Pedrosa del Rey
Pedrosa del Rey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,93 km² con una población de 196 habitantes (censo INE, 2016), y una densidad de 3,77 hab/km².
Pedrosa del Rey | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Pedrosa del Rey | ||
![]() ![]() Pedrosa del Rey | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra del Vino | |
Ubicación | 41°33′22″N 5°12′22″O | |
• Altitud | 724 metros msnm | |
Superficie | 51,93 km² | |
Población | 155 hab. (2021) | |
• Densidad | 3,72 hab./km² | |
Código postal | 47112 | |
Alcalde (2019-2023) | José Ramón Fernández Meléndez (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Geografía
El término municipal comprende las dos localidades llamadas «Los Villaesteres»:[1] Villaester de Arriba y Villaester de Abajo, en la Autovía del Duero.
Demografía
Historia
El 20 de agosto de 1809, Juan Martín Díez, El Empecinado se encontró en Pedrosa del Rey con una columna francesa a la que puso en fuga hacia Morales de Toro. El jefe de la columna hirió en un brazo a El Empecinado, y este furioso mató al francés machacándole la cara con una piedra. Desde Pedrosa pasó a Pollos, donde le curó un médico de Tordesillas.

Siglo XIX
Así se describe a Pedrosa del Rey en la página 749 del tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
PEDROSA DEL REYVilla con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (8 leguas), partido judicial de Mota del Marqués (1), diócesis de Zamora (8).
Situada a la falda de un pequeño cerro, con libre ventilación y clima sano; tiene 220 casas, la consistorial; escuela de instrucción primaria; un pequeño hospital sin rentas, una fuente de buenas aunque no muy abundantes aguas; dos iglesias parroquiales (San Miguel y Santa Cruz) servidas cada una por un cura y un sacristán; fuera de la población se encuentran una ermita (El Humilladero) y dos pozos con sus pilones que sirven de lavaderos de ropas.
Término: confina con los de Villalar, Casasola y despoblado de Villaester, Cirajas y Cabañeiros, este de la provincia de Zamora.
El terreno es arenisco, pedregoso y bastante feraz.
Caminos: los locales, de herradura y en mal estado en tiempos lluviosos.
Correo: se recibe y despacha con el de la cabeza del partido.
Producciones: trigo, centeno, cebada, lentejas, exquisitos garbanzos, algarrobas y vino.
Industria: la agrícola, algunos de los oficios más indispensables, y la arriería a la que se dedican muchos vecinos.
Población: 160 vecinos, 700 almas.
Capital productivo: 1.013.200 reales. Imponible: 101.320. Contribución: 19.154 reales 15 maravedíes.
Esta villa fue aldea de Toro hasta el año 1538 en que se eximió por privilegio de Carlos I, y desde entonces tomó el apellido del Rey con que se distingue. En 1674 la vendieron sus vecinos al conde de Salvatierra.
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Notas
- Código INE 47.113.200 y 47.113.201
- Madoz, Pascual (1849). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 29 de abril de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pedrosa del Rey.
- Web INE (superficies y población de municipios)