbum. Esta canción fue parte de la música de fondo de la película del grupo The Song Remains the Same. también fue tocada por Page en vivo en 1970, mucho antes de que el álbum fuera lanzado.
- "Down By The Seaside" fue al igual que el tema anterior, grabado originalmente en una versión acústica en la cabaña Bron-Yr-Aur y fue totalmente re-hecho en las sesiones del Led Zeppelin IV, pero dejado fuera del álbum hasta que se incluyó en Physical Graffiti con modificaciones. La canción presenta cambios repentinos de un ritmo lento a uno rápido más al estilo de Zeppelin, y las letras son reminiscentes a The Rover del mismo álbum, reflejan un día tranquilo en el campo sin preocupaciones, mientras las personas de la gran ciudad están atareadas. El estilo de composición está inspirado en Neil Young, un cantautor canadiense reconocido mundialmente.
- "Ten Years Gone" es una balada, la segunda desde que George Harrison animó al grupo a hacer The Rain Song, las letras que se caracterizan por ser profundas, escritas por Robert Plant fueron agregadas después de que la canción estuviera en proceso, ya que Jimmy Page tenía la intención de que la canción fuese un instrumental, el segundo para el álbum. la canción presenta una composición compleja, especialmente en lo que se refiere a la guitarra, puesto que se destacan varios riffs interesantes y complejos, uno de ellos se dice, fue sacado de una canción nunca lanzada oficialmente llamada "Swan Song" (Nombre que más tarde se le daría a la Discográfica de Led Zeppelin más tarde) además de que se usaron 14 pistas de guitarra, por lo que la canción fue muy difícil de tocar en actuaciones en vivo.
Lado D
- "Night Flight" abre la última ronda del álbum, escrito por Jones, Page y Plant fue grabado Headley Grange en 1971, y se tenía planeado que apareciera en Led Zeppelin IV, pero se sentía que el tema no encajaba. La canción relata la historia de un hombre el cual recibe la carta de su hermano, empaca sus cosas y viaja a través de varios vehículos Jones toca un órgano Hammond que predomina la pista.
- "The Wanton Song", o "La Canción Insensible" se creó a base de una improvisación en el estudio y fue tomando forma gracias a diferentes tomas. Las letras de la canción hablan acerca de la infidelidad. El solo de guitarra, realizado por Jimmy, se utilizó un eco hacía atrás, que hace que el eco se escuche antes que la nota en sí, que ya usaba desde su época con The Yardbirds, cosa que los ingenieros de sonido al principio no les gustó.
- "Boogie With Stu" nació como una pista improvisada escrita por los 4 miembros, es una canción acústica que tiene a Ian Stewart, tecladista de The Rolling Stones al piano. Fue grabada en 1971, durante las sesiones de Led Zeppelin IV, (Más exactamente de las sesiones de la canción Rock and Roll) aunque no llegó a este, siendo un tema reciclado con modificaciones. Boogie with Stu se basó en "Ohh My Head", una canción de Ritchie Valens, pero sucede que no fue acreditada a Ritchie Valens, sino que fue acreditada a Bonham/Jones/Page/Plant/Stewart/Mrs. Valens, a la madre de Valens. Led Zeppelin hizo esto ya que pensaban que era correcto, ya que la señora Valens nunca recibió créditos por algunas grandes aportaciones a las canciones de Ritchie, eventualmente, una demanda llegó, y el 50% del dinero fue a la madre de Valens.
- "Black Country Woman" fue diseñada para salir en Houses of the Holy, se grabó en Stargroves en 1972, en un estilo de Rock and roll acústico con la idea de grabar en un lugar fuera de lo convencional, pero el grupo no estuvo conforme con esta , ya que un avión terminó pasando mientras el grupo tocaba, cosa que hace que la canción fuera casi abandonada, pero terminó siendo parte del lado final del LP.
- "Sick Again" se basa en la experiencia de Robert y Page con Groupies, adolescentes que conocieron en 1973 en una de sus giras a las que Plant llama "LA Queens", a las cuales se les tiene lastima. La canción se destaca por ser frenética, siendo liderada por la batería de Bonham y acompañada por distintos riffs que terminan la cara 4 y el álbum en general.
Canciones Descartadas
- Una versión alterna de Custard Pie, muy temprana fue reelaborada para el próximo álbum, Presence como Hots On For Nowhere.
Portada del álbum
El diseñador del álbum, Peter Corriston, estaba buscando un edificio que fuera simétrico con detalles interesantes, que no estuviera obstruido por otros objetos y encajara en la portada del álbum. Dicho edificio es el número 97 de St. Mark's Place, en Nueva York, justo en medio del East Village. La fotografía original sufrió una serie de ajustes para llegar a la imagen final. La portada fue tomada durante el día, mientras que la cubierta trasera fue tomada por la noche.
