Río Peza

El río Peza (en ruso: река Пеза) es un río del norte de la Rusia europea, un afluente del río Mezen por su orilla derecha que discurre por el óblast de Arjángelsk. Tiene una longitud de 363 km y drena una cuenca hidrográfica de 15.100 km².

Río Peza
река Пеза
Ubicación geográfica
Cuenca Río Mezen
Nacimiento Cordillera de Timán
Desembocadura Río Mezen
(Mezen → mar Blanco)
Coordenadas 65°36′00″N 44°36′39″E
Ubicación administrativa
País Rusia Rusia
División Óblast de Arcángel
Cuerpo de agua
Afluentes Zema, Niafta y Bludnaja
Longitud 363 km
Superficie de cuenca 15.100 km²
Caudal medio 122 /s
Altitud Nacimiento: 61 m
Desembocadura: 4 m
Mapa de localización
Localización del río Mezen, del que el río Peza es afluente
Localización del Peza en la cuenca del Mezen (rotulado en ruso)

Geografía

El río Peza fluye de este a oeste, desde la cordillera de Timán, en el extremo norte de la Rusia europea. Vierte sus aguas en la orilla derecha del curso inferior del Mezen en la localidad de Dorogorskoye, que está unos cuarenta kilómetros al sur de Mezen. El río se hiela entre noviembre y abril. Fuera de este periodo es navegable en más de 300 km. Sus principales afluentes son:

  • el río Bludnaja (Бледная), de una longitud de 150 km y una pequeña cuenca de 1.390 km²;
  • el Tsema;
  • el Niafta.

Hidrometría

El caudal del Peza ha sido observado en un periodo de 60 años, entre 1933 y 1993), en Igumnovo, localidad situada cerca de la ciudad de Bichye, una treintena de kilómetros a por encima de su confluencia con el Mezen.

El Peza es un río caudaloso. El caudal medio anual del río en Igumnovo es de 122 m³/s para una superficie tenida en cuenta de 12.000 km², que corresponde a más o menos el 80% de su cuenca, que tiene 15.100 km². La lámina de agua vertida en su cuenca es de 322 mm anuales.

El Peza presenta fluctuaciones estacionales de caudal elevadas. Las crecidas de desarrollan en primavera de finales de abril a junio (con un máximo en mayo) y resultan de la fusión de la nieve. A partir del mes de junio, el caudal disminuye rápidamente a las aguas bajas de verano (mínimo en agosto). Hay un segundo periodo de crecidas en otoño, menos importante que el primero, que tiene su máximo en octubre bajo el efecto de las precipitaciones propias de la estación. El invierno ruso y sus heladas hacen que el estiaje sea en invierno, de enero a marzo.

El caudal mensual observado en marzo (mínimo de estiaje) es de 20,3 m³/s, siendo menos del 4% del máximo, que se registra en junio que cuenta 542 m³/s, lo que subraya la amplitud de las variaciones estacionales. En el periodo de observación de 60 años el caudal mensual mínimo ha sido de 10,4 m³/s (marzo de 1947), mientras que el más elevado fue 1060 m³/s (mayo de 1944).

Caudal medio mensual del Peza en la estación hidrológica de Igumnovo
(Datos calculados en 60 años, en m³/s)

Enlaces externos y referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.