Peguerinos

Peguerinos es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila,[1] en la comunidad autónoma de Castilla y León. Además de con la localidad homónima, el municipio cuenta con el núcleo de Hoyo de la Guija.[1]

Peguerinos
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Peguerinos
Ubicación de Peguerinos en España.
Peguerinos
Ubicación de Peguerinos en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
Ubicación 40°37′38″N 4°13′58″O
 Altitud 1351 msnm
Superficie 87,01 km²
Población 273 hab. (2021)
 Densidad 3,22 hab./km²
Gentilicio peguero, -a
Código postal 05239
Pref. telefónico 91 (Madrid)
Alcaldesa (2019) Asunción Martín Manzano (PP)
Sitio web www.peguerinos.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Símbolos

Escudo de Peguerinos.

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado por decreto el 6 de octubre de 1998 con el siguiente blasón:

Escudo cortado. Primero de plata una mariposa Graellsia isabelae en su color, acostada de dos pinos arrancados de sinople. Segundo de sinople una vaca pasante de plata. Al timbre Corona Real cerrada.
Boletín Oficial de Castilla y León n.º 223 de 19 de noviembre de 1998.[2]

Geografía

El municipio está situado en el límite oriental de la provincia de Ávila, lindando con la provincia de Segovia y la Comunidad de Madrid. La localidad se encuentra a una altitud de 1351 msnm.[3][4]

Noroeste: El Espinar (provincia de Segovia) y Dehesa de la Cepeda (Comunidad de Madrid) Norte: El Espinar (provincia de Segovia) Noreste: Guadarrama (Comunidad de Madrid)
Oeste: Las Navas del Marqués Este: San Lorenzo de El Escorial (Comunidad de Madrid)
Suroeste: Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid) Sur: Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid) Sureste: Santa María de la Alameda (Comunidad de Madrid)

Historia

Iglesia de Peguerinos

Perteneció a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, en el Sexmo de El Espinar.[5]

Durante la guerra civil española el pueblo fue tomado el 30 de agosto de 1936 por un tabor de regulares y por falangistas que cometieron todo tipo de atrocidades: los heridos del hospital de campaña instalado en la iglesia fueron rematados allí mismo (práctica habitual del Cuerpo de Ejército Marroquí durante la contienda)[6][7] y las dos enfermeras que los cuidaban y varias mujeres más —entre ellas, una niña de catorce años— violadas; muchas casas fueron saqueadas y quemadas.[8]

Demografía

En 2017 el municipio —que tiene una superficie de 87,01 km² de extensión—[9] contaba con una población de 280 habitantes. Presenta una densidad de población de 3,9 hab./km² (2012).

Gráfica de evolución demográfica de Peguerinos entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[10]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[10]      Población según el padrón municipal de 2011[11] y de 2017 del INE.

Referencias

  1. Diputación de Ávila (ed.). «Diputación. Nuestros pueblos: Peguerinos».
  2. «DECRETO de 6 de octubre de 1998, de la Presidencia de la Diputación Provincial de Avila, por el que se aprueba el Escudo Heráldico del Ayuntamiento de Peguerinos.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León n.º 223. Junta de Castilla y León. 19 de noviembre de 1998.
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Peguerinos en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  4. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  5. Redacción (24 de enero de 2012). «La Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia». ASC-Castilla. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  6. Payne, Stanley G. (1968). Los militares y la política en la España contemporánea. París: Ruedo Ibérico. p. 361.
  7. Vidarte, Juan-Simeón (1973). Todos fuimos culpables. Fondo de Cultura Económica. p. 427.
  8. Preston, Paul (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después [The Spanish Holocaust]. Barcelona: Debate. pp. 289-290. ISBN 978-84-8306-852-6.
  9. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios: Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
  10. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Peguerinos».
  11. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.