La cubierta exterior tiene las ventanas troqueladas , y al introducir la cubierta interior el título del álbum se muestra en la portada, deletreando el nombre "Physical Graffiti". La cubierta interna es blanca y en ella se detalla todos los listados de pistas del álbum e información de grabación. En 1976, el álbum fue nominado al Grammy en la categoría de Mejor diseño.
Esta es una de las portadas más memorables y legendarias de la historia del rock.
Hay una tienda de ropa usada en el sótano llamada Physical Graffiti Vintage Clothing. Como se ve, también hay un bar, naturalmente llamado Physical Graffiti. Los turistas seguidores del rock, que visitan Nueva York, lo consideran una parada obligada.
Listado de canciones
Todas las canciones escritas y compuestas por Page/Plant excepto donde está anotado.
Cara A | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Custard Pie» | 4:13 | ||||||||
2. | «The Rover» | 5:36 | ||||||||
3. | «In My Time of Dying» (Bonham, Jones, Page y Plant) | 10:14 | ||||||||
20:53 |
Cara B | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Houses of the Holy» | 4:01 | ||||||||
2. | «Trampled Under Foot» (Jones, Page y Plant) | 5:35 | ||||||||
3. | «Kashmir» (Bonham, Page y Plant) | 8:37 | ||||||||
18:13 |
Cara C | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «In The Light» (Jones, Page y Plant) | 8:44 | ||||||||
2. | «Bron-Yr-Aur» (Page) | 2:06 | ||||||||
3. | «Down By The Seaside» | 5:14 | ||||||||
4. | «Ten Years Gone» | 6:16 | ||||||||
22:20 |
Cara D | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Night Flight» (Jones, Page y Plant) | 3:36 | ||||||||
2. | «The Wanton Song» | 4:06 | ||||||||
3. | «Boogie With Stu» (Bonham, Jones, Page, Plant, Stewart, Mrs. Valens) | 3:51 | ||||||||
4. | «Black Country Woman» | 4:24 | ||||||||
5. | «Sick Again» | 4:43 | ||||||||
20:00 |
Disco extra de la Edición Deluxe del 2015 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Duración | ||||||||
1. | «Brandy & Coke» | |||||||||
2. | «Sick Again» | |||||||||
3. | «In My Time of Dying» | |||||||||
4. | «Houses of the Holy» | |||||||||
5. | «Everybody Makes It Through» | |||||||||
6. | «Boogie With Stu» | |||||||||
7. | «Driving Through Kashmir» |
- Créditos para "Mrs. Valens, madre de Ritchie Valens". De acuerdo por lo comentado por Jimmy Page, ya que la improvisación se apoyó fuertemente en el tema "Ooh My head", de Ritchie Valens, se decidió darle créditos a su madre "porque escuchamos que ella nunca recibió ninguna clase de royalties por ninguno de los éxitos de su hijo, y Robert se apoyó en aquellas letras un poco. Así que, ¿qué pasa? Intentaron demandarnos por toda la canción". [4]
Reedición 2015
Una versión remasterizada de Physical Graffiti se volvió a editar el 23 de febrero de 2015, casi exactamente cuarenta años después de que el álbum original fuese lanzado. La reedición viene en seis formatos: una edición estándar de dos CD, una edición de lujo de tres CD, una versión estándar de dos LP, una versión de lujo de tres LP, una super deluxe de tres CD más la versión de tres LP con un libro de tapa dura de 96 páginas y como descargas digitales de alta resolución 96k/24 bits. Las ediciones de lujo y súper de lujo cuentan con material extra que contiene tomas alternativas y versiones de sus canciones de antes de ser lanzadas, como lo son "Brandy & Coke", "Everybody Makes It Through" y "Driving Through Kashmir". La reedición fue publicada con una versión en blanco y negro de las ilustraciones del álbum original como portada de su disco extra.
Además, junto a la reedición del disco en 2015, la banda publicó en su web oficial un videoclip interactivo en donde los fanáticos tuvieron la posibilidad de recorrer cada una de las 16 habitaciones del edificio. El video fue creado y dirigido por Hal Kirkland, y se podía elegir una de las ventanas y adentrarse en el recinto moviéndose a través de él con las flechas del teclado, descubriendo todo lo que ocurre en su interior, e incluso en una de ellas encontrar un registro en vivo de Led Zeppelin, de su serie de shows de 1975 en el Earls Court. Todo este recorrido acompañado con la canción Brandy & Coke de fondo. [5][6]
Personal
Bibliografía
- Los 100 discos más vendidos de los 70 Hamish Champ. Ed. Libsa. Madrid, 2006.
Referencias
- Crítica Allmusic, en inglés. Consultado el 29 de enero de 2017.
- Calificaciones Robert Christgau, en inglés. Consultado el 29 de enero de 2017.
- Crítica Rolling Stone, en inglés. Consultado el 29 de enero de 2017,
- Historia del tema "Boogie with Stu.
- Interactúa con la portada de ‘Physical Graffiti’ de Led Zeppelin Archivado el 2 de octubre de 2016 en Wayback Machine..
- Experience "Brandy & Coke" (Trampled Under Foot).