Pampliega
Pampliega es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Arlanza, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Pampliega | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Pampliega | ||||
![]() ![]() Pampliega | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Arlanza | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°12′21″N 3°59′15″O | |||
• Altitud | 809 msnm | |||
Superficie | 24,40 km² | |||
Población | 287 hab. (2021) | |||
• Densidad | 12,87 hab./km² | |||
Gentilicio | pampliegueño, -a | |||
Código postal | 09220 | |||
Alcalde (2019) | Raúl Tamayo Bermejo (PP) | |||
Sitio web | www.pampliega.es | |||
Geografía
Es una localidad de la provincia de Burgos en España, situada a unos 30 km de la capital, en una ladera a la orilla del Arlanzón, desde la que domina el valle. Hay una hermosa vista desde la explanada de su iglesia.
Historia
Los orígenes de Pampliega se remontan hasta el siglo II a. C., cuando aparece en las tablas de Ptolomeo con el nombre de Ambisna, uno de los cruces de caminos importantes de la época. Posteriormente mantuvo el nombre de Pamplica.
El noble godo Chindasvinto se hizo proclamar rey por los visigodos en esta localidad, en el 642. Así mismo, mantuvo relación con esta localidad el rey visigodo Ervigio. Por último, fue lugar de retiro y muerte del otro rey godo: Wamba, en el monasterio de San Vicente (hoy desaparecido). Su cuerpo se conservó ahí sepultado hasta que Alfonso X de Castilla lo mandó trasladar a Toledo a la iglesia de Santa Leocadia.[2]

En 2014 el Ayuntamiento de Pampliega solicitó la devolución de los restos del rey Wamba al cabildo catedralicio de la catedral toledana, templo donde se encuentran en la actualidad. Fueron trasladados junto con los restos de su padre Recesvinto allí en 1845 tras ser profanados por tropas francesas durante la Guerra de Independencia, por orden de Isabel II.
La figura del rey Wamba es un importante símbolo en la localidad, habiendo un monolito con su efigie, una calle y una plaza en su honor, un sello con su anagrama, una casa rural, una bodega, una peña recreativa; hasta un círculo católico de obreros de 1893 fue bautizado con su nombre.[3]
Monumentos
Murallas

La población permanece parcialmente amurallada. Las murallas que cerraban la población partían desde el castillo, en lo alto del cerro hasta el río. En estas murallas existían tres puertas de entrada:
- La de Burgos, hacia el norte.
- La del Puente, hacia el oeste.
- La de Presencio, hacia el Sur, que es la única que hoy en día se mantiene en pie.
El ensanche de la población hacia fuera de las murallas comenzó en el siglo XVI.
Iglesia de San Pedro

Monumental iglesia renacentista que preside el pueblo. Torre-pórtico: siglo XVI. Está a los pies. Portada Sur gótica, con esculturas, vegetales y cogollos. Es la entrada principal. Retablo del siglo XVI; uno de los más bellos de la comarca, de Domingo de Amberes, en nogal, roble y pino. Destaca la calle central con sagrario, San Pedro en cátedra y la Asunción; a su altura están los bellos desnudos de Adán y Eva . Finalmente, el Calvario.
- Cuerpo 1: Bajorrelieves de la Infancia de Jesús. Cuatro estatuas de los Padres de la Iglesia.
- Cuerpo 2: Bajorrelieves de la Pasión.
- Cuerpo 3: Vida de San Pedro. En el centro, San Pedro en Cátedra (titular de la parroquia).En los extremos, los 4 evangelistas.
- Cuerpo 4: Vida de la Virgen. En el centro, la Asunción y a los lados Adán y Eva.
Púlpito: de piedra (rudo), con medallones de Pedro, Pablo y Andrés. Retablo lateral romanista. Retablo lateral obra barroca; dedicado a la Virgen.[4]
Véase también
Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Referencias
- Código INE 250
- Andrés Ordax, Salvador (1994). Por tierras de Burgos. León: Lancia. ISBN 84-86205-60-3. p.78
- Páez, Germán R. (14 de abril de 2017). «Un pueblo de Burgos reclama el retorno de ‘su’ rey godo». EL PAÍS. Consultado el 4 de junio de 2017.
- Andrés Ordax, Salvador (1994). Por tierras de Burgos. León: Lancia. ISBN 84-86205-60-3. p.78 (ref para toda la sección)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pampliega.